Claudia Ball «un estudiante logra mejores aprendizajes con un docente creativo». Chubut

Loading

1 ¿Debido a que circunstancia comunicacional piensa usted que siempre se habla de gasto es educación y no en inversión en educación?
El análisis en la educación nos ayuda a explicar por qué no todos los cambios son políticamente factibles, y al mismo tiempo demuestra que hay ciertas modificaciones que son necesarias. Esos cambios deben estar basados en datos, en informes fidedignos, en investigaciones educativas contextualizadas por lo cual invertir en educación es mirar las
trayectorias de cada sujeto de la educación.
Realizando un análisis al cuadro de Gasto consolidado 2005-2021 LFE/LEN, impacta dado que respondería a cuánto se ha invertido. Me interpelo si fue un gasto, si fue invertido con coherencia. Muchas escuelas reciben, a nivel nacional, Fondos educativos para remodelación, para adquisición de materiales. Debe reflejarse como inversión.

De acuerdo con el posicionamiento educativo del gobierno nacional y/o provincial: la educación se verá como inversión y no como una pérdida.
En 2014 la inversión para con la provincia de Chubut correspondió a $ 4.653,80. En 2021, $ 4.550,7 pero en el cuadro se expone Gasto por la LEN. ¿Mismo paradigma? En Cuadro de Gasto (…) por alumno, entre 2019 y 2021 aumentó un 98 %. Este rápido análisis respondería a la importancia de quien es el eje de la educación. No debe desconocerse el índice inflacionario. Entonces, allí será un gasto. Al igual que los resultados en las Pruebas Aprender, ONE por ejemplo. Ver el vaso medio lleno. Ver la educación y su evaluación como formativa y en proceso constante centrándose en el aprendizaje. Un estudiante logra mejores aprendizajes con un docente preparado, creativo, entusiasmado, profesional además de reconocidos y mejor pagos. Acuerdo con el economista Alejandro Morduchovich cuando refiere que la educación pasó de ser una estrategia de desarrollo a ser un gasto social. Por ello, en cada nivel, en cada jurisdicción, en cada equipo técnico es un docente profesional quien debe ocupar cargos. Profesionales actualizados con la frase de compañía: Educación es inversión, es estrategia de
construcción continua.

2. En Argentina ¿Qué elementos se toman como análisis para saber si tenemos o no calidad educativa? ¿Dónde se inicia la calidad educativa?
Al decir calidad educativa rápidamente uno analiza qué significado tiene. Cuáles serían los parámetros. Cómo y quién mide la calidad educativa. En los últimos ciclos lectivos, se resuelve de manera simple: evaluaciones estandarizadas. En muchos casos, esas pruebas, son poco acordes al contexto escolar y educativo. Han sido confeccionadas de acuerdo con un diseño curricular inexistente para con nuestro país. Si se analiza desde los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios, estos serían un buen parámetro, pero anclados en la realidad educativa y socio económica entre 2004 y 2008. Se tomaría que a mayor cantidad de respuestas óptimas, mayor calidad educativa. Existen muchas variables que deben ser tenidas en cuenta tales como el lugar, el espacio, el contexto, el equipo de enseñanza, la gestión directiva, las líneas de política educativa, las situaciones de vulnerabilidad, la cantidad de días de clase, los recursos con que se cuenta. Desde esta postura, la calidad educativa se inicia desde la Escuela, desde el Proyecto Educativo, desde los AEC, desde la gestión directiva y supervisiva. Enmarcado en una concepción de construcción del aprendizaje. Es un trabajo constante, continuo y sistemático, que se reflexiona, se evalúa y se retroalimenta en pos de una calidad educativa por y para cada estudiante.

Gracias Claudia. Perfil de Claudia Ball Vive desde 1986 en un pequeño pueblo de la provincia del Chubut, reconocido por “el té galés”, por la colonización galesa que se asentó en los alrededores del Valle Inferior del Río Chubut desde 1865, donde la llegada fue un 28 de Julio a las costas del actual Puerto Madryn. Gaiman, es una localidad con mucha historia en cuanto a culturas, a encuentros, a pueblos originarios e inmigrantes. Con el deseo que sus hijos tengan una educación. He trabajado en Escuela Especial como Maestra de Ciclo y también en el Centro de Servicios Alternativos y Complementarios como Maestra de Apoyo a la Inclusión. Entre 2000 y 2012.

Gracias Claudia. Perfil de Claudia Ball Vive desde 1986 en un pequeño pueblo de la provincia del Chubut, reconocido por “el té galés”, por la colonización galesa que se asentó en los alrededores del Valle Inferior del Río Chubut desde 1865, donde la llegada fue un 28 de Julio a las costas del actual Puerto Madryn. Gaiman, es una localidad con mucha historia en cuanto a culturas, a encuentros, a pueblos originarios e inmigrantes. Con el deseo que sus hijos tengan una educación. He trabajado en Escuela Especial como Maestra de Ciclo y también en el Centro de Servicios Alternativos y Complementarios como Maestra de Apoyo a la Inclusión. Entre 2000 y 2012.

Foto del avatar
Acerca de Daniela Leiva Seisdedos 920 Articles
Profesora de Historia en actividad en el aula. Colegios San Cayetano y Nuestra Señora de Lourdes. Personalidad Destacada de la Educación por el Concejo Deliberante de La Plata. Directora de la Revista Educativa El Arcón de Clío. Revista realizada por docentes de Argentina, España, Colombia, México, Uruguay, Venezuela y otros países de Latinoamérica. Ganadora de VI Premios UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) a la difusión de Contenidos educativos en Blogs escolares. Libros publicados: Autora de los Manuales para docentes en Construcción de Ciudadanía 1, 2 y 3. Editorial Alfaomega. Escritos de Mujeres Bolivarenses “Derechos, luchas y conquistas”. Municipalidad de Bolívar – Dirección de Derechos Humanos. Seminarios educativos y Conversatorios en: FEDIAP: ¿Cómo aprenden los que enseñan? UCEMA: “El lenguaje que se escucha en el aula?, Foro Scouts de Argentina “El Trabajo Decente”. Fundación Emocionar, Misiones con La Educación a Distancia sin Distancia. Reconocimineto en España Empoderamiento Femenino y Educativo de Invery Crea España. Editores de Santillana Argentina y España. Experiencia destacada REDEM (Red Educativa Mundial). Reconocimiento en el portal EducAR al trabajo realizado en el blog Clio y sus Secretos. Distinguida por el Diario Clarín entre los 13 docentes del año 2013. Nombrado entre los 10 blogs favoritos. Editores de Santillana España. Talleres Pre Universitario sobre Pensamiento Social en el Colegio San Cayetano, La Plata. Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales colegio San Cayetano de La Plata. En Argentina Publicaciones en: Bolívar Hoy, Cuarto Poder de Formosa, Cinco Días, NCN, Cuarto Poder (Formosa) CadenaBA y El Palomar Diario. Diario Clarín y La Nación notas de opinión. En España publicaciones en las revistas ONLINE Magisterio, INED 21, “Intrahistoria” y “Papel de Periódico”.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*