Para pasar de año se deberá realizar un trabajo integrador.Ismael Enrque indicó que el 70% de los alumnos estarían en condiciones de realizar el trabajo integrador para pasar de año. Los restantes, deberán restablecer el contacto pedagógico para aprobar contenidos mínimos.En este sentido Ismael Enrique, vicepresidente del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, indicó que se está trabajando en relación a la resolución del Consejo Nacional de Educación, “para la acreditación y continuidad educativa”.
Si bien la resolución nacional habla de una evaluación, para la provincia de Santa Cruz se trataría de un trabajo de integración de acuerdo a como los alumnos han llevado el recorrido pedagógico durante este año.
Asimismo, Enrique estimó que alrededor de un 65 a 70 por ciento de los estudiantes que han realizado este trayecto correctamente, “harán algún tipo de trabajo de integración y podrán acreditar en diciembre y promover al año siguiente”, mientras que hayan tenido “una media de contacto pedagógico” podrán extenderse hasta febrero o marzo para alcanzar los objetivos.
“Lo más preocupantes son aquellos alumnos con quienes hay que restablecer la vinculación pedagógica porque no la han tenido en todo el año”, que son dijo, menos de un diez por ciento, y con quienes el CPE estima “darnos un tiempo por lo menos hasta abril” para alcanzar los mínimos contenidos para promover al siguiente año.
La revista educativa Arcón de Clio ofrece esta sección a la comunidad para dar a difusión todo lo referente a la educación desde proyecto de autoridades nacionales, provinciales, municipales, organizaciones internacionales, Ongs, ect. Lo hacemos para seguir generando un compromiso con la educación.
Esta sesión va dedicada especialmente a esas personas que día a día suman educación, que s ecomprometen con el futuro del país.
La educación es una tarea que no se hace en soledad por lo tanto los invitamos a dar divulgación. La via de contacto es el correo de la revista.
1.¿En su proyecto de extensión de los días de clases en el ciclo lectivo como están relacionadas la calidad, inclusión y cantidad de los saberes? Somos conscientes de que el debate por la calidad es […]
1.¿Qué profesor o profesores marcaron su vida escolar desde lo positivo? Lo puede ejemplificar. ¿Ellos le ayudaron a encontrar su vocación por la difusión de la ciencia? D.G. Tuve algunos buenos profesores en la escuela […]
1.¿Usted cree que actualmente en Argentina hay en educación problemas endémicos, como por ejemplo carencia de gente especializada en el tema, falta de una política de estado que trabaje y enseñe en forma colaborativamente el […]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas son:
Sesión de usuario
Seguridad
Aceptación de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Sé el primero en comentar