Gabriel Brener Especialista en Educación nos deja esta información: «Me gustaría compartir que hace seis años formo parte del diseño y la coordinación de un Congreso Internacional de Educación, que se organiza desde el ministerio de educación de la Provincia de Tierra del Fuego e islas del Atlántico sur. El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Tierra del Fuego realizará el próximo 15 de abril la primera instancia de pre congreso en el marco del 6º Congreso Internacional Educación e Inclusión desde el Sur.
El encuentro será de manera virtual con la temática “Democracia y Curriculum”. Disertarán Federico Lorenz, reconocido historiador argentino y docente, la licenciada y especialista en Literatura, Natalia Porta López, el licenciado en Ciencias de la Educación y profesor de Educación Física, Jorge Miramontes y la Magister y profesora de inglés, Leonor Corradi. Se transmitirá por el Canal de Youtube de Aulas Digitales de la cartera educativa de 10 a 13 horas, No requerirá inscripción previa.
Este 2023 sera el 6to. Congreso Internacional Educación e Inclusión desde el Sur, y el eje de este año será la 40 años de democracia y la idea que orienta será “ Hacer nuestra democracia más democrática.”
El congreso está centrado en dar visibilidad a experiencias y producciones de los y las docentes que asisten y presentan ponencias en torno a enseñanza e inclusión, este año haciendo foco en el aporte de la escuela a la construcción de una ciudadanía democrática. En anteriores ediciones se han reunido cada vez más de 3500 docentes de todos los niveles educativos y de todo el país, por supuesto en mayor medida de la Patagonia. Como antecedentes podemos citar la presencia en ediciones anteriores de especialistas de nuestro país y el extranjero, han formado parte Gabriela Diker, Emilio Tenti Fanfani, Graciela Frigerio Graciela Morgade, Eleonor Faur, Cecilia Merchan (Argentina), Francois Dubet (Francia) Jurjo Torres (España) Philippe Meirieu ( Francia), R.Connell (Australia), Henry Giroux ( Canadá), Angel Diaz Barriga (México) entre otros/as.
El programa central del Congreso este año está compuesto por las mesas de ponencias, conferencias magistrales y paneles, el mismo se desarrollará los días 21, 22 y 23 de septiembre en la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego.
Ya confirmaron su presencia en este congreso destacadas referencias del país y del exterior, como el ex vicepresidente Álvaro García Linera (Bolivia), nuestra querida Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas, como conferencistas centrales. También Alicia Stolkiner , Daniel Feierstein, Marcela Isaias como panelistas, entre otros/as muchos referentes del campo de la cultura y la educación.
Para más información y conocer el cronograma de estas actividades, las y los interesados pueden ingresar a las redes sociales del Congreso Instagram: @congresoeducacion.tdf Facebook: @congresointernacionaleducacionrg y/o en las redes del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Perfil de Gabriel Brener: Es licenciado en Ciencias de la Educación por la UBA, Especialista en Gestión y Conducción de Sistema Educativo por la FLACSO y Profesor de Enseñanza Primaria por la Escuela Normal Nº 4.
Es Docente de la cátedra de Didáctica General del Profesorado en la Facultad de Filosofía y Letras de UBA, del Diploma Superior en Conducción Educativa del ISFD J.V González, así como profesor del Diploma y de la Especialización en “Curriculum y Practicas Escolares en Contexto”, de la FLACSO y de la Cátedra de “Sujetos e Instituciones Educativas” en la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Hurlingham.
Ha escrito diversos artículos sobre temáticas vinculadas a violencia, medios de comunicación jóvenes, escuela y autoridad educativa.
Sé el primero en comentar