En primer lugar vamos a definir a la inflación como el aumento continuo y generalizado del nivel de precios de una economía. Esto significa que todos los precios de la misma aumentan al mismo tiempo medidos por unidad de tiempo, por ello es que se habla de inflación mensual, trimestral, anual, etc.
El fenómeno de la inflación ha sido discutido en los ámbitos académicos desde hace ya mucho tiempo y se ha arribado a una conclusión única en relación a sus causas.
La inflación es un fenómeno puramente monetario esto significa que sin moneda no es posible hablar de ella. En una economía de trueque pura, la inflación es un fenómeno ausente.
Comúnmente se confunde a la inflación con los cambios estacionales en los precios de algunos bienes que forman el costo de otros bienes. Por ejemplo Los tomates tienen un período de cosecha y su supervivencia en cámaras frigoríficas no puede ser muy larga por lo que en determinadas temporadas, cuando no hay tomates, el precio sube y ello arrastra el precio de los bienes que se hacen con tomates, sin embargo, durante la época de escasez de tomates la producción de brócolis aumenta y sus precios disminuyen en el mercado. Estos cambios son cambios de precios que se suceden en todas las economías todos los años durante intervalos de tiempo determinados, pero no significan que la inflación este subiendo, pues solo se trata de precios relativos (referidos a otros precios).
Ustedes podrán notar que en los diarios y medios de comunicación, todos los años los periodistas se indignan por la suba del precio del tomate y cuando su precio baja se olvidan del tema culpando a la inflación del aumento del precio del tomate y a los productores como los causantes de dicha falsa inflación por especulación. Los cambios de precios relativos de muchos bienes se deben a cambios estacionales y no a aumentos en la inflación, sólo habrá inflación si suben todos los precios independientemente de su estacionalidad. Por lo que dichas maniobras especulativas carecen de sustento racional.
Volviendo al tema de la inflación, la causa de la misma se debe solamente al accionar poco responsables de los gobiernos que emiten moneda más allá de la demanda del público por ella.
Culpar a los productores, los distribuidores por acopiar bienes en períodos inflacionarios es ver el síntoma y no la enfermedad. Debe quedar claro que NO EXISTE INFLACION SIN MODEDA.
Nos seguimos leyendo. Próxima nota sobre: ¿Cómo se genera Inflación?
Sé el primero en comentar