
1.Nuestra sociedad vive por momento en estado de “bullying permanente” ante tanta falta de respeto y comprensión, usted no cree que esto conspira para que se fomenten estados de bullying en las escuelas? ¿Qué actividades se realizan desde su subsecretaria con respecto a este flagelo que día a día cobra mayor vigor?
Desde nuestra Subsecretaría, desarrollamos programas que proponen diferentes líneas de acción en base a actividades diversas, que promuevan la reflexión crítica; creando nuevos espacios de participación con carácter inclusivo, saludable y caracterizados por la equidad, la interacción e integración entre los géneros y el respeto a la diversidad.
Nuestra labor está enfocada en poder desarrollar en forma federal la organización y gestión de intercambios, encuentros o eventos con las diversas instituciones jurisdiccionales, que promuevan la integración e inclusión social.
Sin dudas es necesario un trabajo entre escuela y padres, esa unión es indispensable para tratar este flagelo.
2.En nuestra Argentina para armar democráticamente una educación plena ¿Cuáles son las claves para lograr una política educativa más allá de un gobierno en materia de Educación y Deporte?
Como lo manifesté en la primera pregunta, lo importante es respetar los acuerdos federales.
3.La educación es el principal motor del desarrollo social, cultural y económico de toda sociedad., entonces le pregunto ¿Cuáles son los objetivos de su Subsecretaria.
A través de nuestra Subsecretaría, se procurará optimizar al Sistema Educativo desde su especificidad, planificando y ejecutando programas dirigidos a fomentar la educación física y el deporte escolar, promoviendo junto con los integrantes de las diferentes áreas, una política que fije clara y específicamente las estrategias que posibilitaran la evolución y desarrollo de la misma. Asimismo esto permitiría consolidar la articulación e integración hacia las distintas jurisdicciones y entre los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo, como también al Superior, al Universitario y al Científico Tecnológico.
4.¿Qué consejos o Tips nos puede dar a los docentes para unificar criterios que nos lleven a valorar, planificar y administrar mejor nuestros contenidos educativos en forma lúdica, para poder logar una mayor concientización en el tema de la calidad de vida en el desarrollo de nuestros alumnos.
Sugiero, tomar contacto con los NAP de todos los niveles educativos, donde se encuentran plasmados los propósitos, situaciones de enseñanza que ofrecerá la escuela a las y los estudiantes, como así también conocer y comprender el sentido y la finalidad de los tres Ejes que orientan a los contenidos para la Educación Física.
5.A los alumnos que están por elegir la vocación y profesión de profesor de Educación Física ¿Qué mensaje les podría decir sobre el valor de esta profesión?
El profesor de Educación Física es en primer lugar un Docente. Por lo tanto, a los jóvenes que están por elegir esta carrera, les destacaría que ser docente es una vocación que va mas allá de cualquier contexto social, es un compromiso, un desafío que uno asume con uno mismo y con los otros, y que será parte de su labor promover valores y actitudes que fortalezcan las capacidades de las personas
Que tengan en cuenta que los profesores de Educación Física no sólo trabajamos para beneficiar la salud y la calidad de vida de las personas, sino que además, cumplen un importante rol en el desarrollo humano y en la integración social.
Es una inmensa responsabilidad educar, deben sentirse orgullosos de ello y hacerlo con el mayor esfuerzo, los jóvenes y los niños los están viendo con mucho entusiasmo y están listos para imitarlos.
6.Por último Una frase para usted o comentario sobre la educación que le haya impactado últimamente.
Proyectos hay muchos, Volver a los Interescolares, Capacitaciones, Congresos, Jornadas y sobretodo estar a disposición de los docentes en cuanto a nuestra función respecta, queremos que sepan que cuentan con nosotros, que siempre va a haber alguien del equipo dispuesto a escucharlos y juntos ver y encontrar soluciones.
La frase que me hace reflexionar permanentemente y busco todos los días alcanzar, la dijo nuestro Ministro Esteban Bullrich “ Pobreza cero se alcanza con Educación Diez”
Equipo de la Dirección Nacional de Educación Física y Recreación, dependiente de esta Subsecretaría de Educación Física, Recreación e Infraestructura.
Muchas gracias
Sé el primero en comentar