Explorando el legado de Pitágoras: Un viaje a través de la sabiduría y el misterio

Loading

Sumérgete en un viaje fascinante a través del tiempo, donde la historia y el misterio se entrelazan para revelar los secretos de una figura legendaria: Pitágoras.

En la entrada anterior, desentrañamos los enigmas de Hipaso de Metaponto, cuyos descubrimientos desafiaron las creencias fundamentales de la escuela pitagórica. Ahora, nos sumergiremos en el intrigante universo de Pitágoras y su influyente secta pitagórica, explorando sus enseñanzas, revelando sus misterios y desentrañando los enigmas que rodean a este enigmático personaje.

En los anales de la historia antigua emerge Pitágoras, una figura cuya influencia se extiende más allá de los confines del tiempo. Más que un simple matemático o filósofo, se convierte en un símbolo de sabiduría y misterio que trasciende las eras. ¿Quién fue realmente este hombre cuyos pensamientos y enseñanzas han resonado durante siglos?

Pitágoras, fundador de la célebre Escuela Pitagórica, no se limitaba a explorar las complejidades de las matemáticas; también se aventuraba en los rincones más oscuros de la existencia humana y del cosmos. Desde sus primeros años en la isla de Samos hasta sus viajes por Egipto y Babilonia, siempre buscó comprender los secretos del cosmos y del alma humana.

Una de las facetas más intrigantes de la Escuela Pitagórica fue su reverencia por los números. Para Pitágoras y sus seguidores, los números no eran simplemente herramientas de cálculo; eran divinos, los mismos cimientos del universo. ¿Cómo es posible que algo tan aparentemente mundano como un número pueda contener tal profundidad de significado y poder?

Fundó una Escuela de Números donde enseñaba no solo matemáticas, sino también conceptos más esotéricos, como la adoración de ciertos números como divinidades. Esto lo llevó a enfrentar persecuciones y a vivir en una cueva, pero para él, los números eran los verdaderos dioses que merecían veneración.

Pero la peculiaridad no terminaba ahí. Pitágoras se consideraba a sí mismo un ser divino. Conocido como «El Divino Pitágoras» e instaba a sus seguidores a adorarlo como a un semidiós. Esta auto deificación plantea interrogantes sobre la verdadera naturaleza del hombre detrás del mito. ¿Qué motivó a Pitágoras a adoptar tal posición, y cómo influyó en sus seguidores y en la historia misma?

Pitágoras afirmaba tener poderes legendarios, como escribir en la luna y hablar con los animales. Además, predicaba la reencarnación, creyendo que él mismo se había reencarnado varias veces en diferentes cuerpos a lo largo de los siglos.

Pero las enseñanzas de Pitágoras no se limitaban a lo divino; también abordaban lo moral y lo ético. Promovía el vegetarianismo como una elección de vida, considerando que el consumo de carne era una crueldad hacia los animales. Sin embargo, incluso en esta práctica, mostraba cierta ambigüedad al permitir el consumo de ciertos tipos de carne, como el pollo, el cerdo y la cabra, pero prohibiendo específicamente el cordero.

Quizás una de las prácticas más intrigantes de la Escuela Pitagórica fue el voto de silencio al que se sometían los estudiantes durante cinco años. Esta práctica, destinada a purificar el alma y permitir una conexión más profunda con la sabiduría, plantea la pregunta de si el verdadero conocimiento puede encontrarse en la ausencia de palabras.

Más allá de sus enseñanzas, la vida de Pitágoras está llena de eventos extraordinarios y curiosidades fascinantes. Desde su habilidad para prever tormentas hasta su predicción de la muerte de Polícrates, el tirano de Samos, Pitágoras parece envuelto en un aura de misterio y poder.

Cuentan que una vez, al pasar frente a una herrería, notó que el sonido del martillo sobre el yunque no era regular. Esto lo llevó a realizar experimentos con cuerdas de igual tamaño y grosor, descubriendo la Ley de los intervalos musicales. Esta obsesión por la armonía y el orden cósmico revela la mente prodigiosa de Pitágoras y su búsqueda incesante de la verdad oculta en los números y en la naturaleza misma.

La influencia de Pitágoras se extiende más allá de las fronteras de la ciencia y la filosofía. Su legado ha dejado una marca indeleble en la música, la astronomía y la espiritualidad. Se dice que la música de las esferas, la armonía que emana del movimiento de los planetas, fue una idea concebida por Pitágoras y sus seguidores. Esta visión del cosmos como una sinfonía divina nos invita a contemplar la belleza y la complejidad del universo con nuevos ojos.

A través de los siglos, las enseñanzas de Pitágoras han seguido cautivando a mentes curiosas y ávidas de conocimiento. Su legado nos recuerda que, en un mundo lleno de incertidumbre, la búsqueda del saber y la comprensión puede ser un faro de luz en la oscuridad. En las palabras y los números de Pitágoras, encontramos un eco eterno de la búsqueda humana de la verdad y la sabiduría.

La vida y enseñanzas de Pitágoras son una fascinante mezcla de sabiduría, misticismo y curiosidades que nos llevan a reflexionar sobre la naturaleza misma del universo y del ser humano.

Finalmente, la muerte de Pitágoras también estuvo rodeada de misterio. En los relatos sobre el gran filósofo Pitágoras, se cuenta que los visitantes se enfurecían cuando él se negaba a salir de detrás de una cortina para hablarles. Era una peculiaridad suya. Pero lo que no se menciona con tanta frecuencia es que Pitágoras tenía una aversión particular por las habas, algo que los visitantes no tardaron en descubrir.

Un día, hartos de su insistencia en mantenerse oculto detrás de la cortina, los visitantes decidieron tomar medidas drásticas y prendieron fuego a la tela, sin sospechar las consecuencias que esto desencadenaría.

Pitágoras, alertado por el humo, intentó desesperadamente huir por la puerta trasera, pero se encontró con un campo de habas que bloqueaba su escape. Los visitantes, determinados a hacer justicia a su manera, lo alcanzaron antes de que pudiera cruzar y, sin más contemplaciones, lo atacaron hasta acabar con su vida, ignorando sus súplicas.

Este trágico episodio no solo puso fin a la vida de Pitágoras, sino que también sumió en la oscuridad el destino de su escuela y sus enseñanzas. En la próxima entrada, exploraremos los misterios que rodean la muerte de este ilustre filósofo, desentrañando las diferentes versiones y los secretos detrás de su fatídico final.

No cabe duda de que la figura de Pitágoras y su Escuela Pitagórica son un fascinante estudio de la intersección entre la ciencia, la filosofía y la espiritualidad. Sus enseñanzas, aunque a menudo extrañas y misteriosas, han dejado una marca indeleble en la historia del pensamiento humano, desafiando a generaciones posteriores a explorar los límites del conocimiento y la comprensión. Desde sus incursiones en las profundidades del cosmos hasta sus enseñanzas sobre la moralidad y el silencio, Pitágoras sigue siendo una fuente de inspiración y fascinación para todos los que buscan comprender los secretos del universo y del alma humana.

Bibliografía:

Biografía de Pitágoras. Pitágoras – biografía, hechos de la vida, fotos, antecedentes (optolov.ru)

PITÁGORAS, NÚMERO ARMONÍA Y ESFERAS – Ma Carmen Rusiñol Pautas – Google Libros

Vidas de Pitágoras – ProQuest

Foto del avatar
Acerca de Romina Busain 12 Articles
Romina Busain, Argentina, profesora de matemática y física, profesora de inglés nivel primario y jardín, profesora de construcción a la ciudadanía, se desempeña actualmente en el nivel secundario básico, adultos y cens y en el nivel superior, trabaja desde el año 2003 en varios niveles. Es voluntaria en FUNDAPROMAT, CYFEMAT, CIRCOAP y CME Latinoamérica, delegada de CYFEMAT Argentina, imparte charlas de divulgación matemática. Semifinalista en "Docentes que inspiran 2022" organizado por Clarín, Zurich y Varkey foundation

8 Comments

  1. El legado de Pitágoras a través de los tiempos, tal como lo señala en su disertación, un personaje para quien la cosmovisión se fundamenta en los números.

    Muy interesante aporte para seguir conociendo sobre este personaje legendario.

    • Muchas gracias Melin por tus palabras. Es muy interesante saber la historia y cómo pensaban grandes matemáticos. Gracias por leernos

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*