Continuación
AR: En CRIAR también trabajan con emprendedoras agropecuarias en San Juan, por ejemplo, y es un universo completamente distinto al de las emprendedoras de Rosario que, en general y como decíamos, emprenden sobre indumentaria o cuestiones gastronómicas y que tienen acceso a muchas otras cosas. No es lo mismo un emprendedor en CABA que un emprendedor en el interior. Y dentro del interior no es lo mismo uno que esté en la ciudad que uno que esté en el plano rural. Las mayores diferencias las vas a encontrar, obviamente, en los rubros porque seguro que esto tiene que ver con las posibilidades sobre qué emprender, sobre lo que la persona sabe o conoce. Obviamente, alguien que se crió en el campo tiene un montón de expertise en cuestiones vinculadas a lo agropecuario y va a ir por ese lado en su emprendimiento.
También tiene que ver con el acceso a las formaciones y demás. En los lugares que están cerca de las universidades es mucho más fácil generar estas capacitaciones, estos intercambios para la gente. También pasa que muchos se acercan a la universidad a través de estos programas y después se anotan y estudian una carrera de grado. O, incluso, tenemos dentro de las propias chicas que están en CRIAR, algunas que están estudiando en la facultad y esto les da el ímpetu para recibirse. Ese contexto no es el mismo en los espacios donde no hay universidad cerca. La brecha es mucho mayor al igual que la brecha tecnológica. Hay lugares donde no hay Internet o hay muy poca señal. Eso pasa tanto con mujeres como con hombres pero en el caso de las mujeres lo que se puede notar más es la cuestión cultural.
RO: No solo está la diferencia en cuanto a la tecnología y la disponibilidad sino que en esos lugares está mucho más fuerte toda la cuestión del patriarcado y de que la mujer se quede en casa tranquila y no trabaje. Están condicionadas con que ese no es su lugar ni su rol.
AR: O que el marido les tiene que dar permiso para que lo hagan. Hay gente que para poder formar parte de nuestro programa le tuvo que pedir permiso al marido. Las diferencias son grandes dependiendo también de, más allá del lugar geográfico, de cuan tierra adentro sea. Cuán lejos estén de las grandes ciudades o capitales.
Experiencias personales de emprendedoras
AR: En muchos casos tuvo que ver con la autorrealización. Esto que decíamos sobre los trabajos en relación de dependencia donde no se sienten valoradas. Por ahí, no lo han dejado y lo siguen haciendo conjuntamente pero tiene que ver con esto. En otros casos, ha tenido que ver con superar momentos personales (enfermedades, pérdidas. problemas familiares graves) donde ha sigo como un escape, una forma de poner su energía en otra cosa.
RO: La pandemia del COVID fue un disparador importantísimo para el emprendedorismo. Muchas mujeres que no encontraron otra forma de generar ingresos que no sea a través de sus emprendimientos online. Pensando en estos casos de experiencias de vida particulares, muchos casos de los que hemos estudiado tienen que ver con la resiliencia. De salir de una situación de pérdida, de sometimiento, de desamparo. El emprendedorismo vino a generar esta suerte de ave fénix. Renazco a través de mi emprendimiento. En este lugar oscuro en el que estaba, el emprendimiento me da la oportunidad de reconstruirme y reconfigurarme.
Reflexión final
AR: Hay mucha oportunidad en esto de la mujer emprendiendo. También hay grandes ventajas en un liderazgo que es más empático y participativo y menos competitivo y que también tiene incorporadas cuestiones del triple impacto. Obviamente, y como todo, hay que visibilizarlo.
RO: Hay que visibilizarlo e impulsarlas al mayor riesgo. A buscar proyectos más desafiantes. Conectando con lo que decíamos recién, tiene que ver también con lo cultural. En lo cultural, tal vez, la mujer no siente ese impulso de cambiar el mundo, de generar algo propiamente innovador porque no han mamado esa idea. Por ahí, habría que trabajar sobre eso.
No nos apareció mencionado en los casos que hemos abordado, pero obviamente que el emprendedorismo es una forma de adquirir independencia. Es una forma, para algunas mujeres, de salir de círculos de maltrato y sometimiento. Entonces, el fenómeno del emprendorismo por parte de las mujeres es algo importante.
Video de la entrevista
Caminos recorridos
Raúl Oviedo
Magister en Administracion Psicologo Raul Oviedo profesor titular de Metodologia de la Investigacion y de Administración de la Comercialización de Lic en Adm. Director del proyecto Genero y Gestion. Peculiaridades de la conducción femenina.
Adriana Racca
Magister en Administración Lic. Adriana Racca, profesora titular de Dirección General de Lic en Administracion y Trabajo Final Integrador de Lic en Turismo. Codirectora del proyecto Genero y Gestion. Peculiaridades de la conducción femenina. Directora de Desarrollo y Asiatencia Tecnica para Emprendedores y Pymes dependiente de Ciencias de UNR.
*Bioquímico, farmacéutico y doctor por la Universidad Nacional de Rosario. Máster en Análisis de Medios de Comunicación y Especialista en Comunicación Ambiental. Miembro de la Escuela de Comunicación Estratégica de Rosario y la Red Argentina de Periodismo Científico. Acreditado con la American Association for the Advancement of Science (Science) y la revista Nature.
Enlaces de interés
1. El desafío de emprender siendo mujer. El aporte de la asociación civil CRIAR “comunidad de mujeres emprendedoras
Resumen presentado en las XVIII Jornadas de Ciencias, Tecnologías e Innovación de la Universidad Nacional de Rosario 2024.
https://drive.google.com/file/d/1XZliMGmyMTLRWBGjuwPxJX6T2uniEAAQ/view
- El desafío de emprender siendo mujer. El aporte de la asociación civil CRIAR “comunidad de mujeres emprendedoras”
Póster y póster narrado presentados en las XVIII Jornadas de Ciencias, Tecnologías e Innovación de la Universidad Nacional de Rosario.
https://jornadasctei.unr.edu.ar/el-desafio-de-emprender-siendo-mujer-el-aporte-de-la-asociacion-civil-criar-comunidad-de-mujeres-emprendedoras/3. La experiencia de emprender siendo mujer. El aporte de la universidad pública
Resumen ampliado presentado en las XXVIII Jornadas Anuales de Investigación en la Facultad de Cs. Económicas y Estadística 2024.
https://rephip.unr.edu.ar/server/api/core/bitstreams/f5d24b04-2a65-4171-9dc7-664950d16e79/content - Notas sobre «Emprendedorismo y liderazgo»
https://planetciencia.blogspot.com/search/label/Emprendedorismo%20y%20liderazgo
Sé el primero en comentar