
1.¿Qué propósitos tiene tu último libro “Culturas Digitales”? ¿Hay que buscar una finalidad educativa en las tecnologías digitales?
El propósito de Culturas digitales es que los estudiantes de secundaria con orientación en Comunicación puedan introducirse en el escenario actual de comunicación digital e interactiva. Al ser un manual, la idea es que puedan leer teoría pero también resolver ejercicios vinculados a los temas.
2. La AI ¿Puede generar una nueva cultura de aprendizaje? ¿En qué consiste?
La IA nos propone un desafío como docentes y ciudadanos. Nadie está ajeno a los cambios que poco a poco la digitalización produce en nuestras vidas y, poco o poco, lo mismo sucederá con la IA. Creo que la clave es saber usarla y entenderla. Es un ejercicio diario. No hay que demonizarla ni tampoco creer que es un invento más.
3. En materia digital ¿Cómo abordamos el plagio y la integridad académica en la era de la IA?
Con la llegada de la IA es difícil poder distinguir lo verdadero de lo falso. Hoy en día pueden tomar nuestras voces e imagen y usarlas como quieran.
4.Chantal: ¿A que se denomina narrativa transmedia? ¿Qué importancia tiene hoy día en la sociedad?
Las narrativas transmedia son una manera de contar historias en muchos medios, donde cada uno aporta algo al universo que el otro, no. Además plantea la participación de los fanáticos en esa expansión de la historia.
Las narrativas Transmedia se vinculan con el campo de la educación desde hace tiempo y, de hecho, la propuesta es que las clases puedan usar a su favor las habilidades digitales de los estudiantes (entendidos como creadores de contenido) en la resolución de diversas consignas propuestas por el docente.
Perfil de
Sin dudas la IA nos interpela como docentes y como sociedad. El libro de Chantal que tuve el gusto de leer es interesantísimo