1.Según su conocimiento ¿Qué problemas de articulación curricular se evidencian en el ensamble entre el colegio Secundario y la Universidad?
D.G. Solo puedo referirme a aspectos de la enseñanza de las ciencias. En este caso, podríamos afirmar, de manera un tanto temeraria, que en la escuela y el colegio no se enseñan ciencias, sino quizá hechos de la ciencia, sin un abordaje experimental o inquisitivo. La Universidad pública, por el contrario, sí suele ofrecer una formación científica integral, basada en las preguntas y los experimentos. En este sentido, el salto es fenomenal, no por los conceptos de uno y otro nivel sino por los métodos y la necesidad de fomentar el pensamiento crítico y científico entre los alumnos.
2.¿Qué opinión pedagógica y didáctica le merecen actualmente los institutos terciarios en cuanto a la enseñanza del magisterio y profesorado en ciencias como biología y física? ¿Están actualizados en cuanto a las nuevas formas de impartir la enseñanza pedagógica y conceptual propia de cada disciplina?
D.G. No estoy completamente familiarizado con la situación actual en los institutos de formación docente. Lo que es claro es que en ciencia, como en la enseñanza, uno suele trabajar por imitación, tratando de emular a los maestros que se admiran durante las etapas formativas. Eso es justamente lo que debiera ocurrir en todas las etapas de la formación docente, junto con un enfoque de enseñanza por indagación y experimentación.
3. ¿Qué fronteras pedagógicas trata usted de desterrar y derribar al implementar el interés del público general por los temas de ciencia en su permanente difusión de estos temas?
D.G. Está claro que la ciencia no goza de la mejor prensa en la sociedad. El recuerdo que se suele tener es el de un pizarrón lleno de fórmulas, palabras difíciles, ecuaciones incomprensibles. Y eso no es la ciencia. Entre las muchas estrategias para comunicar la ciencia suelo volcarme en algo que me gusta denominar “la ciencia de contrabando”: incorporar contenidos científicos allí donde no se los espera, en la vida cotidiana, la cocina, el baño, el fútbol. Genera una cierta empatía con el público, que puede reconocerse como parte de ese trayecto de pensamiento.
4.A los alumnos que están por elegir la vocación y profesión de profesores en biología ¿Qué mensaje les podría decir sobre el valor de esta profesión?
D.G. ¿Qué puede ser más fascinante que entender la vida, entendernos a nosotros mismos? En general, hay un preconcepto que propone que el estudio de la ciencia es para genios… y no es así. En todo caso, es para apasionados por entender el mundo y sus circunstancias. Por otro lado, también aparece la idea de que la ciencia no proporciona una salida laboral adecuada. Otro error: en nuestro país hay varias carreras científicas o tecnológicas con ocupación plena y esto no es algo sabido por los estudiantes; otro espacio en donde la comunicación de la ciencia es absolutamente necesaria.
5. QuÉ estudia la cronobiología? ¿Cómo nos ayudaría en nuestro diario vivir?
D.G. La cronobiología estudia los ritmos y relojes biológicos. Tenemos un pedacito de cerebro que mide el tiempo y le dice al cuerpo qué hora es, y gracias a este sistema podemos prever los momentos más adecuados para realizar determinadas tareas, tomar remedios, planificar horarios laborales o escolares.
6. ¿Están los estudiantes aprendiendo conceptos conectados en vez de simplemente memorizar hechos aislados, formulas y términos técnicos?
D.G. No creo que podamos generalizar, pero en mi mirada, la enseñanza de las ciencias suele ser bastante deficiente, sin focalizar en el pensamiento científico y sí en hechos aislados que no necesariamente conllevan una mejor comprensión de la naturaleza.
7. Por ultimo una frase que represente la educación para usted o si quiere darnos a conocer algún proyecto que tiene en mente para una mejor educación
D.G. Dos de Paulo Freire:
“Insisto en que la educacio?n, en general, es una educacio?n de respuestas, en lugar de ser una educacio?n de preguntas. Una educacio?n de preguntas es la u?nica educacio?n creativa y apta para estimular la capacidad humana de asombrarse, de responder a su asombro y resolver sus verdaderos problemas esenciales, existenciales, y el propio conocimiento.”
“Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho.”
GRACIAS Diego.
Perfil de Diego Golombek
Es director de la colección Nuevos enfoques en ciencia y tecnología de la Editorial de la UNQ.
Premio Nacional de Ciencias B. Houssay, SECyT
Premio al mejor libro de educación 2005
Golombek, D.; Pevet, P.; Cardinali, D. Behavioral effects of melatonin. Neurosci Biobehav Rev 20: 403-412, 1996
Ralph. M.R., Hurd. M.W., Takeuchi, J., Melo, L., Mathur, A., Golombek, D.A. Regulation and integration in the mammalian circadian system. Prog Brain Res 111:191-203, 1996.
Ferreyra, G.; Golombek, D. Rhythmicity of the cGMP-related function in the circadian system. Am J Physiol 280(5):R1348-55, 2001
Golombek, D.A.; Ferreyra, G.A.; Agostino, P.A.; Murad, A.D.; Rubio, M.G.; Pizzio, G.A.; Katz, M.E.; Marpegan L.; Bekinschtein, T.A. From light to genes: Moving the hands of the circadian clock. Front Biosci, 8: S285-93, 2003
Sé el primero en comentar