Compartir la alegría de crear. Chile

Loading

Bajo el lema «Compartir la alegría de crear», estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación General Básica de la Universidad de La Serena y alumnos del Colegio Montessori celebraron la Semana de la Educación Artística 2024

La iniciativa contó con la participación del académico Yamit Carrillo Ravelo, quien junto a sus estudiantes de la asignatura Fundamento y Expresión de las Artes Visuales, montó un museo de arte interactivo en el Colegio Montessori.

En este espacio, los estudiantes de la ULS expusieron trabajos realizados en clases, mostrando diversos estilos artísticos de forma creativa. Obras que incluyeron la creación de colores a través de la mezcla y el significado, así como galerías de trabajos de artistas consagrados a lo largo de la historia del arte. El punto culminante de la actividad fue la creación de un lienzo colaborativo, donde estudiantes de ambos establecimientos, desde kínder hasta cuarto medio, plasmaron sus sentimientos y emociones a través del color y las líneas.

Divididos en equipos, cada grupo tuvo la oportunidad de trabajar en una sección del lienzo, expresando su propia visión y creatividad. «Lo que me llamó más la atención fue la autonomía y la libertad que tenían niños y jóvenes para realizar las actividades. Cada uno escogió los colores con los que quiso expresarse y los diseños que iban a representar en el lienzo», señaló Rocío Torres, estudiante de la ULS.

Para María Villalobos, otra estudiante de Pedagogía en Educación General Básica, esta actividad fue una experiencia «gratificante» que les permitió «conocer otra realidad en cuanto a centros educativos». «No habíamos tenido la oportunidad de vincularnos con este tipo de colegios, y fue muy enriquecedor para nuestra formación como futuras docentes», agregó.

La actividad se enmarca en el programa Formación Disciplinar y Pedagógica del Plan de Vinculación con el Medio de la carrera, cuyo objetivo es potenciar la formación de los futuros profesores a través de experiencias directas con comunidades educativas en el contexto de las asignaturas del plan de estudios.

El Coordinador de enseñanza del Colegio Montessori, Francisco Veliz, destacó la importancia de este tipo de actividades para el desarrollo de los estudiantes, ya que fomentan el trabajo colaborativo, la creatividad y la expresión artística. «Actividades como esta son las necesarias para el desarrollo de los estudiantes en un trabajo colaborativo, desarrollando en ellos la creatividad, además de prepararlos para trabajos grupales», señaló.

La Semana de la Educación Artística 2024 ha sido una oportunidad para celebrar el arte y su papel fundamental en la educación. La colaboración entre la Universidad y el Colegio Montessori La Serena es un ejemplo inspirador de cómo el arte puede unir a personas de diferentes edades y experiencias, creando espacios de expresión, aprendizaje y alegría compartida.

Foto del avatar
Acerca de Clio Comunidad 1427 Articles
La revista educativa Arcón de Clio ofrece esta sección a la comunidad para dar a difusión todo lo referente a la educación desde proyecto de autoridades nacionales, provinciales, municipales, organizaciones internacionales, Ongs, ect. Lo hacemos para seguir generando un compromiso con la educación. Esta sesión va dedicada especialmente a esas personas que día a día suman educación, que s ecomprometen con el futuro del país. La educación es una tarea que no se hace en soledad por lo tanto los invitamos a dar divulgación. La via de contacto es el correo de la revista.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*