1. ¿Por qué es necesario aprender a escuchar y disfrutar la música?
La música es una de las mejores maneras de expresarse que tenemos y mediante la música podemos reconocernos, acercarnos, pensarnos, reinventarnos, compartir y muchas acciones bellísimas más.
2. Si fuese profesor en una escuela especializada en Arte como las que existen en nuestro país ¿En qué conceptos educativos haría usted hincapié para aprender en forma didáctica y la clase estimule la creación?
Trabajo en Mapu Música, una escuela de música del barrio de La Loma, en la Ciudad de La Plata. El primer concepto educativo en el que hago hincapié es que todos podemos hacer música. Por otro lado en Mapu hacemos hincapié en que la música es para compartir y que la música va con el hombre, por lo tanto, el prejuicio con los estilos musicales están íntimamente relacionados con los prejuicios hacia las diferentes culturas y maneras de vivir y sentir el arte.
3. Los profesores de música dan clases en distintos entornos. ¿El tipo de trabajo que realizan depende en gran medida del lugar donde ejerzan la profesión?.
Claro, es importantísimo sabernos parte de un entorno, una comunidad, que tiene diferentes aspectos sobre los que tenemos un rol. Por otro lado creo que no todxs los docentes podemos trabajar en todos los entornos y es muy importante tratar de buscar el que nos deje tener nuestra mejor expresión profesional.
4. ¿Qué metodología utilizas para que tus clases lleguen a lograr empatía con tus alumnos?
La que construyo con cada persona y cada grupo en cada momento diferente. No creo que las metodologías sean las que logran empatía con los alumnxs, sino la actitud de brindarse a la persona que tengo delante. En mi caso personal tengo dos títulos en dos instituciones casi antagónicas como el Berklee College of Music sucursal Bs.As. y el Centro de Estudios Musicales de La Plata; aparte de los muchos profesores particulares con los que pude estudiar guitarra, canto, armonía, percusión, etc y de cada institución, profesor o profesora me he llevado algo.
5. ¿Cómo influye la música en las personas a las que das clases?
Habría que preguntarles a ellos, pero me parece que juntos la pasamos bien, calculo que por eso también vuelven y por mi parte adonde no la paso bien trato de irme.
6. ¿Qué enseñanzas le deja Cancionistxs?
Cancionistxs es un ciclo que empecé a coordinar hace dos años en el que ya pasaron más de 120 Cancionistxs (nos decimos Cancionistxs porque somos cantautores e intérpretes que trabajamos el género canciones); estuvimos en 12 ciudades de 4 provincias y 2 países en más de 30 ediciones. La mejor enseñanza que nos deja que hacer las cosas en un colectivo es multiplicador.
6. ¿Cuál es la ruta de un cancionista?
La ruta de un Cancionistx es la búsqueda de qué cantar, yo digo que es un equilibrista que mientras transita los caminos de la rutina y las cosas diarias debe pensar y tratar de decir lo que es necesario de la manera más bella para hacer de éste mundo un lugar mejor.
Gracias Fabían
Profe de Guitarra y Coordinador del área de música en Mapu Música. Compositor, Guitarrista, Cantante y Docente de música
Sé el primero en comentar