Según un relevamiento reciente de Eduprivada, la plataforma de empleo educativo impulsada por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPBA), nueve de cada diez colegios privados consultados admitieron haber tenido dificultades para cubrir al menos un cargo en el último tiempo. La situación afecta a todos los niveles del sistema obligatorio, aunque la secundaria es el tramo más comprometido.
“La encuesta confirma una preocupación que escuchamos a diario en el contacto con las escuelas: cada vez cuesta más encontrar docentes, sobre todo en áreas específicas. Esto no solo genera retrasos en las designaciones, sino que puede comprometer la calidad educativa si las vacantes no se cubren a tiempo”, advirtió el secretario ejecutivo de AIEPBA, Martín Zurita.
El informe destaca que el 80,6% de las instituciones encuestadas identificaron problemas para cubrir materias específicas o cargos de especialidad. En el nivel primario, el 58,7% también reconoció obstáculos importantes, mientras que el nivel inicial, si bien menos afectado, no escapa a la problemática: el 24% tuvo dificultades. El cuello de botella más evidente se registra en las materias con formación específica, en ls que las escuelas deben competir con otros sectores laborales.
Los cargos más difíciles de cubrir, de acuerdo al informe, son los de sala o grado con 62,2%, lo que afecta directamente la continuidad pedagógica en los primeros años de escolaridad. Les siguen inglés con 52%, informática con 43,4% y física-química con 33,2%, todas áreas en las que los profesionales suelen optar por ámbitos laborales con mejores condiciones salariales y de estabilidad. En menor medida, también se reportaron dificultades en educación artística con 26%), matemática con 18,9% y prácticas del lenguaje con 12,8%.
Desde la organización apuntan a que muchas escuelas privadas deben dejar abiertas las búsquedas durante meses sin éxito, y que, ante la urgencia, terminan contratando personas sin experiencia o sin la formación adecuada. “Frente a esta realidad, impulsamos Eduprivada como una herramienta para facilitar el encuentro entre escuelas y docentes”, explicó Zurita.
Además del uso de plataformas digitales, las escuelas recurren a redes sociales, recomendaciones informales, grupos de WhatsApp y convenios con institutos de formación docente. Algunas incluso recurren a estudiantes avanzados para cubrir las clases y evitar que las vacantes afecten la continuidad pedagógica.
La sobrecarga también impacta en los equipos ya conformados, ya que según pudo constatar AIEPBA muchas veces, los docentes con horas asignadas deben asumir nuevas tareas para cubrir los espacios vacantes. Si bien el esfuerzo suele sostener el funcionamiento institucional, el desgaste y la falta de renovación generan preocupación entre directivos y supervisores.
En ese contexto, desde AIEPBA advierten que la situación podría agravarse en el mediano plazo por el inminente retiro de docentes que hoy tienen múltiples horas asignadas. “Sin una estrategia que mejore las condiciones salariales y profesionales del rol docente, el problema solo va a empeorar”, concluyeron desde la entidad.
La voz de los directivos de los colegios privados
La directora del Colegio Asunción de la Virgen de San Fernando, Gimena Venditti, señaló que las mayores dificultades se dan en inglés, educación física y economía. Las materias vinculadas a las orientaciones secundarias, como teoría de las organizaciones o proyectos organizacionales, son las más complejas de cubrir.En el caso de las escuelas técnicas, la situación es aún más delicada, según declaró el vicedirector de la Escuela Agrotécnica de Coronel Pringles, Pablo Bareilles, que reconoció que si bien hoy no tiene vacantes, se avecina un escenario preocupante por la jubilación de docentes de materias clave como matemática, física y ganadería. “Ya vemos lo difícil que es cubrir una licencia. Imaginate cubrir titulares”, alertó.
Por su parte, la directora del Instituto Técnico La Piedad de Bahía Blanca, Patricia Fioriti, atribuyó la escasez de postulantes a la combinación de bajos salarios y falta de formación pedagógica entre los profesionales. “Los ingenieros o veterinarios dan clases mientras arrancan su carrera, pero apenas crecen, abandonan el aula. Les conviene más dedicarse a su actividad profesional”, explicó.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar/aiepba-cubrir-cargos-colegios-privados/
Sé el primero en comentar