Una Escuela Sustentable llegó a Argentina sumándose al Plan de Educación Ambiental del partido de Mar Chiquita en la Provincia de Buenos Argentina Sustentable (PLANMAR), un proyecto de política pública de educación y desarrollo sustentable, diseñado especialmente por y para este particular partido bonaerense.
Desde el año 2016 el diseño del plan se articuló de manera participativa con autoridades del municipio, directivos y docentes del partido de Mar Chiquita.
Complementariamente, durante este proceso unimos esfuerzos con Tagma, organización uruguaya sin fines de lucro, que desarrolló el proyecto Una Escuela Sustentable Uruguay, la primera escuela pública sustentable de Latinoamérica en la localidad de Jaureguiberry, Canelones, Uruguay. Tagma, es una organización sin fines de lucro, conformada por técnicos y profesionales que trabajan con el cometido de construir y habitar el mundo de formas más sostenibles, en una lógica de intercambio con la naturaleza que se traduce en mejor calidad de vida.
Desde la inauguración de Una Escuela Sustentable Uruguay, Tagma trabaja en la concreción de nuevos proyectos dentro y fuera de fronteras, siempre en alianza con Earthship Biotecture, la organización liderada por el reconocido arquitecto Michael Reynolds, responsable de desarrollar el método constructivo utilizado en este tipo de construcciones sustentables.
Ya son 35 los establecimientos educativos del partido de Mar Chiquita que se sumaron al programa de escuelas sustentables del distrito, promovido por PLANMAR y por diversos referentes ambientales. Las iniciativas sustentables son un ejemplo de la visión a futuro que promueven este tipo de proyectos.
Los ayuda esta organización Amartya una sociedad civil sin fines de lucro fundada en el año 2005 que tiene como misión promover una cultura de sustentabilidad a través de la educación articulando la sociedad civil, el sector público y el sector privado. Desarrollamos programas, proyectos, cursos y capacitaciones para promover la educación ambiental y el abordaje holístico de la sustentabilidad. Buscamos desarrollar un marco metodológico que lleve la educación ambiental al corazón mismo de la educación en todos los niveles, desde el jardín de infantes hasta la universidad dentro de procesos de educación formal y no formal.
En el marco de éste Plan se construyó un nuevo edificio donde funciona la Escuela Primaria Número 12, que por su diseño y características es único en nuestro país, ya que fue realizado íntegramente con materiales reciclados y es autosustentable, e incluyó un fuerte trabajo con la comunidad educativa del lugar.
Sé el primero en comentar