Cuando la Escuela construye una cultura de mejora continua. Formosa

Loading

«La colaboración es más poderosa que la competencia. A través de otros llegamos a ser nosotros mismos”.  “Los individuos aprendemos a través de las interacciones sociales y el aprendizaje colaborativo es una herramienta necesaria para el desarrollo cognitivo. “De los problemas nacen las teorías. Las dificultades nos hacen movilizarnos y poner a prueba nuestra inteligencia, son momentos de crecimiento. Lev Vygotsky

Evaluación y reflexión institucional ciclos 2024-2025.

Llevamos adelante una evaluación de impacto y reflexión institucional sobre la Escuela N° 532 “Dr. René Favaloro”, situada en la ciudad de Formosa, tomando como línea de análisis los ciclos lectivos 2024 y 2025. Nuestros hallazgos permiten afirmar con fundamento que la Escuela N° 532 construye una cultura de mejora continua, ya que persiste en el esfuerzo por optimizar tanto sus procesos educativos como los de gestión institucional.

ilustramos esta afirmación refiriéndonos al ciclo lectivo anterior, marcado por dificultades significativas, entre ellas la injerencia de un grupo de “madres tóxicas” influenciadas por sectores políticos opositores que intentaron desestabilizar el clima escolar con falsas acusaciones que así se demostraron en el trancurrir del sumario correspondiente contra el maestro de 2° grado José Yorg.

Pese a ciertos errores procedimentales y desafíos institucionales en el caso consignado, la escuela mostró capacidad de resiliencia, afrontando el conflicto y logrando superarlo con una actitud proactiva y con voluntad de seguir adelante”.

Un cuerpo docente que aprende.
En definitiva, tanto docentes como directivos compartimos una vocación genuina de aprender, revisar nuestras prácticas y mejorar los vínculos humanos y profesionales, que muchas veces son tan complejos como decisivos en el proceso educativo. Este espíritu colectivo nos permite avizorar un horizonte de superación institucional sostenida porque aprendemos de nuestros errores y limitaciones que, sin embargo, nos permiten ser mejores cada día.

Compromiso con la comunidad.
Desde el resultado del análisis también remarcamos un fuerte compromiso con el aprendizaje en desarrollo, la innovación y la adaptación a las necesidades de los estudiantes y sus familias. En este sentido, la escuela mantiene una escucha activa hacia la comunidad, articulando esfuerzos para alcanzar objetivos comunes que garanticen inclusión y calidad educativa.

La evaluación como herramienta de crecimiento.
En síntesis, la Escuela N° 532 se distingue por su apuesta a la mejora continua: un enfoque basado en la evaluación constante, la apertura al cambio, el fortalecimiento de los vínculos institucionales y el compromiso pedagógico con su entorno. Todo esto se da en un contexto social y político peculiar como el de la provincia de Formosa, lo que refuerza aún más el valor del trabajo que allí se realiza.

Nuestra reflexión en concreto nos indica claramente que educar en estos tiempos requiere coraje, empatía y visión estratégica. Esta escuela está demostrando que está dispuesta a transitar ese camino.

Foto del avatar
Acerca de Jose Yorg Ana María Ramírez Zarza 31 Articles
José Yorg: Cursó y se graduó en la carrera “Técnico en Cooperativismo” en la Universidad Nacional de Formosa- UNaF -e inmediatamente impulso la colegiación de sus colegas en una cooperativa denominada TECNICOOP, siendo en la actualidad presidente de la misma. Ha sido Consejero Educativo Departamental (Laishi), Coordinador del Programa de Educación y Desarrollo Cooperativo Escolar-ProDeCoop-Escolar-dependiente del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Formosa. Coordinador del Programa de Educación y Desarrollo Cooperativo Escolar-ProDeCoop-Universitario dependiente de la Universidad Nacional de Formosa. Coordinador de la Comisión Académica de Asuntos Cooperativos de la Facultad de Humanidades –UNaF.Cursó y se graduó en la carrera de Licenciatura en Administración en la Facultad de Administración, Economía y Negocios-FAEN- de la Universidad Nacional de Formosa-UNaF. Es miembro de la Red de Investigadores Latinoamericanos de Economía Social y Solidaria-RILESS. Prosigue en Comisión de Servicios de investigación pedagógica desde el Ministerio de Educación de la Provincia de Formosa. Res. N° 0166/23 Consejero Directivo Titular, perteneciente al Claustro de Graduados de la Facultad de Administración, Economía y Negocios-FAEN-UNaF. Res. 377/23-Periodo 1° septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2025. Ana María Ramírez Zarza: Es autora con el Lic. José Yorg de los Diseños Curriculares de Educación Cooperativa y Mutual, oficializados por el Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Formosa.Cursó y se graduó en la carrera de Contadora Pública en la Facultad de Administración, Economía y Negocios-FAEN- de la Universidad Nacional de Formosa-UNaF.- Obteniendo una medalla de oro “Mención Especial al Mérito Académico” del Vice Gobernador de la Provincia por haberse destacado con tres títulos Universitarios. Es Perito Judicial Técnico en Cooperativismo. Matrícula N° 406 Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Formosa, República Argentina. Jefe de trabajos Prácticos de la Catedra de Metodología de la Investigación de la carrera de Contador Público. Universidad Cuenca del Plata. Obtuvo el Pos-título: “Especialista docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos”. Ministerio de Educación de la Nación Argentina.Prosigue en Comisión de Servicios de investigación pedagógica desde el Ministerio de Educación de la Provincia de Formosa. Res. N° 0166/23. Licenciatura en Gestión de Instituciones Educativas. Universidad Blas Pascal. Tesis en estado de elaboración. Se desempeña como docente a cargo de la Cátedra optativa ll Constitución, gestión contable e impositiva de las cooperativas, que se dicta en la Facultad de Administración Encomia y Negocios – FAEN – Universidad Nacional de Formosa.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*