
Educación no formal: Asociación Guías Argentinas. Parte II
1. ¿En qué año hubo guías por primera vez en el mundo? Un encuentro de Scouts en Crystal Palace en 1909 no parecería ser el lugar de nacimiento más indicado para el Movimiento de las […]
1. ¿En qué año hubo guías por primera vez en el mundo? Un encuentro de Scouts en Crystal Palace en 1909 no parecería ser el lugar de nacimiento más indicado para el Movimiento de las […]
Continuación de las notas comenzadas en el mes de agosto. Educación a lo largo de toda la vida Para poder completar la situación contextual, debemos mencionar que las Universidades Populares no solo deben concebirse como […]
1.La educación es el principal motor del desarrollo social, cultural y económico de toda sociedad, entonces le pregunto ¿Cuáles son los objetivos de las herramientas Tecnológica para la educación desde un enfoque de derechos y […]
1. Cómo se logra una transparencia en el sistema de calificación docente? ¿Por qué es necesario estar calificando a los docentes? Creo que la transparencia estará dada si los tribunales que evalúan representan a múltiples […]
José de San Martín es la figura más destacada de nuestro panteón nacional. Sin embargo, nuestros conocimientos del Padre de la Patria como sujeto histórico son bastante acotados. ¿Mason o clerical? ¿Republicano o monárquico? ¿Blanco […]
1. ¿Por qué es necesario aprender? El ser humano es inacabado, por lo tanto está en su esencia la necesidad de aprender. Prácticamente todo lo tiene que aprender y éste parece ser un buen punto […]
el Problema “nación y nacionalismos” en la Primera década del siglo XXi. El tema de la nación y de los nacionalismos ha tomado una renovada importancia en esta primera década del siglo XXI como respuesta […]
A partir de este mes y por el espacio de todos los meses en las mismas fechas se dará a conocer este trabajo realizado por Mgter. Brenda Lis Austin y Ab. Daniel Sosa González Austin, […]
1.Ernesto Sábato decía: La Historia no es mecánica porque los hombres son libres para transformarla” entonces le pregunto: ¿Por qué saber Historia? Y nos puede ayudar a conocer su provincia de Mendoza sobre ¿Cuáles y […]
A menudo los historiadores nos preguntamos hasta dónde es lícito hundir el cuchillo en nuestras investigaciones y publicaciones. O, planteado de otra manera, si bien en principio nada debería limitar los temas a ser estudiados, […]
© 2014 - 2025 | Revista - El Arcón de CLIO - ISSN 2718-7969 | Desarrollado por Ariel Meunier