Flavia Villordo «el trabajo de una persona que se dedica a la ciencia no es solitario, es más bien un trabajo colaborativo, interdisciplinario»

Loading

1. ¿La enseñanza de la física tienen “buena prensa en los alumnos”?
Me parece que para muchos o también tradicionalmente está como asumido que la Física es una materia difícil, que no es para que se entienda fácil y que está bien si se la “llevan” o no la aprueban de primera porque es así, hay que pensar, tiene mucha matemática, y bueno, es normal. En lo personal considero que no es así, de hecho, trato de que puedan analizar muchas situaciones hasta sin hacer cuentas, como hay otras que sí, pero no todo centrado en cuentas y fórmulas, si no más bien en los procesos.

2. El físico Isidor Isaac Rabi dijo: “Creo que los físicos son los Peter Pan de la raza humana. Nunca crecen, y conservan su curiosidad” ¿está de acuerdo en esta frase?
No conocía esta frase, me parece que en algunos casos describe muy bien el espíritu de la disciplina, aunque a veces en el día a día el trabajo de una persona que se dedica a la física no es tan así, no es que siempre surgen ideas nuevas o maneras de pensar algo tan novedoso. Sí considero que es una profesión en la cual uno puede ir abarcando temas diversos, uniéndose o formar parte de equipos de trabajo que tocan diferentes temas y ramas.

3. Por último, una frase para usted o comentario sobre la educación que le hay impactado últimamente.
Diría que tengan en cuenta que el trabajo de una persona que se dedica a la ciencia no es solitario, es más bien un trabajo colaborativo, interdisciplinario donde la comunicación es importante. Considero que desde la educación deberíamos potenciar estas habilidades porque hacen a la formación de futuros profesionales. Si nos vamos al ámbito laboral, la situación es similar, nadie se salva solo, necesitamos de una red de contactos, de una comunidad, me parece que la escuela es uno de los lugares donde esto se construye.
Como proyecto que he realizado ya 3 años seguidos y que forma parte de un trabajo de investigación también, titulado: “Análisis de la crisis energética eléctrica Argentina” donde con estudiantes de 4to año de dos escuelas secundarias, se analizan las diferentes centrales de generación de energía eléctrica en Argentina y mediante un juego de roles, los estudiantes simulan asesorar a la Secretaria de Energía en cuanto qué central le conviene invertir y por qué. Es un proyecto muy dinámico, muy desafiante para los estudiantes, donde no sólo tienen que aprender sobre los contenidos de física sino que también se ponen en juego actitudes, valores, decisiones, argumentaciones, que involucran diferentes tipos de saberes. Este proyecto no lo realizo sola, siempre en colaboración con otras profesoras compañeras y amigas, porque así es realizable también, en conjunto con otros espacios.

Gracias Flavia

Perfil de Flavia Villordo, profesora de Física egresada de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Trabajo en escuelas secundarias y en el nivel universitario. Me desempeño en tareas que tienen que ver con la docencia como así también formo parte de un proyecto de extensión y de la coordinación del programa de tutorías de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP. Soy madre de tres hijos maravillosos. Apasionada de la ciencia.

Foto del avatar
Acerca de Daniela Leiva Seisdedos 950 Articles
Profesora de Historia en actividad en el aula. Colegios San Cayetano y Nuestra Señora de Lourdes. Personalidad Destacada de la Educación por el Concejo Deliberante de La Plata. Directora de la Revista Educativa El Arcón de Clío. Revista realizada por docentes de Argentina, España, Colombia, México, Uruguay, Venezuela y otros países de Latinoamérica. Ganadora de VI Premios UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) a la difusión de Contenidos educativos en Blogs escolares. Libros publicados: Autora de los Manuales para docentes en Construcción de Ciudadanía 1, 2 y 3. Editorial Alfaomega. Escritos de Mujeres Bolivarenses “Derechos, luchas y conquistas”. Municipalidad de Bolívar – Dirección de Derechos Humanos. Seminarios educativos y Conversatorios en: FEDIAP: ¿Cómo aprenden los que enseñan? UCEMA: “El lenguaje que se escucha en el aula?, Foro Scouts de Argentina “El Trabajo Decente”. Fundación Emocionar, Misiones con La Educación a Distancia sin Distancia. Reconocimineto en España Empoderamiento Femenino y Educativo de Invery Crea España. Editores de Santillana Argentina y España. Experiencia destacada REDEM (Red Educativa Mundial). Reconocimiento en el portal EducAR al trabajo realizado en el blog Clio y sus Secretos. Distinguida por el Diario Clarín entre los 13 docentes del año 2013. Nombrado entre los 10 blogs favoritos. Editores de Santillana España. Talleres Pre Universitario sobre Pensamiento Social en el Colegio San Cayetano, La Plata. Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales colegio San Cayetano de La Plata. En Argentina Publicaciones en: Bolívar Hoy, Cuarto Poder de Formosa, Cinco Días, NCN, Cuarto Poder (Formosa) CadenaBA y El Palomar Diario. Diario Clarín y La Nación notas de opinión. En España publicaciones en las revistas ONLINE Magisterio, INED 21, “Intrahistoria” y “Papel de Periódico”.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*