1.La educación es el principal motor del desarrollo social, cultural y económico de toda sociedad, entonces le pregunto ¿Cuáles son los objetivos de las herramientas Tecnológica para la educación desde un enfoque de derechos y responsabilidades que encarna la ONG Grooming Argentina?
En principio le comento que estoy absolutamente de acuerdo con el enunciado de la pregunta y convencido de la importancia de la educación como factor de formación social. En cuanto a su pregunta, entiendo que las herramientas tecnológicas aplicadas en educación son fundamentales y desde un enfoque de derechos colaboran con una inclusión y participación efectiva de cada uno de sus actores. Desde la ONG Grooming Argentina trabajamos fuertemente en promover y resguardar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, también en sus entornos digitales, concientizando al mundo adulto a no vulnerar su privacidad, pero si realizar un acompañamiento de las actividades de los jóvenes en el uso de los dispositivos tecnológicos y al mismo tiempo construyendo y ejerciendo una ciudadanía digital responsable.
2. ¿Cuáles fue los objetivos de fundar Grooming Argentina? ¿Cómo ayudan a los papas y docentes?
Grooming Argentina es una organización no gubernamental fundada por el Dr. Hernán Navarro hace ya casi cinco años con el firme propósito de trabajar fundamentalmente sobre tres ejes basados en la prevención, concientización y erradicación del grooming en el país. Nuestra institución está conformada por un grupo multidisciplinario de profesionales destinado a tratar este flagelo que avanza de manera considerable con el advenimiento de los medios sociales de comunicación y las nuevas tecnologías. Grooming Argentina trabaja junto a organizaciones públicas, privadas, organismos de cooperación internacional, diseñando e implementando iniciativas que promueven el cumplimiento de los derechos de la niñez en el tratamiento de este delito. Uno de los pilares principales de la acción realizada por Grooming Argentina justamente reside en la prevención de la problemática a través de charlas y jornadas de sensibilización y concientización tendientes a la detección temprana y prevención dirigidas a las familias, docentes y el mundo adulto en general. Asimismo la institución a través de su equipo de abogados brinda el servicio de representación legal acompañando y asistiendo a la víctima durante todo el proceso penal.
3. Las redes sociales son un fenómeno gracias al poder de comunicación que la Internet facilita, sin embargo, el mal uso de ellas puede hacer que se creen adicciones, principalmente en los adolescentes ¿Es siempre positivo utilizar la tecnología? ¿Hay alguna razón para no hacerlo?
Si, efectivamente existen estudios que afirman que la utilización y dependencia excesivas de los dispositivos tecnológicos producen una adicción definida simplemente como “adicción tecnológica”. No obstante, no podría afirmar que sea una adicción exclusiva de los adolescentes ya que se ha comprobado que muchos adultos también la poseen. En mi opinión, la utilización de la tecnología es positiva en tanto colabora en el alcance a la información, el volumen de datos posible de manipular, la velocidad para procesar dichos datos, la posibilidad de socialización, etc. No considero que existan razones fundadas para no utilizarlas o demonizarlas aunque el desafío es lograr un uso responsable de dichas tecnologías. De todos modos, en la actualidad existen distintas investigaciones en curso y posturas respecto al tema, por ejemplo en Francia está por ponerse en vigencia durante el mes de septiembre, una prohibición ampliada de los smartphones en las escuelas. La nueva medida fue una promesa de campaña del actual Presidente Macron y básicamente prohíbe el uso de dispositivos móviles en preescolares y primarias y los primeros años del secundario.
4. Nos puede definir: Sexting: y Grooming.
Sexting y Grooming son anglicismos utilizados para denominar dos tipos de acciones específicas que se realizan a partir del mal uso de las redes sociales. En el caso del “sexting” se trata de una contracción de los términos sex y texting haciendo referencia a la práctica voluntaria de enviar de mensajes de índole sexual (eróticos o pornográficos) por medio de dispositivos tecnológicos. El término “grooming” en su etimología, refiere al “acicalamiento o preparación”. Desde Grooming Argentina, entendemos el grooming como el abuso sexual virtual a niños, niñas y adolescentes. Se trata de un conjunto de acciones deliberadas por parte de un adulto con el fin de establecer lazos de amistad con un niño, niña o adolescente con fines sexuales.
Lic. en Educación UCAECE – Profesor de Nivel Superior – Profesor de Enseñanza Primaria EGB 1° y 2° Ciclo.Voluntariado en Grooming Argentina
Sé el primero en comentar