1. En Bolívar en la Gestión del Intendente Pisano ¿Los alumnos de las escuelas rurales son olvidados? Lo manifiesto por los enormes problemas que hay para que el derecho a la educación sea cumplido como la Constitucional Nacional y Provincial dice.
Los alumnos de la escuela rurales en Bolívar son olvidados por qué no tienen garantizado uno de los principales derechos que es el acceso a la educación todos los días, muchos de los caminos que conducen a las escuelas rurales se encuentra intransitables; lo que no permite que puedan tener el acceso a una educación sostenida debido a que desde la gestión de Marcos Pisano no se contrapresta la tasa de mantenimiento de la Red Vial como corresponde. Además existe otra problemática que es la complicación del servicio de transporte ya que los prestadores de este servicio no quieren realizarlo más, porque sus vehículos se terminan rompiendo y porque además el pago desde el gobierno provincial, tiene muchísima demora.
2. Emilia nos puede decir cuáles son las falencias de aplicación del Fondo Educativo en el Distrito de Bolívar?
El fondo educativo en su totalidad no es aplicado como corresponde para cubrir necesidades relacionados al educativo. Por este motivo hace 3 años que el tribunal de cuenta viene llamando la atención a la gestión municipal de Marcos Pisanos por la incorrecta afectación y rendimiento de cuentas del fondo educativo. Desde nuestro bloque es una de las razones por las cuales venimos rechazando los cierre de ejercicio contable del Ejecutivo. El fondo educativo no se aplica en las necesidades de urgencia respecto a las falencias de infraestructura de los establecimientos educativos y tampoco se utiliza para cubrir necesidades de urgencia como por ejemplo el poder contratar transporte para los alumnos de las escuelas rurales puedan asistir a clases.
3. ¿Cómo integrar la Educación con otras políticas sociales como salud, medio ambiente, ect en Bolívar?
La educación debe ser integrada con las diferentes políticas como salud, medio ambiente, políticas de cuidado respecto al consumo problemático de sustancia, de prevención a través de un trabajo integrado entre las áreas municipales y jefatura distrital pudiéndolo trabajar con todas las ramas desde inicial hasta secundario. Desde el consejo deliberante hemos presentado proyectos por ejemplo de medio ambiente en donde debías ser trabajado desde educación con la rama de secundaria para hacer partícipe a los jóvenes y que esos fueran los agentes multiplicadores, de concientización de estas políticas de promoción y protección del medio ambiente. Lamentablemente muchos de los proyectos que se presentan en el Concejo Deliberante son aprobados por unanimidad como lo fue éste, pero no son llevados a la práctica.
4. ¿Son los sindicatos docentes impermeables a los cambios que se manifiestan en la educación en este Siglo XXI ?
No creo que la palabra sea impermeables, creo que no están pudiendo responder a la problemática de los docentes, docentes con un ingreso insuficiente, sin herramientas para afrontar las diferentes problemáticas, hacen falta capacitaciones.
5. Emilia en Bolívar: ¿Se trabaja cooperativamente con el Consejo Escolar? Si es así ¿Qué actividades realizan?
Desde nuestro bloque consideramos sumamente necesario trabajo en equipo con nuestros consejeros escolares y es esto lo que hemos venido haciendo siempre acompañándolos en los reclamos presentándonos en las diferentes instituciones educativas cuando existe una necesidad latente y solicitando reuniones a todo el cuerpo de consejeros escolares en estos momentos quiénes están al frente del consejo escolar y por mayoría es el oficialismo local, con lo cual cuando se han presentado situaciones extremas cuando fue el problema de infraestructura de la EP N°1 y de la secundaria n° 10 René Favaloro acompañamos a nuestras consejeras escolares a tener una reunión con todo el cuerpo de consejeros y ver de qué manera podíamos aportar como concejales para que la situación se resolviera con la inmediatez que lo requería, de la misma manera lo hicimos con la comunidad educativa y los padres de la escuela 14 la Vizcaína para que se le pudiera solucionar el problema de transporte que estaban teniendo en principio y que luego se terminó de complicar sumándole el problema de la inundación y además una inundación que llegó sobre caminos que no habían sido arreglados en tiempo y forma como correspondía.
6. Usted es la Primera Candidata a ocupar la Concejalía desde Somos en Bolívar Más allá de las meras estadísticas, ¿qué haría usted para que no haya niños excluidos educativamente en el Distrito de Bolívar?
Hay diferentes maneras de poder abordar el tema de la exclusión educativa primero principal tal vez hay que diferenciar las escolaridades y los ámbitos. Hay que tener un diagnóstico de situación de cada ámbito, urbano, periurbano y rural. Trabajar sobre las diversidades y las características de cada ámbito, generar trayectorias flexibles teniendo en cuenta la situación, trabajar las potencialidades y las posibilidades de inserción escolar y laboral. Hay que trabajar sobre los intereses y las posibilidades pensando en la motivación y la proyección a futuro.
7. ¿Qué propuestas educativas tiene Emilia desde Somos Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas?
Las propuestas educativas están referidas en principio a lo que es función de los consejeros escolares, reclamar el Servico de SAE, reclamar al gobierno municipal e exigir la afectación del fondo educativo para las necesidades urgentes en infraestructura en educación. Y continuar reforzando el trabajo en equipo de manera articulada entre Bloque y Consejo Escolar.
8. Por último, una frase para usted o comentario sobre la educación que le haya impactado últimamente. Si tiene un proyecto lo puede mencionar.
“ muchos estudiantes aún enfrentan dificultades en la adquisición de habilidades de lectura y escritura, incluso al finalizar la escuela primaria”. Este dato impacta y hace tiempo que viene sucediendo.
Gracias Emilia.
Perfil de Emilia Palomino. Presidenta del Comité de la Unión Cívica Radical de Bolívar. Concejal de Bolívar por la UCR. Candidata a primer concejal dentro del frente Somos Buenos Aires
Sé el primero en comentar