HÉROES HUAMANGUINOS DE LA INDEPENDENCIA PERUANA, EN VÍSPERAS DE ENTRAR EN PRENSA.
La pregunta formulada por el jurista Manuel J. Pozo en su obra «Lo que hizo Huamanga por la Independencia», con motivo de las celebraciones del centenario de la Batalla de Ayacucho, y transcrita en la dedicatoria de este libro, sigue lacerando hoy las fibras más profundas de la conciencia moral peruana después de una centena de años más de ingratitud del Estado Peruano a los nobles fundadores de la República. Nos recuerda que los nobles fundadores de la independencia de nuestra patria, como San Martín y los morochucos de Cangallo –declarados así por el Primer Congreso Constituyente de 1823 y el prefecto Domingo Tristán, respectivamente– merecían en este Bicentenario Patrio, algo más que un saludo protocolar, sobre todo los segundos que sacrificaron todo a la gran causa nacional: hombres, alimentos y bienes hasta casi extinguirse, y que, exigidos por su heroica altivez, nunca se arrodillaron ante los opresores hispanos ni ante los siervos del neoliberalismo salvaje. Y así ocurrió.
El ex Presidente Constitucional de la República, Pedro Castillo Terrones, con su visita presencial a la ciudad de Cangallo, la primera que hizo oficialmente un mandatario peruano para conmemorar la efeméride del 7 de octubre de 1814, día de la primera jura de la independencia del Perú, abogó motu proprio sincerar la reivindicación de esta meritísima provincia, convicto de su injusta postergación. La esperanza volvió a renacer delicada en toda la comarca ayacuchana a pesar de que alguna vez el Estado Peruano había prometido a través de la Ley N° 24995 integrar la mediterránea subregión del río Pampas con los demás pueblos del país e impulsar su desarrollo, pero ella, vergonzantemente, por acción de los mastines del ultracentralismo, jamás fue cumplida. La Nación traicionó su deber histórico de elemental gratitud condenándola a la pobreza más abyecta, y la República no pasó de ser una frágil realidad, una utopía asaz de igualdad, fraternidad y justicia social falsas.
La historia peruana nació y se hizo en los Andes: Abajo, el expresidente Pedro Castillo ingresando a la ciudad de Cangallo, rodeado por los morochucos, los leales fundadores de la Independencia del Perú. Desde hoy, esta foto se convierte en un documento histórico para la “Heroica Provincia de Santa Rosa de Cangallo”; dolerá como un testimonio trágico de cómo la anarquía puede devorar en un tris este maravilloso país cuando sus dirigentes ignoran qué fue, qué es, y a dónde se dirige, cuando se ensimisman en odios mutuos y convierten la democracia en el más detestable sistema de gobierno.
Zavalita, ¿Cuándo se jodió el Perú y quién salvará a nuestra amada Patria?
Aguirre Cárdenas, es Doctor en Letras y Ciencias Humanas, graduado en la Universidad Nacional San Antonio Abad en Cusco, la antigua capital del Imperio Inca. Es Licenciado en Educación y actualmente dedica su tiempo a la investigación de la historia regional peruana. Libro “Etnicidad e Historia de la Independencia del Perú en Huamanga. Etnicidad e Historia de la Independencia del Perú en Huamanga«, revela la contribución y las acciones heroicas de centenares de hijos de la Villa de San Pedro de Hualla, en la Independencia del Perú, encabezados por Pedro Tomayro, Tomás Yanqe, Tomás Vílchez y Miguel Yupanki. En otro capítulo, el autor, enfoca con amplitud al héroe mítico andino “Hualla”.Este trabajo será patrocinado por el prestigiado Club Departamental de Huamanga que preside el General PNP (r) Jorge Washington Cárdenas Saez.2008 “Ayacucho: Vilcashuamán y Cangallo”. (Gloria y Ocaso de una heroica región andina). Servicios Múltiples EIRL. Lima.
2012 “Cangallo: Cuna de la primera jura de la independencia en el Perú” y “Crisálidas Líricas”. Ed. Servigrafic. EIRL. Lima.
2013 “Los fundamentos históricos del sistema simbólico identitario de la heroica provincia de Santa Rosa de Cangallo”. Imp. Multigraf. Ayacucho.
2014 “El Ciclo Independentista Huamanguino”. “Cangallo y la primera jura de la independencia del Perú”. Imp. DSG Vargas S.R.L. Dircetur. Ayacucho.
La Revolución de los Morochucos y la Batalla de Ayacucho. Errores y Silencios. Imp. A&C Soluciones Gráficas de Andy C. Garcia León. Lima, Perú.
En su juventud lanzó su primer poemario, “Poesía sin lectores es angelario sin ángeles u océano sin navegantes”, escribió en su segundo poemario “Para Naturalia”, dedicado a su Alma Mater (Cusco, 1995).
En el mes de la Inclusión, la Escuela Privada Integral de Jóvenes y Adultos “Elsa Ovando” de la localidad de Villaguay se sumó al Proyecto Educativo “Soy igual pero Sin T.A.C.C.” de la Escuela Secundaria […]
Prologo. Los trabajos que se reúnen en el presente libro tienen como núcleo de interés el tema-problema de la Nación, en su perspectiva histórica, pero bajo un enfoque teórico- metodológico interdisciplinario en el que confluyen […]
Chicos.net y UNESCO lanzan el concurso Historias de mi lugar. Desarrollada con el apoyo de Disney, la iniciativa invita a niños y niñas de Hispanoamérica a elegir y dibujar personajes, animales, plantas, comidas y/u objetos […]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas son:
Sesión de usuario
Seguridad
Aceptación de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Sé el primero en comentar