Itinerarios hacia el inédito viable en la escuela secundaria. Lic. Sandra Dimángano. Santa Fé

Loading

El siguiente trabajo fue presentado en al Univerisad Católica de Santa Fé. La Educación Secuandaria Argentina, problemática y perpectiva. Itinerarios hacia el inédito viable en la escuela secundaria.

“Cambiar el mundo, amigo Sancho, que no es locura ni utopía, sino justicia”. Miguel de Cervantes (Don Quijote de la Mancha)
.

Problemática en foco. Diariamente, la incertidumbre social se hace presente en cada institución educativa con disímiles y renovados matices.
La escuela debe regenerarse a sí misma en el contexto de un mundo nuevo dando repuestas a las demandas que se le formulan. Existe un devenir en la tarea de conservar y renovar, de respetar y transformar.
Las altas tasas de desgranamiento y repitencia y las bajas tasas de escolarización que registran los informes internacionales y que, con matices propios de cada situación local, preocupan a los países de Europa y América latina, pueden interpretarse en términos de la tensión entre la expansión masiva de la matrícula y los modelos institucionales en los que han tenido que insertarse los jóvenes. (Acosta, 2015, pág. 51)
Un estudio comparado llevado a cabo por Felicitas Acosta (2013, pág. 185), indica que los países del cono sur afrontan en la actualidad el desafío de continuar la expansión de la escuela secundaria y lograr sostener trayectorias exitosas para el conjunto de los adolescentes y jóvenes que ingresan a ella.
Conocemos sobradamente los cambios que se produjeron en la organización del nivel secundario desde el momento de la onfiguración de los sistemas educativos hasta la actualidad.

La universalización de la escuela secundaria, con el ingreso de nuevos sectores sociales, otras culturas juveniles y las dificultades para la configuración de la nueva identidad institucional evidentemente puso a este modelo selectivo en crisis, con serios inconvenientes para adaptarse a nuevos desafíos. Los estudiantes aluden a la falta de sentido que tienen para ellos los conocimientos escolares que reciben, desfasados en el tiempo, la “denominada descontextualización y ahistoricidad del conocimiento escolar”1 además de la poca vinculación entre el curriculum y las necesidades futuras de estos jóvenes.
En este sentido, el APRENDER 2017 en provincia de Santa Fe indica que, entre las estrategias que los directivos consideran de mayor impacto para mejorar la escuela secundaria, están las siguientes: concentración de los cargos docentes en una única escuela, cambios en el formato escolar (trabajo por proyectos, trabajo interdisciplinar, trabajo en grupos, foco en la enseñanza de capacidades), mayor involucramiento de las familias y toda la comunidad educativa, mejora de la articulación con las escuelas primarias y las instituciones de educación superior, apoyo escolar en la misma escuela, cambios en el régimen académico (asistencia y/o promoción), mejora de las propuestas de capacitación y perfeccionamiento docente, pasantías laborales dentro o fuera de la institución, implementación de medidas alternativas a la repitencia, cambios en el diseño curricular.
Una ineludible reflexión lleva a plantear algunos interrogantes: ¿qué posibilidades existe de implementar efectivamente estrategias en nuestro selectivo nivel secundario? ¿Es posible mejorar la escuela secundaria sin descuidar la calidad educativa simultáneamente?
Estas demandas y otras, plantean la necesidad de transitar hacia una utopía que denuncie el presente (cada vez más complejo), y prevea el futuro desde el ahora, apuntalando una política, una estética y una ética radical y cualitativamente distintas a las imperantes.
1 Felicitas Acosta (2011) Las reformas en la educación secundaria en perspectiva comparada: aportes para pensar una agenda de cambio en los países del Cono Sur. Este texto pretende aportar criterios para inspirar la reflexión y la acción considerando las posibilidades, oportunidades y estrategias viables en medio de los complejos dilemas que ofrece la realidad cotidiana.
La esperanza es necesaria (LEN) pero no suficiente para transformar la realidad.
La obligatoriedad de la Educación Secundaria dispuesta por la Ley de Educación Nacional (LEN) Nº 26.206 en su artículo 16, refiere a una norma que determina el cumplimiento de la obligatoriedad escolar que implica “alcanzar resultados de calidad equivalente en todo el país y en todas las situaciones sociales”.
Para continuar en clave de derechos, “La universalizacion de la escuela secundaria santafesina es justicia, no límite”2 explica que la necesidad de procurar tanto la inclusión como la calidad educativa es una empresa que por su gran complejidad y por la índole de sus dificultades requiere ser abordada en forma racional, planificada, creativa y sostenida en el tiempo por el conjunto de la sociedad civil y sus gobiernos (Cantero et al, 2017, pág. 12)
En este marco, distintos informes (Tiramonti 2004 y 2011) (Rivas 2010 y 2011) aseguran que retener a los adolescentes exige trabajar en la formación continua de los docentes, disponer equipos pedagógicos con dedicación plena en cada escuela, promover la continuidad de directivos y profesores, asegurar horas para planificar proyectos interdisciplinarios y revisar el formato rígido de horarios y materias. Estos informes respaldan claramente los resultados del APRENDER 2017 en nuestra provincia, donde se visualiza la relación que existe con las estrategias que consideran los equipos directivos para innovar en nivel secundario.
2 Cantero C. y otros (2017) “La escolarización de los docentes santafesinos en el período2001-2014” Krinen Itinerarios hacia el inédito viable en la escuela secundaria.
Los responsables de la política educativa – indica Secundaria Federal 2030 Aportes para una discusión federal – son quienes deben generar y garantizar las condiciones para la reflexión sobre la práctica escolar, con el fin de construir un saber pedagógico que esté a la altura de nuestros días.3 Este mismo informe continúa y afirma que: “entre lo deseable y lo posible también se enlaza lo que puede ser imaginado y los límites de esa exploración. Algunas claves están disponibles o son evidentes y otras emergen de la gestión cotidiana de las escuelas y de las prácticas en el campo educativo, pero es necesario realizar un trabajo de deconstrucción importante que relativice el sistema de legitimación y el repertorio de verdades disponibles en el sistema.” (Secretaría de Innovación y Calidad Educativa. Secundaria Federal 2030. Ministerio de Educación, 2017:09).

 

Lic. Sandra Dimángano.Información personal

Educación Profesora de Ed. Física (ISEF Na 11) y Licenciada en Educación Física y Deportes (UAI).
Licenciada en Organización y Gestión Educativa (U. AUSTRAL). Especialista Docente de Nivel Superior Formación Motriz.

Pasante de investigación en el Nodo Instituto de Historia -IDEHESI-CONICET/UCA.

Doctoranda en Educación (UCSF)
Integrante del equipo Coordinación Pedagógica de Media/Técnica y Superior de la Delegación Regional VI – Ministerio de Educación de Santa Fe (2015-2018). Docente universitaria y del nivel superior.

El siguientra trabajo continuará en febrero.

Foto del avatar
Acerca de Sandra M Dimangano 8 Articles
Profesora de Ed. Física (ISEF Nª 11) y Licenciada en Educación Física y Deportes (UAI). Licenciada en Organización y Gestión Educativa (U. AUSTRAL) Especialista Docente de Nivel Superior Formación Motriz. Pasante de investigación en el Nodo Instituto de Historia -IDEHESI- CONICET/UCA. Doctoranda en Educación (UCSF) Integrante del equipo Coordinación Pedagógica de Media/Técnica y Superior de la Delegación Regional VI - Ministerio de Educación de Santa Fe (2015-2018). Docente universitaria y del nivel superior. Escribe sobre Pedagogía

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*