La tristeza de los docentes comprometidos

Loading

El dolor más grande que atravesamos los docentes que creemos en una educación estatal de calidad, es saber que revertir esta catástrofe educativa intencional llevará décadas y que su primer paso, recién podría darse con un cambio de gobierno provincial en 2027.
Tampoco ello garantiza que las reformas necesarias se lleven a cabo. En algunas cuestiones, no hay grieta. En CABA las escuelas están mejor ediliciamente y tienen más recursos, pero, las determinaciones de la política educativa del PRO no distan mucho de las que toma Sileoni en PBA. Solo utilizan palabras más bonitas.
Por otra parte, la Unión Cívica Radical ha acompañado con su postura y voto la reforma del Régimen Académico de Secundaria, aprobado unánimemente en el Consejo General de Cultura y Educación junto con el kirchnerismo y el PRO.
La Libertad Avanza no ha demostrado aún un posicionamiento claro con respecto a nuestra provincia, pero la alianza con el pro va dejando ver que poco cambiará. Los demás espacios políticos aún no tienen la fuerza necesaria para lograr acceder a la gestión, aunque en nuestro país, nunca está todo dicho.
Frente a este escenario, en las aulas no queda más que resignación. Los colegas que pueden se jubilan sin esperar la mejor opción previsional. Otros buscan opciones más atractivas o bajan la cabeza ante las presiones del sistema. Lo que nuca cambia, es la ilusión de encontrar una escuela con directores que respaldan y alumnos que respetan y quieren aprender. Allí, desde la frustración, salimos a dar lo mejor que tenemos. Nuestra felicidad es absoluta el ver a un estudiante avanzar un escalón más o el agradecimiento de un ex alumno por haberlo exigido o “retado” en algún momento de su trayectoria.
Ellos son siempre nuestra fuente de inspiración. Tenemos claro que lo que no hagamos ahora, condena a las próximas generaciones y sin dudas, a nosotros mismos en una vejez con profesionales con escasa formación y nulo pensamiento crítico.
Y esto ya es un hecho. Los colegas de nivel superior o universidad ya lo palpan en los primeros años de las carreras a las que acceden directamente los egresados de una secundaria con enormes falencias producto de las decisiones políticas de las últimas décadas.
Peor lo peor aún no llegó. La mayoría de los graduados del régimen académico de Kicillof, esos a los que se les garantizó el “derecho al futuro”, abandonarán ante el primer parcial desaprobado porque no tuvieron en seis años la experiencia de enfrentar una mesa de examen que evalúe contenidos aprendidos. Forman parte de la “intensificación y profundización” que, en la realidad, es exactamente lo contrario al nombre que le pusieron. El facilismo y el “todo vale” es la cultura de la secundaria. Nada requiere esfuerzo. Tampoco hay un umbral o una vara a saltar. No hay consecuencias para sus acciones. La vida les dará un terrible golpe, y como sociedad, a esas alturas nada podremos hacer por ellos.
Los funcionarios y los “especialistas de educación” nos hacharán la culpa a nosotros los docentes, y propondrán la escuela necesaria para el mundo del futuro.
Mientras tanto, las elites envían a sus hijos a escuelas donde no se utiliza el celular, se lea y escribe, se dicta, se memoriza y se asegura el desarrollo cognitivo.
Hoy, el desafío es integrar redes de colegas que visibilicemos sin grietas la realidad de las aulas bonaerenses. El verdadero interés superior del niño y del adolescente está en juego…y el de nosotros como sociedad, también.

Prof. Luis Distefano
Director de www.profe.ar
Equipo de Educación de Potencia BA. Candidato a Concejal por la Mar del Plata.

Foto del avatar
Acerca de Clio Comunidad 1509 Articles
La revista educativa Arcón de Clio ofrece esta sección a la comunidad para dar a difusión todo lo referente a la educación desde proyecto de autoridades nacionales, provinciales, municipales, organizaciones internacionales, Ongs, ect. Lo hacemos para seguir generando un compromiso con la educación. Esta sesión va dedicada especialmente a esas personas que día a día suman educación, que s ecomprometen con el futuro del país. La educación es una tarea que no se hace en soledad por lo tanto los invitamos a dar divulgación. La via de contacto es el correo de la revista.

7 Comments

  1. Excelente descripción del cuadro de situación que estamos PADECIENDO los docentes entristecidos por haber ejercido la docencia en otras épocas en las que sí importaba la calidad educativa. Siento que cada frase me representa.
    Muchas gracias por poner en tu voz, la voz de tantos docentes agobiados que no nos queremos resignar a esta decadencia educativa.

    • Estimado Jorge. No sé si me alegra que cada frase te represente, pero si sé que somos.muchos los que apostamos desde nuestra por una mejor escuela.
      Que sea este, un abrazo entre colegas
      Un saludo

  2. Luis , lamentablemente creo que las mismas políticas educativas se aplican a todo el país. He trabajado 16 años en la prov Bs As y llevo 18 en Nqn, leo tu nota y no dejo de coincidir plenamente. Tampoco veo un cambio en educación próximamente pero ojalá me equivoque, porque es muy difícil sostener las ganas de enfrentar las clases día tras día. Por lo menos estos espacios muestran que somos muchos los que tenemos una visión compartida.

    • Estimado Damian
      Coincido con vos y por lo pronto, no se ven aires de cambio.
      Nuestra lucha desde cada rincón debe ser visibilizar esta realidad y mantener nuestra convicción en la pequeña burbuja que nos toque, sea un aula o toda una escuela
      Fuerte abrazo

  3. Luis querido!!!
    Creo que una forma de transitar más amigablemente este momento, es como decís, acompañado y conectando (o estando atento,por lo menos),con las BUENAS INTENCIONES del OPTIMISMO que nos dan las Certezas de haberlo logrado, con el BIEN COMÚN disfrutando de los avances propios o del compañero (en las diferencias nos potenciamos), y también del TRABAJO A LARGO PLAZO sabiendo que todo lo que seguimos INTENTANDO sirve de Cimientos de Sociedades Respetuosas y Felices
    Abrazo grande

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*