• Inicio
  • Quienes somos
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • Editorial
    • Educ + Acción
  • Gestión Educativa
  • Historia
    • América
    • Argentina
    • Asia y África
  • Ciencias Exactas
  • Música y Arte
  • Pedagogía
  • Sindicalismo Docente
  • Tecnología
Entrevistas
  • [ 24 agosto, 2025 ] Clarisa Llorente «La mejor escuela que un niño platense puede tener es la de cercanía a su casa, su barrio, su comunidad» Educ + Acción
  • [ 17 agosto, 2025 ] Federico Ortíz «la química está, “hasta en la cocina”. Salta Educ + Acción
  • [ 10 agosto, 2025 ] María Emilia Palomino «Los alumnos de la escuela rurales en Bolívar son olvidados, no tienen todos los días garantizado el derecho a la educación»» Educ + Acción
  • [ 3 agosto, 2025 ] Adrián López Hernaiz «la filosofía nos puede ayudar a vivir mejor» Educ + Acción
  • [ 27 julio, 2025 ] Cristina Gómez «el Homeschooling no es una opción masiv» Educ + Acción
InicioAutoresMixzaida Yelitza Peña Zerpa

Artículos por Mixzaida Yelitza Peña Zerpa

Foto del avatar
Acerca de Mixzaida Yelitza Peña Zerpa
Posee un Doctorado en Gerencia y es candidata a Doctora en Cultura y Artes para América Latina y El Caribe. Además, cuenta con una Maestría en Ingeniería Sanitaria, una Especialización en Dirección y Producción de Cine, Vídeo y Televisión, y un título de Ingeniero Industrial. Su formación se complementa con diversos cursos especializados. Con amplia experiencia en el campo de la docencia e investigación universitaria; es autora y coautora de diversas publicaciones ambientales nacionales e internacionales en revistas arbitradas de Venezuela, Argentina, Ecuador, España, México, entre otras. Además, ha sido reconocida como árbitra en la Revista Científica UPAP y la Revista de Gestión Cultural. Entre sus logros más relevantes se encuentran el haber obtenido el primer lugar en el concurso PrevenControl -Mejor proyecto colaborativo para industrias (España, 2013) y haber sido galardonada con el título de Mujer de Paz 2020 por la Cátedra de la Paz de la Universidad de Los Andes (ULA). En la actualidad, se desempeña como Directora Artística de la FUNDACIÖN FAMICINE y Presidenta de FESTIVERD.
No Mires Arriba: Un Reflejo Cinematográfico de la Relación Doctorando-Tutor y la Comunicación en la Ciencia
Tecnología

No Mires Arriba: Un Reflejo Cinematográfico de la Relación Doctorando-Tutor y la Comunicación en la Ciencia

18 junio, 2025 Mixzaida Yelitza Peña Zerpa 0

Introducción La película No mires arriba, protagonizada por Leonardo DiCaprio y Jennifer LawreAdam, dirigida por Adam McKay, fue estrenada en Netflix el 24 de diciembre del año 2021. A pesar del toque apocalíptico poco esperanzador, […]

Mujeres ingenieras: el esfuerzo de pioneras para lograr nuevas oportunidades. Venezuela
Pedagogía

Mujeres ingenieras: el esfuerzo de pioneras para lograr nuevas oportunidades. Venezuela

14 abril, 2025 Mixzaida Yelitza Peña Zerpa 0

Introducción La ingeniería, históricamente considerada como un campo dominado por hombres, ha sido un espacio donde los estereotipos de género han limitado la participación de las mujeres. Durante siglos, la idea de que las mujeres […]

12° FESTIVERD VENEZUELA: Universidades Verdes
Música y Arte

12° FESTIVERD VENEZUELA: Universidades Verdes

30 noviembre, 2024 Mixzaida Yelitza Peña Zerpa 0

El 12° Festival Internacional de Cine y Video Verde de Venezuela 2024 pone el foco en las Universidades Verdes. Presenta 11 cortos, de los cuales 9 son producidos por estudiantes y egresados de universidades en […]

Alineando la Educación Superior con la Agenda 2030: Un Marco para Evaluar el Compromiso de las Universidades con los ODS. Venezuela
Pedagogía

Alineando la Educación Superior con la Agenda 2030: Un Marco para Evaluar el Compromiso de las Universidades con los ODS. Venezuela

23 noviembre, 2024 Mixzaida Yelitza Peña Zerpa 0

Medir el progreso y la alineación de las instituciones de educación superior con la Agenda 2030 requiere desglosar los criterios de evaluación y establecer una base sólida en cuanto al compromiso de las universidades con […]

STEM. Desafíos y oportunidades. Venezuela
Tecnología

STEM. Desafíos y oportunidades. Venezuela

18 octubre, 2024 Mixzaida Yelitza Peña Zerpa 0

STEM, acrónimo de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, constituye un enfoque pedagógico que promueve la integración interdisciplinaria de estas áreas del conocimiento. Su objetivo es fomentar un aprendizaje más holístico y práctico, capacitando a los […]

La cara oculta de la educación: Desentrañando los conflictos en la Sala de profesores. Venezuela
Música y Arte

La cara oculta de la educación: Desentrañando los conflictos en la Sala de profesores. Venezuela

10 septiembre, 2024 Mixzaida Yelitza Peña Zerpa 0

La sala de profesores, también conocida como sala de docentes o sala de maestros, es un espacio común en las instituciones educativas. Este lugar sirve como punto de encuentro para que los docentes puedan descansar, […]

Praxis Gerencial del Desarrollo Sustentable ¿Un nuevo paradigma?. Venezuela
Pedagogía

Praxis Gerencial del Desarrollo Sustentable ¿Un nuevo paradigma?. Venezuela

9 agosto, 2024 Mixzaida Yelitza Peña Zerpa 0

Ante la nueva era global y de la información, el mundo se enfoca en la gerencia propiamente dicha, el desarrollo, la globalidad y la sustentabilidad (Arráez, Estanga, Gil, Meléndez, Peña y Jiménez, s.f). Aspectos que […]

Fortaleciendo escuelas ante desastres naturales: Un llamado a la acción para la seguridad escolar y la gestión de riesgos. Venezuela
Pedagogía

Fortaleciendo escuelas ante desastres naturales: Un llamado a la acción para la seguridad escolar y la gestión de riesgos. Venezuela

15 julio, 2024 Mixzaida Yelitza Peña Zerpa 0

La investigación explora sobre la importancia de la seguridad escolar y la gestión de riesgos en las escuelas primarias, particularmente en el contexto de desastres naturales. Destaca la vulnerabilidad de las escuelas ante estos eventos […]

Educar con misión, sueños y propósitos. Venezuela
Pedagogía

Educar con misión, sueños y propósitos. Venezuela

1 junio, 2024 Mixzaida Yelitza Peña Zerpa 0

Resumen El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, incluso en contextos desafiantes. Esta meta representa una oportunidad de aprendizaje que permite no solo materializar sueños, sino […]

Franco Bagnato, la sociedad debería entender que la educación es una prioridad central

Franco Bagnato, la sociedad debería entender que la educación es una prioridad central

por Daniela Leiva Seisdedos en Educ + Acción 0

1.¿Qué profesor o profesores marcaron su vida escolar desde lo positivo? Lo puede ejemplificar. ¿Ellos le ayudaron a encontrar su vocación por querer ayudar a que tengamos un mejor futuro? Los maestros que me inspiraron [...]
  • La DGE presentó el Calendario Escolar 2022. Mendoza
  • Inglés y tecnología: La ventaja de usar ambos en la enseñanza
  • "Nobel" de Estadística Andrea Rotnitzky
  • Educación: entre lo importante y lo urgente
  • Monitoreo de protocolos de regreso a clases presenciales”. La vuelta al aula
  • Pablo La Sipina en Educación Vial siempre se desarrollan estrategias de sensibilización para que niñas y niños reconozcan el espacio público
  • Diego Valenzuela, tenemos un problema de calidad educativa
  • Ser promo representa. Exceso, circo y una manada de carácter estudiantil
Edu BLOG
Ciencias Sociales
Clio y los Trabajos
Clio y sus Secretos

BLOG
Secundaria de Lourdes
Clio Comunicaciones Educativas
Docentes Enseñando
Presentaciones de Power Point
Educared - Docente Colaborador
Artículos Sugeridos
  • Respaldan el desarrollo del sistema de información digital educativa
    Tecnología

    Respaldan el desarrollo del sistema de información digital educativa

  • Pablo La Spina a Educación Vial debe trabajar a nivel de los hábitos, comportamientos, los valores individuales y colectivos
    Educ + Acción

    Pablo La Spina a Educación Vial debe trabajar a nivel de los hábitos, comportamientos, los valores individuales y colectivos

  • Investigadores del CONICET La Plata lanzan un protocolo para la recolección y el acopio de baterías de litio agotadas
    Editorial

    Investigadores del CONICET La Plata lanzan un protocolo para la recolección y el acopio de baterías de litio agotadas

  • Trayectorias Escolares en Pandemia… Cuando la realidad se impone
    Gestión Educativa

    Trayectorias Escolares en Pandemia… Cuando la realidad se impone

  • Trastornos del Aprendizaje hoy Dislalia Trastornos del habla
    Editorial

    Trastornos del Aprendizaje hoy Dislalia Trastornos del habla

Directora

Foto del avatar
Daniela Leiva Seisdedos

© 2014 - 2025 | Revista - El Arcón de CLIO - ISSN 2718-7969 | Desarrollado por Ariel Meunier

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas son:

  • Sesión de usuario
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies
Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies