Este libro no hubiera sido posible sin la convocatoria y el posterior financiamiento de la Universidad Nacional de La Pampa en el marco de la Resolución N.º 211/21 (relativa la convocatoria de Proyecto Orientado a la Investigación Regional), a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado. También extendemos nuestro reconocimiento al Decanato de la Facultad de Ciencias Humanos por apoyarnos en la instancia preliminar y durante cada etapa de trabajo en el área de estudio.
Un especial agradecimiento a quienes nos recibieron, hospedaron y brindaron su tiempo, además de apoyarnos en la faz institucional. Sus colaboraciones hicieron viable la consecución de los objetivos previstos en las localidades ribereñas al río Colorado y a lo largo de los márgenes de este curso de agua. A la decana de la Facultad de Ciencias Humanas, Beatriz Cossio, por su apoyo institucional. A la directora del Instituto de Geografía, Beatriz Dillon, y a su par del Departamento de Geografía, Gustavo Bertón, por el acompañamiento y aportes desde la gestión. A Juan Tolosa, por proporcionarnos constantemente información desde el Ente Comunal Villa Turística Casa de Piedra y al exdelegado Martín Borthiry quien falleció en 2023 por facilitarnos ese acceso y apoyarnos en otras diligencias afines a la primera etapa del proyecto.
A Juana Olivera (Juanita), por organizar siempre nuestro lugar de alojamiento. A Blas Pérez Zatjaichuk y su equipo docente, por abrimos las puertas del Colegio Secundario, y a la Diputada Nacional Marcela Coli, por contribuir en materia gastronómica en viajes donde se integró a estudiantes de las carreras de Geografía y Turismo. También al Diputado Nacional de mandato cumplido Hernán Pérez Araujo, por la presentación de una declaración de interés legislativa relativa a las acciones emprendidas por el equipo de extensión en el área de estudio. A Ivana Lo he visto por una huella silbando por la mañana, y en las tardes alazanas entre silencio y relincho olfateando algún quirquincho y al dueño de las picanas.
Le pido otra milonguita mientras revuelvo el puchero, ayuntando algún mañero lo he visto en alguna farra, entre acordeón y guitarra mateando con un puestero.
Alpataco Vázquez
TRANSGRESIONES AMBIENTALES Y LÓGICAS ECONÓMICAS EN CONTEXTO HIDROGRÁFICOS 1312 Agradecimientos desarrollo de propuestas sustentables, las cuales esperamos que sean valoradas por las instituciones o personas con potestades de gestión territorial, así como quienes deseen tomar la posta investigativa en futuros trabajos en el área de estudio.
Maier y al conjunto de choferes de la UNLPam, por la gestión de transportes. A la exsecretaria de Turismo de la provincia, Adriana Romero, por su articulación con el equipo de trabajo, al igual que, la funcionaria, Ana Florencia Stefanazzi Arze. Además, al titular de la Subsecretaría de Ambiente, Fabián Titarelli, junto con Walter Cantero Zorrilla, quienes proporcionaron información de índole técnica en relación con las áreas naturales protegidas. A Fabricio González Martín, titular de la Administración Provincial del Agua, por su aval para realizar los análisis de las muestras de agua. A Gustavo Campetella, Jefe de la Central Hidroeléctrica de Casa de Piedra, quien nos habilitó, en más de una ocasión, el ingreso a la represa y conocer más acerca de su funcionamiento.
A Norma Medus, por sus orientaciones afines a las técnicas y estrategias de investigación en el territorio. A Oscar Folmer, Romina Khin y Eleonora Fernández, por sus contribuciones profesionales en calidad de colaboradoras del proyecto, y Melisa Estrella, por su dedicación y sentida alusión en la redacción del prólogo. A Enrique Roberto Justo,
por la cesión de informes técnicos y publicaciones científicas. A Luis María Fiorini, por el acceso a sus obras de arte para seleccionar la tapa del libro; a Ana María Zorzi, por la cesión de fotos propias, correspondientes a los años previos al proyecto. A Florencia Rebolini (emprendedora hotelera) y Claudio Ramírez (artífice del sendero de la Eco-barda en Casa de Piedra), por su acompañamiento en territorio en torno a su apuesta por el turismo local. A Damián Araya, por su cogestión en requerimientos especiales de logística. A Eric Morales Schmuker y María Graciela Di Franco, por la difusión de nuestras actividades y su acompañamiento en el marco de la articulación con el campo de la Docencia universitaria; y, en igual sentido, al Secretario de Cultura y Extensión de la UNLPam, Ignacio Kotani.
Finalmente, queremos expresar que las y los integrantes del proyecto iniciamos esta investigación con el propósito de conocer en primera persona las problemáticas que aquejan a los territorios residentes en microrregiones definidas por sus vínculos con el río Colorado y sus entornos naturales. Además de los correspondientes abordajes teórico-metodológicos, los resultados y conclusiones han permitido el desarrollo de propuestas sustentables, las cuales esperamos que sean valoradas por las instituciones o personas con potestades de gestión territorial, así como quienes deseen tomar la posta investigativa en futuros trabajos en el área de estudio.
Sé el primero en comentar