12° FESTIVERD VENEZUELA: Universidades Verdes

Loading

El 12° Festival Internacional de Cine y Video Verde de Venezuela 2024 pone el foco en las Universidades Verdes.

Presenta 11 cortos, de los cuales 9 son producidos por estudiantes y egresados de

universidades en carreras audiovisuales y 2 por realizadores autodidactas.

Los 11 cortometrajes provienen de siete países y fueron seleccionados entre un total de 92 títulos postulados. El público tendrá la oportunidad de verlos de manera gratuita a través de la plataforma wahustreaming.com entre el lunes 2 de diciembre y el jueves 5 de diciembre de 2024.

Títulos de la selección oficial:
1.- Café y Aves (Colombia, 2023)
2.- Mara, el viaje de la elefanta (Argentina, 2022)
3.- Ya no mueren por amor (España, 2021)
4.- El alma del jazmín (China, 2024)
5.- In the forest (Estados Unidos, 2024)
6.- Bleu (España, 2023)
7.- Fluir (México, 2024)
8.- Placenta (Irán, 2023)
9.- Cristal, papel, orgánico (España, 2022)
10.- Shonoganai (España, 2023)
11- Una isla en medio del mar (España, 2022)

Las Universidades Verdes son instituciones educativas de nivel superior que promueven la educación ambiental y la convivencia equilibrada con los seres bióticos y abióticos. Una universidad sustentable educa a la comunidad universitaria sobre el respeto al ambiente. Lleva a cabo medidas de ahorro energético, reutilización y eficiencia de los recursos y edificios.

Bajo estas premisas se convocó el concurso de Microensayos «Universidades Verdes» con el objetivo de difundir la concientización, vivencia y promoción de los derechos ambientales en los espacios universitarios. De 74 microensayos recibidos, el equipo organizador del festival seleccionó un total de 15. Estos serán evaluados por árbitros ciegos quienes decidirán los tres primeros lugares.

Para más información sobre el festival pueden acceder a sus redes sociales:

Instagram

Facebook

Youtube

Foto del avatar
Acerca de Mixzaida Yelitza Peña Zerpa 7 Articles
Posee un Doctorado en Gerencia y es candidata a Doctora en Cultura y Artes para América Latina y El Caribe. Además, cuenta con una Maestría en Ingeniería Sanitaria, una Especialización en Dirección y Producción de Cine, Vídeo y Televisión, y un título de Ingeniero Industrial. Su formación se complementa con diversos cursos especializados. Con amplia experiencia en el campo de la docencia e investigación universitaria; es autora y coautora de diversas publicaciones ambientales nacionales e internacionales en revistas arbitradas de Venezuela, Argentina, Ecuador, España, México, entre otras. Además, ha sido reconocida como árbitra en la Revista Científica UPAP y la Revista de Gestión Cultural. Entre sus logros más relevantes se encuentran el haber obtenido el primer lugar en el concurso PrevenControl -Mejor proyecto colaborativo para industrias (España, 2013) y haber sido galardonada con el título de Mujer de Paz 2020 por la Cátedra de la Paz de la Universidad de Los Andes (ULA). En la actualidad, se desempeña como Directora Artística de la FUNDACIÖN FAMICINE y Presidenta de FESTIVERD.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*