
Separación de poderes
Para hablar del concepto de la separación de poderes debemos hablar de Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu (1689-1755). Antes de nada debemos aclarar que este autor no era ni mucho menos un “revolucionario”. […]
Para hablar del concepto de la separación de poderes debemos hablar de Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu (1689-1755). Antes de nada debemos aclarar que este autor no era ni mucho menos un “revolucionario”. […]
María Eva Duarte nació el 7 de mayo de 1919. Desde pequeña sufrió la pobreza y la injusticia, que se convirtieron en acicate para su espíritu indómito. Así fue que abandonó las pampas para venir […]
Los que enseñamos historia parece que enseñamos solo hechos violentos con lo cual retrasamos nuestra humanidad; pero es que reflexiono y veo que los hombres hacemos mérito para que esto siga sucediendo. Pero también se […]
Sobre el final de la cultura minoica existen diferentes teorías. Hay historiadores que afirman que fue causa de cataclismos naturales, ya fueran terremotos o la explosión del volcán Thera. Lo cierto es que sí que […]
¿Es “la guerra” el único sentido que Malvinas puede adquirir en el imaginario colectivo argentino?, ese es el único recuerdo que podemos tener de estas tierras, ¿No se nos hace acaso presente permanentemente, en esta […]
El nacionalismo italiano del siglo XX vino, en palabras de Martin Clark, como “una reacción intelectual y literaria tras la derrota militar sufrida por el ejército en 1896 en Adua (Abisinia)”, el equivalente italiano del […]
El proceso de hominización de la Península Ibérica comenzó hace unos 4,000,000 de años. El homo erectus será protagonista de la diáspora de la Humanidad desde África hacia las zonas templadas. La idea de que […]
Saber y aprender de la historia política desde el punto del Derecho internacional público de América es más que el simple acto de conocer y saber acerca del pasado. Aprender y estudiar Historia americana implica […]
1. En los tiempos que corren donde todo es ya y para ayer, cómo logramos conformar una pedagogía moderna que se sostenga en el tiempo más allá de los gobiernos. I.P. Nuestro país necesita cambios, […]
Durante el largo proceso electoral que estamos culminando muchos candidatos han pronunciado emocionales alegatos reclamando una mejor educación pero, ¿cuántos de los que habrán de ser electos harán algo al respecto a partir del 10 […]
© 2014 - 2025 | Revista - El Arcón de CLIO - ISSN 2718-7969 | Desarrollado por Ariel Meunier