Tras reunirse con docentes que se capacitaron de manera gratuita en la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires sobre las necesidades estratégicas para mejorar la calidad educativa, el jefe de Gobierno porteño, explicó que a partir de mayo se implementará una asignación específica equivalente a un 15% adicional al sueldo a todos aquellos directores y supervisores titulares que obtengan el título universitario o de posgrado en Gestión de Instituciones Educativas, ya sea en la institución porteña o en otros establecimientos que dicten la misma carrera.
A través de la ley de Fortalecimiento de la Carrera Docente, el Ministerio de Educación tiene la facultad de otorgar incentivos salariales para promover la actualización, formación continua y desarrollo profesional de los docentes de la Ciudad.
Esta política permite que directores y supervisores accedan a una formación indispensable para su rol y al mismo reciban un reconocimiento económico vinculado a su compromiso con la profesionalización continua más allá de su antigüedad en el cargo.
También se sumo un 4% más al acuerdo salarial firmado en marzoCon el nuevo incremento, un maestro de grado sin antigüedad que trabaje durante la jornada completa pasará a cobrar en abril $294.988. Por su parte, aquellos que cuenten con la máxima antigüedad tendrán un salario de $342.552.
Con respecto al valor de la hora cátedra para Nivel Secundario, el monto será de $7.922 para docentes sin antigüedad. Para aquellos con la máxima antigüedad, esta cifra será de $9.572.
La última reunión con los sindicatos había sido en febrero de este año, donde se acordó un aumento salarial del 60% en tramos escalonados hasta diciembre. En aquel entonces, el salario neto de un maestro de grado sin antigüedad ascendió a $263.592 para jornada completa, mientras que para los docentes con la máxima antigüedad ese monto correspondía a $306.966,85.
De la reunión de hoy participaron el subsecretario de Carrera Docente, Oscar Ghillione, funcionarios de la cartera educativa y representantes de los 17 sindicatos porteños: ADEF, ADEF, ADEMYS, ADIA, AEP, AMC, AMET, ASED, CAMYP, CENTRO PROF.DIPLOMADOS, COMPROMISO, EDUPEC, SEDEBA, SEDUCA, SUETRA, SUTECBA, UDA, y UTE. Como suele suceder, ADEMYS fue el único sindicato que rechazó la propuesta
Sé el primero en comentar