Democracia y movimiento obrero en la Argentina

Loading

El 1ero. de Mayo antes de y después de 1945. El significado del 1 de mayo ha sido motivo de disputa en nuestro país.

En breve síntesis, es posible identificar dos interpretaciones contrapuestas. La izquierda internacionalista lo considera como un día de lucha y de conmemoración de las víctimas de los obreros caídos a consecuencia de las brutales condiciones de explotación del sistema capitalista, en concordancia con la interpretación asignada originalmente a lo largo del mundo occidental: el repudio del baño de sangre descargado por la policía de Chicago, el 1 de mayo de 1886, sobre una multitud de trabajadores que reclamaban por la ejecución, sin juicio previo, de 8 trabajadores presuntamente involucrados en la muerte de un policía durante una protesta anterior, a los que se denominó “mártires de Chicago”. La otra lectura, preponderante dentro de nuestra sociedad, es la que comenzó a cobrar sustento a partir de los drásticos cambios experimentados por la situación de los trabajadores, como consecuencia de las políticas implementadas por el Gral. Juan Domingo Perón, a partir de 1943, que reconocen algunos antecedentes en las gestiones de Hipólito Yrigoyen y Marcelo T. de Alvear . Con el respaldo y la promoción de los derechos sociales y laborales por parte del Estado Nacional, una actitud reformista y negociadora fue caracterizando al movimiento obrero, que se benefició del reconocimiento de derechos fundamentales tales como la estabilidad laboral, salarios dignos, políticas de vivienda, salud y educación, cobertura frente a situaciones tales como maternidad o accidentes de trabajo, aguinaldo y vacaciones pagas, jubilación generalizada, etc.

De este modo, la jornada de lucha y represión que anualmente afrontaban los trabajadores, con picos críticos en la masacre del 1 de Mayo de 1909, cuando la policía federal, a las órdenes del Coronel Ramón Falcón ejecutó a 12 obreros anarquistas que participaban del acto conmemorativo, o bien las ejecuciones masivas de la Semana Trágica de 1919 o de la Patagonia, en 1921-1922 , pasó a convertirse, con el advenimiento del peronismo, en un día festivo, de celebración popular, donde las familias obreras concurrían a las plazas públicas, con epicentro en la histórica Plaza de Mayo, para disfrutar de una jornada de alegría y entretenimientos. Para marcar la diferencia entre las dos interpretaciones sobre el 1 de mayo, el peronismo pasó a denominar la celebración como “Día del Trabajo”, resaltando así la cooperación entre capital y trabajo, y despojándolo de la matriz clasista que subyacía al término “Día del Trabajador”, lo convirtió en Feriado Nacional y lo incorporó a las efemérides del movimiento nacional y popular en un papel protagónico, prácticamente a la par del mítico 17 de octubre, resaltando así la cooperación entre capital y trabajo. La nueva situación de los trabajadores provocó resistencias inclaudicables dentro de la oligarquía y de las clases medias, que incluso llegaron a poner en duda la condición humana de los trabajadores, describiéndolos como “aluvión zoológico”, según una infeliz definición del Diputado Nacional por la UCR Ernesto Sanmartino, que rápidamente se generalizó dentro de esos estratos. También las organizaciones políticas y sindicales repudiaron las políticas de inclusión del Estado Nacional, negándose a aceptar el fracaso de su prédica tradicional clasista, que sólo aceptaba al conflicto como escenario de lucha de los intereses antagónicos de capital y trabajo.

Superando las tradicionales diferencias, sectores sociales tan disímiles coincidieron en su condena común a la “dictadura de las alpargatas”, y observaron con espanto y desolación el crecimiento exponencial de la CGT, que pasó de contar con 80.000 afiliados en 1943, a 1.500.000 en 1947 y a 4.000.000 en 1955. Nunca perdonarían el reconocimiento de los derechos laborales de los trabajadores rurales, a través de la sanción del Estatuto del Peón, o la sanción de la Ley 14.250, de Convenios Colectivos de Trabajo, que ratificaba el protagonismo de los sindicatos y consolidaba los derechos, el nivel de ingreso y las condiciones de vida de los trabajadores. La Constitución de 1949 incorporó el denominado Decálogo del Trabajador, en su Artículo 37, que consignaba los derechos a trabajar, a una retribución justa, a la capacitación, a condiciones dignas de trabajo, a la preservación de la salud, al bienestar, a la seguridad social, a la protección de su familia, al mejoramiento económico y a la defensa de los intereses profesionales.
Se ha llamado la atención sobre la ausencia del derecho de huelga dentro de este decálogo, y también la debilidad de su fundamentación, que sostenía que, en un gobierno democrático, ese derecho debería estar acotado a situaciones extremas. Esta tesis sería cuestionada más adelante por los sindicatos, cuando el peronismo ya no estuviese en el gobierno, y las instancias de protesta fueran restringidos hasta sus expresiones mínimas.

Foto del avatar
Acerca de Alberto Lettieri 35 Articles
Es Doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires e Investigador Independiente del Conicet, en el IELAC/FCS /UBA.Ha sido Director Académico del Instituto de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego, 2012-1015. Director de las Diplomaturas Historia Argentina. Inst. Dorrego-Museo de los Trabajadores Eva Perón, La Plata, 2015 y Historia Argentina en Latinoamérica, Instituto Dorrego-Ministerio de Gobierno de la Provincia de Mendoza, 2013-2014. Co-Director: Especialización en Historia Política Argentina, UCES, 2014-1015. Director: Especialización en Historia Argentina y Latinoamericana, FFyL/UBA, 2006 y Director: Área Problemática del Mundo Actual, UAI, 2005-2008. Es Profesor titular regular UBA de las materias: Historia de los Sistemas Polìticos y Historia Argentina II Facultad de Filosofía y Letras y de Historia Social General/Facultad de Ciencias Sociales, y Profesor Titular: Historia del Derecho, Universidad de Palermo Ha dictado mas de una veintena de cursos de doctorado y posgrado en diversas instituciones del paìs y de América Latina. Ha publicado editoriales en Miradas al Sur, Tiempo Argentino, Ñ, Pàgina 12, Veintitrés, La Gazeta de Tucumán, El Dìa de Mendoza, Infobaires 24 y actualmente en CadenaBA, y en diversos medios del paìs y del exterior. Ha conducido el programa Claves Para Construir la Otra Historia entre 2013 y 2015 por AM 740, y ha sido columnista de numerosos programas de Radio y Cable. Principales Libros Publicados: - La batalla cultural y la mirada de la historia, Ross, Rosario, 2014. - La historia argentina en clave nacional, federalista y popular, Norma/Kapelusz, Buenos Aires, 2013. - Problemática del mundo actual. Globalización y capitalismo, Universidad Abierta Interamericana, Buenos Aires, 2007. - Seis lecciones de política, Prometeo, Buenos Aires, 2da. Edición ampliada, 2007. - La construcción de la República de la Opinión. Buenos Aires en la década de 1850, Prometeo, Buenos Aires, 2006. - Discutir el presente, imaginar el futuro. La problemática del mundo actual, Edición ampliada, Prometeo, Buenos Aires, 2006, Director. - Industrialización y desarrollo.un acercamiento a los procesos económicos contemporáneos, Biblos, 2004, ISBN: 950-786-411-3, 220 pgs., Coautor. . - La civilización en debate. Historia contemporánea de las revoluciones burguesas al neoliberalismo, Eudeba, Buenos Aires, 2003. - La vida política. Armas, votos y voces en la Argentina del siglo XIX, F.C.E., Buenos Aires, Buenos Aires, 2003. (coordinador, con Hilda Sabato) - Política y sociedad: pensamiento clásic,o Ediciones del Signo, Buenos Aires, 2002. - Los tiempos modernos, Ediciones del Signo, Buenos Aires, 2001, (autor principal). - La República de las Instituciones. Proyecto, desarrollo y crisis del régimen político liberal en la Argentina en tiempos de la organización nacional, El Quijote, Buenos Aires, 2000. - La República de la Opinión. Política y opinión pública en Buenos Aires entre 1852 y 1862, Biblos, Buenos Aires, 1999. - Historia contemporánea. De la revolución inglesa a la actualidad, EUDEBA, Buenos Aires, 1999, (co-autor). - Vicente Fidel López. La construcción histórico-política de un liberalismo conservador, “Estudio preliminar” y selección de fuentes, Biblos-Cuadernos Simón Rodríguez, 1995.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*