Retos Epistemólogico de la Geografía y la Educación en tiempos de Globalización

Loading

Susana, SASSONE. Investigadora Principal CONICET. Buenos Aires-Argentina
Entre las seis conferencias centrales de especialistas invitados a la “Primera jornada regional de docencia y prácticas en Geografía, Historia y Ciencias Sociales”, la presencia de la Dra. Susana María Sassone permitió profundizar un espacio de discusión y capacitación en el campo epistemológico de la investigación en Geografía, así como también su transposición didáctica a los docentes.
La Dra. Susana Sassone es investigadora principal en el IMHICIHU – CONICET y cuenta con una amplia trayectoria en el campo de los estudios migratorios y espacialmente en Geografía Cultural. Realizó grandes aportes interdisciplinarios y sus investigaciones permitieron profundizar debates sobre las identidades culturales y el espacio. Es decir, cuenta con una sólida experiencia en el trabajo de integración de las Ciencias Sociales en torno a la investigación, cuyas evidencias empíricas lograron retomar o profundizar debates en el ámbito epistemológico.
Para la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, con sede en las ciudades de Tandil, Olavarría y Azul, la visita de esta investigadora tiene un doble alago. En sus primeros trabajos, más precisamente por 1981, publicó “Azul, Olavarría y Tandil, un sistema urbano”, cuya ocupación fue analizar el desarrollo integral de su región, y sus potencialidades a futuro. Aún hoy en día, esta investigación es una fuente de consulta interdisciplinaria y anticipa por entonces, nuevos escenarios y aspectos metodológicos capaces de ampliar la mirada de la realidad.
La académica interpela los tradicionales mecanismos o recorridos metodológicos para analizar la realidad desde los cambios, continuidades o aquellos procesos que implican problemáticas no siempre concretas o tangibles, como puede ser la exclusión territorial. Esto significa que la configuración del espacio, principalmente por las nuevas lógicas del neoliberalismo global, generan impactos nacionales y regionales, y por ello, debe interpretarse y abordarse aquellos estudios de la población más allá de las identidades culturales, y comprender que existen espacios de etnoculturas y también de interculturalidad, y un ámbito más complejo a partir de sus relaciones existentes.
En este contexto, la conferencia central del día jueves, a cargo de la Dra. Susana Sassone desarrolla el tema “Retos epistemológicos de la geografía y la educación en tiempos de globalización”. Exhibe inicialmente un análisis diagnóstico de los últimos años del siglo XX, donde la globalización de la economía y la aceleración del proceso de urbanización han incrementado la pluralidad étnica y cultural de las ciudades, a través de migraciones, nacionales a internacionales, que conducen a la interpenetración de poblaciones y formas de vida dispares en el espacio de las principales áreas metropolitanas del mundo. Y con ello, lo global se localiza, de forma socialmente segmentada y especialmente segregada, mediante los desplazamientos humanos provocados por la desaparición de viejas formas productivas y la creación de nuevos centros de actividad.
La académica destaca un problema central en el análisis geográfico: la “exclusión territorial” y la necesidad de trabajar y generar una respuesta desde la Geografía. Para ello se deben evaluar los mecanismos que favorezcan escenarios de cohabitación y promocionen interacciones saludables en espacios urbanos. No sólo se trata de hacer visible la dicotomía de territorios desde las nuevas concepciones sino superar encuadres (como las que antaño tenían directo vínculo con las viejas formas productivas, de ámbitos rurales que arraigaban poblaciones con directa participación laboral del mercado).
Así, sus conclusiones exaltan la existencia y convivencia de paradigmas teóricos en el abordaje de investigación y docencia en Geografía, insistiendo en que deberían considerarse enfoques integradores. Insiste que las perspectivas teóricas no siempre son excluyentes, pues cada una de ellas permite encuadrar, analizar, explicar y comprender al Espacio Geográfico, Territorio, Paisaje, Región Geográfica y Ambiente; que en definitiva es el objeto de estudio de la Geografía en constante cambio. Plantea que la investigación y la enseñanza de la Geografía requieren de posturas innovadoras, y que los docentes deben tratar de incorporar tanto nuevas técnicas como enfoques dinámicos. Todo ello, a fin de comprometerse en aportar desde la Geografía a la formación de docentes y ciudadanos solidarios.
La Dra. Sassone jerarquiza el rol fundamental que tiene la Geografía más allá del campo de la investigación.
Resalta la importancia de su transposición desde nuevas lecturas de la realidad en contenidos que permiten consolidar la formación de alumnos. No es menor esta postura, dado a que la visión y posibilidad de análisis de un mundo globalizado y en constante cambio, requiere de nuevas herramientas y mecanismos metodológicos, tanto como conceptualizaciones afines a más de un paradigma, cuyo objeto es la consolidación de competencias de autoaprendizaje y de cualidades esenciales para promover ciudadanos con nuevos y mayores desafíos.
También rescata la continuidad del estudio de lo local y la importancia del empleo de diferentes recursos de imágenes (sin perder dispositivos cartográficos), incluyendo los revolucionarios aportes del Google map interactivo, a partir del cual se puede motivar y comprometer a investigadores y a estudiantes hacia el abordaje del encuadre global- desde lo más atrayente que es su lugar (lo cercano y lo cotidiano). Esta Geografía activa o dinámica, que vincula y analiza el impacto de lo global, debe considerar un punto de partida en las aulas, que es simple y esencial a la vez, como son los estudios locales, el trabajo de campo y el aporte del alumno desde su rol inicial de observador y analista de su realidad, con nuevas y también, viejas herramientas de trabajo.
Su conferencista muestra en una mirada renovada e integradora de los diferentes aportes desde el abordaje teórico y metodológico, explica la coexistencia y complementariedad de puntos de vista que, a primera vista, aparecen como antagónicos, y profundiza en la importancia que ellos no deben dejar de formar parte, tanto del andamiaje para formar futuros docentes e investigadores en Geografía (en las carreras de profesorados y licenciaturas), como en la docencia en Geografía ante alumnos de diferentes niveles educativos.

Foto del avatar
Acerca de Clio Comunidad 1240 Articles
La revista educativa Arcón de Clio ofrece esta sección a la comunidad para dar a difusión todo lo referente a la educación desde proyecto de autoridades nacionales, provinciales, municipales, organizaciones internacionales, Ongs, ect. Lo hacemos para seguir generando un compromiso con la educación. Esta sesión va dedicada especialmente a esas personas que día a día suman educación, que s ecomprometen con el futuro del país. La educación es una tarea que no se hace en soledad por lo tanto los invitamos a dar divulgación. La via de contacto es el correo de la revista.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*