
Ana María Ravaglia, educar para una convivencia
1.¿Cuál diría usted, Ana María que es la realidad en la cuestión del acoso escolar en las aulas argentinas? Diría que es preocupante y que es un tema de todos el poder revertir, así como […]
1.¿Cuál diría usted, Ana María que es la realidad en la cuestión del acoso escolar en las aulas argentinas? Diría que es preocupante y que es un tema de todos el poder revertir, así como […]
El siguiente reportaje es en colaboración con el profesor Mariano Salas de Mar del Plata 1.Con nombre y apellido ¿Qué referentes educativos tiene usted para ejercer su actividad como docente en la UNMdP? Dora Perez […]
“La escuela inclusiva es un camino que se inicia pero nunca culmina, es una construcción permanente porque parte de respetar las singularidades de los que allí enseñan y aprenden. La diversidad no es un obstáculo […]
1. ¿Cuál es el valor de los límites en la sociedad? ¿Cómo piensa usted que repercuten en la escuela? El sentido de un límite se fragmenta desde el punto inicial de lo que significa. No […]
1. ¿Qué profesor o profesores marcaron su vida escolar desde lo positivo? Lo puede ejemplificar. ¿Ellos le ayudaron a encontrar su vocación por querer ayudar a que tengamos un mejor futuro? Mi Maestra de 7mo […]
1. Más allá de las meras estadísticas, ¿qué haría usted para que no haya niños excluidos educativamente en la provincia de Mendoza? Advierto sobre esto dos planos de intervención del Estado, en primer lugar los […]
La educación para la movilidad sustentable y la seguridad vial forma parten de las acciones de prevención que son ineludibles para proteger la vida y la salud de las personas ante los incidentes viales con […]
1.El Consejo Escolar es un órgano descentralizado dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, pero que funciona en el ámbito local de cada municipio aunque sin responder […]
El salario debe ser un motivador de calidad e inclusión educativa. Según el Premio Nobel en Economía, James Heckman, la educación la perseverancia y la motivación son factores esenciales para el crecimiento como sociedad y […]
1. La educación es una tarea que no se hace en soledad ¿Porqué aún en Argentina cuesta tener una política de estado? y siempre hay una política de Gobierno. Si recorremos nuestra historia reciente hubo […]
© 2014 - 2025 | Revista - El Arcón de CLIO - ISSN 2718-7969 | Desarrollado por Ariel Meunier