Pedro von Eyken *
Hago propicia la gentil invitación de la Revista El Arcón de Clío para reflexionar sobre una fecha importante de las efemérides de Haití, como lo es el Día de la Bandera Nacional el 18 de mayo. Luego me referiré a ese país tan castigado como entrañable del Caribe, donde he vivido casi dos años, entre 2017 y 2019.
En este primer artículo he elegido como excusa aquella celebración del calendario histórico del país. La bandera fue creada en Arcahaie, cerca de Puerto Príncipe, por el libertador de Haití, Jean-Jacques Dessalines, que el 18 de noviembre de 1803 había derrotado con sus fuerzas, mayoritariamente ex esclavos negros, a un ejército francés enviado por Napoleón Bonaparte. La bandera está compuesta por dos franjas horizontales del mismo tamaño, la superior de color azul y la inferior, roja. En el centro se ubica un cuadro blanco que incluye el escudo del país. Los orígenes de la bandera haitiana se remontan a aquel año, cuando se aprobó por primera vez una bandera bicolor.
En un principio la bandera adoptó los colores del pabellón francés sin el blanco. Dessalines impuso en el Congreso de Arcahaie (1803) la bandera basada en el tricolor francés. Finalmente, la bandera diseñada por Dessalines terminó excluyendo al blanco, que se identificaba con los colonos y unió los otros dos colores en representación de negros y mulatos. Su primer diseño fue confeccionado y cosido por la ahijada de Dessalines, Catherine Flon. Sobre los colores se añadió el lema Liberté ou la Mort (Libertad o la Muerte). Sin embargo, hasta hoy, la bandera ha variado su color. Durante la dictadura de François Duvalier, elegido en 1957 y con la idea de exaltar la negritud de la mayoría del país, se cambió el azul por el negro. La bandera actual está vigente desde 1986.
La bandera fue la excusa para escribir esta nota pero la intención subyacente consiste en relatar algunas cosas sobre este país pequeño, sufrido, pobre y silenciado por la historia, aunque dueño de una historia impresionante. El 18 de mayo coincide con el día de la escarapela argentina, aunque en nuestro caso la fecha del distintivo repartido en mayo de 1810 fue establecida por un decreto del primer Triunvirato del 18 de febrero de 1812.
¿Por qué la relación de ambos países? Habrán reparado las fechas. En 2010 se recordó ampliamente en nuestra región el bicentenario de varias independencias, aunque en realidad, en el caso argentino, la independencia se declaró recién en 1816. Yo vivía en Finlandia en 2010 y leía sobre los actos alusivos al Bicentenario de Mayo de 1810. Demás está decir que, por entonces, no imaginaba que siete años y medio más tarde estaría representando a la Argentina en un país tan alejado de Finlandia en distancia, clima, cultura y grado de desarrollo como Haití. Pero así es la carrera diplomática.
De regreso a nuestro tema, hasta 2017, cuando llegué a Puerto Príncipe, no tenía idea de que varios años antes de 1810, la mitad occidental de la Isla Hispaniola, descubierta por Cristóbal Colón en 1492, ya se había independizado y adoptado el nombre de Haití, que significa “país de montañas” en la lengua arahuaca del siglo XV. Así fue: la colonia más rica de Francia, su preferida, gran productora de azúcar, cacao, café y tabaco, compuesta mayoritariamente de esclavos negros, logó independizarse de una potencia europea de primer orden luego de vencer, como dije, nada menos que a un ejército enviado al Caribe por Napoleón. Por eso, sumado al dato inédito de que la independencia se obtuvo como consecuencia de que los propios negros lograron abolir primero la esclavitud en 1791, Haití se convirtió, también, en la primera república negra libre de la historia. Más de ciento cincuenta años que sus hermanas africanas, que comenzaron a independizarse de sus metrópolis europeas recién en 1960.
Podemos seguir sumando datos. Haití fue el segundo país independiente de América luego de Estados Unidos (1776) y el primero de América Latina. Fue el primero en lograr la abolición de la esclavitud, varios años antes que la Argentina, que dio su primer paso en tal sentido en la Asamblea de 1813, y décadas antes de Estados Unidos (1865), Cuba (1886) y Brasil (1888). Además, según un registro histórico, Haití habría sido el primer país del mundo en reconocer nuestra independencia. En 1817 el Director Supremo de las Provincias del Río de la Plata, Juan Martín de Pueyrredón, envió un emisario al entonces presidente haitiano Alexandre Pétion para comunicarle la nominación de un agente con la misión de consolidar la independencia. No he hallado, hasta ahora, la documentación de estilo entre ambos países para reconocerse como Estados independientes. Pero sí se produjo la recepción del emisario
rioplatense. Me referiré en posteriores artículos a otros momentos de la historia de este país.
Como adelanto, empero, señalo que la abolición de la esclavitud, en fecha tan temprana como 1791 para el resto del mundo y la consecuente independencia de Francia obtenida en el campo de batalla por ex esclavos negros, fueron razones que condujeron hasta hoy a un ostensible silenciamiento del país, sumado a un menosprecio poblado de mitos y prejuicios. Nada de esto resultaba cómodo para importantes vecinos esclavistas como Estados Unidos, España (que gobernada Cuba) y Portugal (que gobernaba Brasil hasta 1822). Recuérdese que “la libertad, la igualdad y la fraternidad” que proclamaba la Revolución Francesa, contemporánea con la abolición haitiana, no incluían a los negros, sino a los blancos. Muchas cosas que suceden en el Haití de hoy, en mayo de 2024, tienen que ver con sucesos estadounidenses y franceses del siglo XIX. Como en las historietas, quisiera decir “continuará”.
A los más interesados les recomiendo un artículo sobre Haití que publiqué en la revista Criterio de Buenos Aires en 2017, poco antes de ser designado embajador: “Una experiencia inolvidable en Haití”, https://www.revistacriterio.com.ar/bloginst_new/?p=13917
*Doctor en ciencias políticas, diplomático, ex embajador argentino en Haití. «La foto de la nota es cuando presenté mis cartas credenciales al entonces Presidente de Haití, Jovenel Moïse, en noviembre de 2017. Fue el presidente asesinado en julio de 2021. «
Excelente información. Muchas gracias
Gracias por la lectura. La invitamos a publicar ideas educativas como esta en la revista El Arcón de Clio. Correo [email protected] Saludos cordiales.