Dr. Jorge Lapena «El rol de la Geografía es crucial porque contribuye a un saber esencial en la cultura general»

Loading

1. Jorge: ¿En este siglo XXI en Geografía cual es la diferencia entre explicar y entender contendidos geográficos en la
escuela?
La explicación es un principio central en la Geografía actual. Su síntesis explicativa da el sustento a la mayoría de los demás campos de conocimientos de las ciencias fácticas, sobre todo las Ciencias Sociales. La compresión o entendimiento es el objetivo de esa forma de trabajo y propósito en la enseñanza disciplinar. No obstante, en la transposición escolar existen factores obstaculizadores que influyen negativamente como, por ejemplo, que se pretenda enseñar ejes analíticos muy complejos de la Geografía (antes se ubicaban en el último año de la secundaria; hoy en edades más tempranas, que hace difícil su interpretación), mientras que los aprendizajes básicos están ausentes, no solo porque en la secundaria se trabajan poco, sino porque la mayor falencia proviene del segundo ciclo de primaria.
La Geografía es una ciencia con fuerte carácter explicativo, capaz de permitir una comprensión integral de la realidad, máxime si se considera que su abordaje implica explorar, indagar, seleccionar y analiza un campo de conocimiento multidimensional y a la vez, muchas veces relativo, provisorio y complejo. En los núcleos de aprendizaje Prioritarios (primer nivel de concreción) se enmarcan competencias o habilidades en el área y nivel, sin especificar contenidos, objetivos y orientaciones didácticas, que sí forman parte del Diseño Curricular (segundo nivel de concreción). En este segundo caso no se contextualiza el lugar y los intereses particulares de una comunidad educativa, que se identifican claramente en el Proyecto Institucional (tercer nivel de concreción), que finalmente da el marco necesario para el trabajo docente, más su diagnóstico de trabajo e impronta profesional mediante su planificación áulica (cuarto nivel de concreción). Dicho esto, una materia como Geografía debiera ser explicativa, crítica, integradora y prospectiva, con suma interacción con su entorno próximo, con salidas de campo, por ejemplo. En la praxis se observa tratamientos generales de los temas, con análisis muy concretos (contenidos por demás sintetizados, sin posibilidad de aplicarlos luego a estudios de caso, por ejemplo) y sin complejizar año a año las técnicas o procedimientos. Por ello, la Geografía escolar termina materializándose como una asignatura para localizar y describir, con conclusiones que en gran medida provienen del sentido común o discusiones no arraigadas en conocimientos previamente apropiados en clases.

2. Jorge: ¿Se perdieron contenidos de geografía física en el currículo en la provincia de Buenos Aires?
Si se perdieron temas de la geografía física y otros temas fundamentales, en pleno auge de una Geografía de la globalización, de nuevas demandas de las geotecnologías, de contribuciones fundamentales en la educación ambiental (esta ciencia es el soporte de la dimensión ambiental y es el canal de diálogo interdisciplinario y multidisciplinario), de una base clave para comprender el origen, valoración o problemas en torno a la disposición y aprovechamiento de los recursos energéticos y otros considerados estratégicos (litio, petróleo, gas y otros) y hasta para establecer las regionalizaciones de riesgo en cuanto a temporales, desastres o catastrofes, por ejemplo. Aun así, se restó años, horas y contenidos, privilegiando algunos sub campos de estudio de la Geografía, algunos de ellos redundantes y superpuestos con otras disciplinas, que bien podrían articularse mejor.

A su vez, se evidencia una enseñanza que requiere que primero se conozca y ponga a prueba saberes que no están, máxime si contemplamos que en la Educación primaria las ciencias en general van camino a reducirse cada vez más en su tratamiento. Demasiadas horas de matemática y practicas del lenguaje, pero en esencia no se coteja un correlato fructífero, ni tampoco de soporte para que por ejemplo la Geografía aborde sin inconvenientes la interpretación de la geometría en los mapas, el Sistema Métrico Legal Argentino( SIMELA) o las limitaciones del cálculo de fractales. Lo mismo en el segundo caso, la literatura escolar no se ha comprometido suficientemente con la lectura de la ciencia, salvo excepciones.

3. ¿Cuál es la función social que debe cumplir la enseñanza de geografía en la Universidad?
La universidad debe preparar profesores capaces de desempeñarse en la enseñanza de la disciplina o ciencia, con nociones básicas de otros campos propios de las Ciencias Sociales, e incluso de las Ciencias Ambientales.
Además, prepara otros profesionales en geografía aplicada a las geo-tecnologías, el asesoramiento, el planeamiento, entre otros perfiles. Sumado a la docencia, en la universidad se destaca la investigación, extensión, transferencia y cooperación. Estos ejes de trabajo han crecido y se materializan en el territorio, con proyectos que trascienden las horas de clase y la sede edilicia. De hecho, con sistemas de puntos o créditos forman parte de los requerimientos para graduarse. Y las principales becas están asociadas a las calificaciones y el desempeño de esas actividades, que no se detectan tan a menudo en los institutos terciarios. En este sentido, la función social puede materializarse en trabajar en un barrio que se inunda recurrentemente por falta de obras o por implicancias ambientales no contempladas previamente por actores decisionales. Esa experiencia va de la mano con un fortalecimiento en valores y nuevas habilidades que se construyen.
Asimismo, cabe añadir que en la universidad existe un presente enriquecido con recursos tecnológicos y bibliográficos acorde a la agenda teórica-metodológica, con profesores más especializados y organizados en equipo que construyen trayectos de trabajo de años, a diferencia de la escuela, que, rota de personal, en ocasiones la asignatura la ejercen personas sin título completo o incumbente, o el trabajo se aborda difusamente en el tratamiento areal a cargo de un profesor de otra disciplina social. Por ende, si estas últimas cuestiones no están resueltas y conviven como algo naturalizado, es difícil que se trascienda a la esfera comunitaria desde la geografía escolar.

4. Jorge: ¿La geografía actual que se enseña y que está en los currículos tiene la forma de mirar el mundo a través de los lentes de lugar, espacio y escala en forma dinámica?
La enseñanza de la Geografía tiene un alcance o profundidad más definido en los lugares y sus dinámicas o procesos conforme al año, ciclo y nivel. En la escuela primaria, que es el nivel clave es donde más ausente o insuficiente en su tratamiento, al extremo de pasarse por alto. Se interpreta que trabajar localizando o ubicando continentes y océanos, países, provincias o capitales, o hitos, referencias o accidentes del medio físico es la manera de vincular con las sociedades en su perspectiva temporal. Comúnmente no se hacen análisis inter escalares ni se establecen lógicas o patrones espaciales como forman de explicar los cambios provocados por nuevas dinámicas que pueden ser de origen global. En cambio, en el secundario se aborda en exceso estos contenidos, pero sin el bagaje o conocimiento previo que debiera aprenderse en el segundo ciclo de primaria y los primeros años de la escuela media. Entonces, cómo van a comprender que una demanda mundial de una materia prima puede convertirse en una exportación con dos o más balances: negativo, neutro o positivo.

En algunos casos afecta precios internos, extrema la carga en el ambiente, genera contaminación, modifica los usos de suelo anteriores y el ecosistema es modificado; mientras que en otra mirada o circunstancia es una oportunidad para intercambiar con otro país, impulsar la industria asociada o sumar divisas al país que lo necesita. Es decir, no se puede arribar a esta complejidad en secundaria superior porque antes no se trabajo contenidos necesarios del eje físico-ambiental y de las características estructurales y dinámicas de las regiones geográficas.

5. Como Profesor en geografía y especialista en didáctica de la geografía ¿Existe un rol específico para la geografía en la Educación Secundaria?
El rol de la Geografía es crucial porque contribuye a un saber esencial en la cultura general y en el enriquecimiento de otros campos que son básicos o fundamentales para el mundo del trabajo, o en las mismas asignaturas de estudios superiores. Cuando vamos a trabajar con nuevas tecnologías, están implícitas las geo-tecnologías, al igual que en los cumplimientos de normas o protocolos ambientales, adecuaciones organizacionales en el territorio, la planificación de una obra, etc. A su vez, en su especificidad, salvo que se continúe con la carrera de Geografía, los aportes primordiales en el nivel son los procedimentales asociados a un bagaje básico de conceptos y a su abordaje contextual. No se trata de un compendio de conocimientos de inventario, porque también existe una provisionalidad
de esos casos testificados como realidades en un contexto espacio-temporal.
Sin embargo, ante pocas horas y años específicos de Geografía, el tiempo de clase es reducido a un sinfín de actividades demandantes de la escuela o el sistema educativo, ya sean charlas o proyectos generales, espacios recreativos, actos protocolares, etc. En el caso de Primaria se resta o destinan mayormente estas actividades a las horas de las Ciencias Sociales, mientras que, en mi experiencia, en Secundaria es relativa esa concepción.
Pero, naturalmente se termina jerarquizando demasiado los contenidos y no se alcanza a cumplir con las expectativas trazadas al inicio del ciclo lectivo.

Gracias Jorge.

Perfil del Doctor Jorge Lapena: Titulos: Es Profesor, Licenciado y Doctor en Geografía; Profesor en Historia, Especialista en Metodología de la Investigación Científica; Especialista en Análisis del Mundo Contemporáneo; Magister en Ambiente y Desarrollo Sustentable. También cuenta con cursos de posgrado y otras capacitaciones en el marco de su formación pos doctoral.
Docencia: Es docente en las carreras de Geografía y Turismo de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) y en la Universidad Nacional de La Pampa (UNCPBA). En ambos casos profesor adjunto ordinario a cargo de las asignaturas de Geografía Física, Geografía Física Argentina, Climatología, Biogeografía, Geologìa y Geomorfologìa; y por otro lado, de las materias de Geografía Argentina I y II de la modalidad virtual del CEDI-Humanas Virtual de la UNCPBA y el Seminario de Investigación Ambiental en la UNLPam. También dicta cursos en la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Autónoma de Nueva Leòn (Monterrey, México) en el marco del curso-seminario “Líderes promotores de la promoción de la sustentabilidad” (2020-2023).
Investigación-extensión: Dirige un proyecto interdisciplinario y del eje hídrico-ambiental con área de estudio en el curso medio del Río Colorado financiado por la UNLPam (POIRE nro. 17) y un segundo proyecto relativo a la implementación de la Ley Nacional de Educación Ambiental Integral en instituciones educativas de la jurisdicción bonaerense, bajo la òrbita del INFOD. También es investigador y extensionista de otros dos proyectos de centros dependientes de las UNCPBA y UNLPam.
Autorías: Es autor de 5 libros referidos a problemáticas ambientales, conflictos socio-ambientales y planificación regional, además de 3 coautorías y más de 50 publicaciones en revistas científicas o académicas, congresos y jornadas nacionales e internacionales. También tiene en su haber antecedentes en el periodismo gráfico: Diario La Nación (2004-2008), Agencia de Noticias de Diarios del Interior Bonaerense (2009-2020) y otros Reconocimientos: Diploma de honor en doctorado de Geografía (2013) y distinción a la mejor investigación geográfica por parte de la Academia Nacional de Geografía (2014), además de varias distinciones ministeriales.

Foto del avatar
Acerca de Daniela Leiva Seisdedos 887 Articles
Profesora de Historia en actividad en el aula. Colegios San Cayetano y Nuestra Señora de Lourdes. Personalidad Destacada de la Educación por el Concejo Deliberante de La Plata. Directora de la Revista Educativa El Arcón de Clío. Revista realizada por docentes de Argentina, España, Colombia, México, Uruguay, Venezuela y otros países de Latinoamérica. Ganadora de VI Premios UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) a la difusión de Contenidos educativos en Blogs escolares. Libros publicados: Autora de los Manuales para docentes en Construcción de Ciudadanía 1, 2 y 3. Editorial Alfaomega. Escritos de Mujeres Bolivarenses “Derechos, luchas y conquistas”. Municipalidad de Bolívar – Dirección de Derechos Humanos. Seminarios educativos y Conversatorios en: FEDIAP: ¿Cómo aprenden los que enseñan? UCEMA: “El lenguaje que se escucha en el aula?, Foro Scouts de Argentina “El Trabajo Decente”. Fundación Emocionar, Misiones con La Educación a Distancia sin Distancia. Reconocimineto en España Empoderamiento Femenino y Educativo de Invery Crea España. Editores de Santillana Argentina y España. Experiencia destacada REDEM (Red Educativa Mundial). Reconocimiento en el portal EducAR al trabajo realizado en el blog Clio y sus Secretos. Distinguida por el Diario Clarín entre los 13 docentes del año 2013. Nombrado entre los 10 blogs favoritos. Editores de Santillana España. Talleres Pre Universitario sobre Pensamiento Social en el Colegio San Cayetano, La Plata. Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales colegio San Cayetano de La Plata. En Argentina Publicaciones en: Bolívar Hoy, Cuarto Poder de Formosa, Cinco Días, NCN, Cuarto Poder (Formosa) CadenaBA y El Palomar Diario. Diario Clarín y La Nación notas de opinión. En España publicaciones en las revistas ONLINE Magisterio, INED 21, “Intrahistoria” y “Papel de Periódico”.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*