La Elite de Huamanga en la Independencia del Perú 1810 – 1824. Perú

Loading

Resumen del libro que saldrá en varias notas sucesivas.
La elite de Huamanga constituida por nobles, criollos y mestizos exitosos con base de poder en el comercio, la tenencia y explotación de haciendas, inversiones en la minería, cobro de diezmos, ejercicio profesional y con estilos de vida catalogado “superior”, ante el proceso de la independencia actuaron en función a las responsabilidades que tenían con el Estado, su origen social, sus intereses económicos-políticos y la perspectiva del rumbo de los acontecimientos, desde luego asumieron posiciones diferentes. Unos defendieron a la monarquía debido a que sus privilegios e intereses dependía de su continuidad. Otros lo defendieron la Constitución de Cádiz de 1812, las medidas liberales permitieron el acceso al poder a los miembros emergentes y se mostraron partidarios a la independencia como estrategia para cautelar sus bienes y ganar mayores espacios de poder. No faltaron aquellos con posición ambivalente que apoyaron a los realistas e independentistas a la vez.

Palabras clave: Huamanga, elite, posición, independencia

Introducción.
La independencia del Perú es uno de los temas de la historia que ha merecido mayor interés de los académicos, en consecuencia, abundan publicaciones como libros, artículos, reseñas, ensayos desde los primeros años de la era republicana hasta la actualidad, lo cual no implica que el tema se halla esclarecido de todo, más bien han generado nuevas interrogantes que constituyen agenda de investigación y requieren ser repensadas desde nuevas fuentes y teorías. Y precisamente la celebración del bicentenario de la Independencia de Perú, resulta una ocasión pertinente para visibilizar los tramos olvidados y repensar sobre temáticas como el papel de la elite en el proceso separatista.
La región de Huamanga fue un escenario importante de la lucha por la independencia, desde las postrimerías del siglo XVIII hasta 1824, ocurrieron acciones de protesta e insurgencia contra las autoridades y el régimen colonial que ha culminado con la batalla de Ayacucho. Al respecto ofrecen información importante Luis A. Eguiguren en “la Sedición en Huamanga: Ayacucho y la Independencia” historiza la campaña nocturna de colocación de pasquines contra los agentes de la monarquía durante las celebraciones de Corpus Christi en 1812; Manuel Jesús Pozo en “Lo que hizo Huamanga por la Independencia” da cuenta de la rebelión de 1814, Ruiz Fowler en “Monografía Histórica de Ayacucho” y Lorenzo Huertas en “Las luchas por la Independencia en Ayacucho” presentan un resumen completo del proceso separatista en el espacio regional huamanguino; y Virgilio Galdo en “Ayacucho, conflictos y pobreza, siglos XVI – XIX”, destaca el papel de los sectores populares en las acciones de lucha contra los defensores del régimen colonial. Entre los estudios recientes destacan “Historia y cultura de Ayacucho” de Antonio Zapata,
Nelson Pereyra y Rolando Rojas, “Huamanga, Historia Tradición y Cultura” de José María Vásquez en las que hacen un balance de la historiografía regional sobre la Independencia; José Luis Igue Tamaki en “Bandolerismo, patriotismo y etnicidad poscolonial: los ‘morochucos’ de Cangallo, Ayacucho en las guerras de independencia, 1814–1824” analiza el papel de aquel grupo étnico durante el periodo de la independencia; David Quichua
“La independencia en la región Huamanga y la Universidad de San Cristóbal 1795-1824” explica la causa del separatismo a partir de la implementación de las Reformas borbónicas.
La mayoría de los citados autores han centrado su atención en la génesis, el proceso y el desenlace de la lucha por la independencia, han estudiado el aspecto militar y político, principalmente, en tanto el papel de la elite local fue tangencialmente abordado, poco se sabe de sus integrantes y la posición que adoptaron al respecto.
Respecto a la posición de la elite en la independencia, Scarlett O`Phelan (2011) para la 630PURIQ Vol. 3 Núm. 3. Edición Especial Bicentenario 2021|ISSN 2664-4029|E-ISSN 2707-3602 Universidad Nacional Autónoma de Huanta capital del virreinato explica a partir de la distinción de la elite nobiliaria y la elite ilustrada, ambos de composición criolla, pero tuvieron una postura distinta frente al proceso. La   elite nobiliaria constituida por aristócratas, en un primer momento apostaron por la independencia, a la que veían como una posibilidad de mantener vigentes sus bases de poder y estilo de vida en un eventual establecimiento de gobierno de una monarquía
constitucional; mientras la elite ilustrada conformada por abogados, médicos, clérigos, militares, algunos de los cuáles procedían del interior del virreinato, optaron por un sistema de gobierno alternativo, distinto a la monarquía, la república.
La explicación de la referida autora permite tener una visión del tema, pero no es generalizable para el conjunto del virreinato, la diversidad existente en la composición e intereses que tenían las elites regionales, definen la singularidad de esta. Según Elizabeth Hernández (2008) el papel de la elite piurana en la independencia se dio en respuesta a dos coyunturas: Primero, durante la crisis hispana y las Cortes de Cádiz, adquirió un protagonismo político asignándose el control absoluto del Cabildo como el medio y espacio de perpetuación del poder regional, desde donde defendieron el gobierno monárquico y profesaron su fidelidad a Fernando VII, dominaron las elecciones para diputados a Cortes, de ese modo continuaron con el ejercicio de poder tradicional dentro de la «política moderna»; pero sus discrepancias e intereses políticos y económicos generó división, unos, defendían los intereses de la elite tradicional y, los otros, los recién llegados, buscaban posicionarse de un espacio de participación política efectiva, se atrevieron incluso a utilizar a la plebe para presionar al primero ceder una parte de su poder. Segundo, durante el desenlace de la Independencia, ante la amenaza de una revolución social de la plebe, el avance de las fuerzas libertarias y la proclamación de la independencia en Piura, se adhirieron interesadamente a la causa separatista, esto para salvaguardar sus intereses regionales, antes que la defensa del nuevo orden, pues las relaciones de parentesco e intereses económicos con los españoles, los vinculaba con el poder español y defendían de manera soterrada a la Corona (Moran, 2010)
Las preguntas para la elite de Huamanga son ¿Cuál fue el rol de la elite en el proceso de la independencia? ¿Qué motivaciones tuvieron tras la posición que asumieron? El desarrollo de las acciones por la independencia desde 1810 hasta 1824 han comprometido de una y otra manera a los miembros de la elite, pues el ejercicio de autoridad, el tener recursos económicos y ejercer poder sobre la población indígena y mestiza, los exponía al accionar de los insurgentes y separatistas que desafiaron el orden instituido por el colonialismo; pero también el proyecto separatista los exponía al futuro, sus expectativas e intereses hizo que asumieran posiciones en función al desarrollo de los acontecimientos y desenlace final. La investigación gira en función a las preguntas e ideas expuestas, para tal se ha recurrido a la información documental del Archivo Regional de Ayacucho y bibliografía pertinente al tema, las que fueron procesadas de acuerdo con las pautas del método histórico

Foto del avatar
Acerca de Max Aguirre Cárdenas 17 Articles
Aguirre Cárdenas, es Doctor en Letras y Ciencias Humanas, graduado en la Universidad Nacional San Antonio Abad en Cusco, la antigua capital del Imperio Inca. Es Licenciado en Educación y actualmente dedica su tiempo a la investigación de la historia regional peruana. Libro “Etnicidad e Historia de la Independencia del Perú en Huamanga. Etnicidad e Historia de la Independencia del Perú en Huamanga«, revela la contribución y las acciones heroicas de centenares de hijos de la Villa de San Pedro de Hualla, en la Independencia del Perú, encabezados por Pedro Tomayro, Tomás Yanqe, Tomás Vílchez y Miguel Yupanki. En otro capítulo, el autor, enfoca con amplitud al héroe mítico andino “Hualla”.Este trabajo será patrocinado por el prestigiado Club Departamental de Huamanga que preside el General PNP (r) Jorge Washington Cárdenas Saez.2008 “Ayacucho: Vilcashuamán y Cangallo”. (Gloria y Ocaso de una heroica región andina). Servicios Múltiples EIRL. Lima. 2012 “Cangallo: Cuna de la primera jura de la independencia en el Perú” y “Crisálidas Líricas”. Ed. Servigrafic. EIRL. Lima. 2013 “Los fundamentos históricos del sistema simbólico identitario de la heroica provincia de Santa Rosa de Cangallo”. Imp. Multigraf. Ayacucho. 2014 “El Ciclo Independentista Huamanguino”. “Cangallo y la primera jura de la independencia del Perú”. Imp. DSG Vargas S.R.L. Dircetur. Ayacucho. La Revolución de los Morochucos y la Batalla de Ayacucho. Errores y Silencios. Imp. A&C Soluciones Gráficas de Andy C. Garcia León. Lima, Perú. En su juventud lanzó su primer poemario, “Poesía sin lectores es angelario sin ángeles u océano sin navegantes”, escribió en su segundo poemario “Para Naturalia”, dedicado a su Alma Mater (Cusco, 1995).

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*