
Trabajo digno en Argentina. Historia de sus leyes
El día del trabajador es un día para mirar hacia atrás, más allá y dentro. La historia es maestra de vida, es una ciencia que como tal no cree y no hace relatos. Como profesora […]
El día del trabajador es un día para mirar hacia atrás, más allá y dentro. La historia es maestra de vida, es una ciencia que como tal no cree y no hace relatos. Como profesora […]
Cuando hablamos de campos de concentración nos viene a la mente las terribles imágenes de la Segunda Guerra Mundial pero la historia del horror se remonta a un tiempo más lejano y en otros tierras. […]
La historia de las mujeres en general constituye una gran parte de la sabiduría y controversia mayor que es la historia de la humanidad, porque como dice Cicerón “la historia es maestra de vida”, la […]
Por Andreu Ollé / EIA El nivel TD10 registra las últimas fases de ocupación humana del yacimiento de Gran Dolina. Su excavación en una superficie de 100 m2 ha permitido documentar las mayores concentraciones de […]
Prologo. Los trabajos que se reúnen en el presente libro tienen como núcleo de interés el tema-problema de la Nación, en su perspectiva histórica, pero bajo un enfoque teórico- metodológico interdisciplinario en el que confluyen […]
José de San Martín es la figura más destacada de nuestro panteón nacional. Sin embargo, nuestros conocimientos del Padre de la Patria como sujeto histórico son bastante acotados. ¿Mason o clerical? ¿Republicano o monárquico? ¿Blanco […]
Los estudios sobre el concepto de Nación en América Latina se han enriquecido con aportes teórico-conceptuales de varias disciplinas, destacándose los avances en el campo de la Historia. Estas indagaciones han contado, contemporáneamente, con la […]
El 1ero. de Mayo antes de y después de 1945. El significado del 1 de mayo ha sido motivo de disputa en nuestro país. En breve síntesis, es posible identificar dos interpretaciones contrapuestas. La izquierda […]
Un científico del CONICET La Plata y su equipo analizaron marcadores espaciales relacionados con el calendario en El Shincal Se llama astronomía cultural o arqueoastronomía y estudia los conocimientos del cielo y los astros por […]
El 25 de mayo de 1973 las instituciones democráticas recobraron su vigencia en nuestro país, de la mano del movimiento nacional y popular. En este nuevo contexto se sancionó una ambiciosa Ley de Contrato de […]
© 2014 - 2025 | Revista - El Arcón de CLIO - ISSN 2718-7969 | Desarrollado por Ariel Meunier