Evaluaciones a graduados universitarios

Loading

Resulta interesante destacar el hecho de que en la edición del año 2024 se ha sumado una evaluación en las carreras de formación docente para mejorar los procesos de evaluación de dichos cursos en Brasil, denominada Avaliação da Prática (AP), la misma consiste en medir los conocimientos, habilidades y capacidades prácticas desarrolladas por los estudiantes y aplicadas durante las prácticas obligatorias supervisadas previstas en las directrices curriculares nacionales. La AP se realiza durante las prácticas supervisadas obligatorias, en escuelas de educación básica (públicas o privadas), durante el período en que el estudiante de pregrado asume el rol de profesor de clase, bajo la supervisión del profesor de educación básica.
Durante este período, los tres actores involucrados (Alumno; Supervisor de prácticas (docente de educación básica); Supervisor de prácticas en la institución de educación superior) responderán cuestionarios a través del Sistema ENADE, en los cuales proporcionarán información pertinente, incluyendo información sobre el desempeño del estudiante en una clase, el cual será observado y evaluado por el supervisor.
CONCLUSIONES
Las cifras oficiales del Sistema Enade de Brasil expresan que esta herramienta ha sido útil y aceptada ya que se pasó de evaluar unos 55 mil estudiantes en el año 1996 a unos 500 mil en el año 2021, es decir un crecimiento del 900 por ciento. En Argentina al no existir ningún sistema de medición de los conocimientos de nuestros graduados, no sólo se pierde la posibilidad de monitorear dicho nivel de conocimiento sino que también se deja pasar la oportunidad de
contar con una herramienta para evaluar a las instituciones educativas, los planes de estudio de las carreras, de generar indicadores a nivel institucional, geográficos y por períodos de tiempo, entre otros. Como demuestra el ejemplo de Brasil, la implementación de estas pruebas no necesariamente atrasa la graduación de los estudiantes ya que bien puede que no sea obligatorio aprobar sino sólo el hecho de presentar el examen, al mismo tiempo que pueden ser gratuitas. Por último, también es posible evitar cualquier tipo de estigmatización ya que los resultados individuales de cada estudiante son confidenciales, haciendo públicos sólo aquellos resultados generales útiles para la investigación. Si bien estos mecanismos de evaluación son relativamente nuevos y continúan en desarrollo en algunos países, no dejan de ser una posibilidad de contar con más información para evaluar y mejorar los programas educativos y la calidad de nuestros profesionales

https://boletin.ub.edu.ar/comunicaciones/CEA_mayo_2025.pdf

Foto del avatar
Acerca de Clio Comunidad 1517 Articles
La revista educativa Arcón de Clio ofrece esta sección a la comunidad para dar a difusión todo lo referente a la educación desde proyecto de autoridades nacionales, provinciales, municipales, organizaciones internacionales, Ongs, ect. Lo hacemos para seguir generando un compromiso con la educación. Esta sesión va dedicada especialmente a esas personas que día a día suman educación, que s ecomprometen con el futuro del país. La educación es una tarea que no se hace en soledad por lo tanto los invitamos a dar divulgación. La via de contacto es el correo de la revista.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*