Inscribirte a la Licenciatura en Análisis y Gestión de Datos

Loading

Hasta el 30 de noviembre estará disponible el formulario de preinscripción a la carrera virtual de la UNSL. Quienes quieran ser parte, deberán realizar y aprobar un curso de ingreso obligatorio y eliminatorio. La documentación deberá presentarse o enviarse por correo postal entre el 23 de febrero y el 20 de marzo de 2026.

¿Cómo preinscribirse?

Quienes deseen comenzar esta carrera de gestión compartida entre la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS) y la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN), podrán realizar hasta el 30 de noviembre la preinscripción en forma online por el SIU Guaraní a través del siguiente enlace.

El formulario deberá completarse con datos precisos, especialmente el nombre, DNI y dirección de mail (este último dato es crucial, dado que será el medio de comunicación de la Facultad y el de acceso a las Aulas Virtuales).

Para que la preinscripción (declaración jurada) sea considerada, deberán completarse todos los datos del formulario. El mismo tendrá que imprimirse o guardarse en formato PDF antes del 30 de noviembre de 2025.

Presentación de la documentación (por carta o de forma presencial)

La documentación que deberá presentarse será:

  • Formulario de preinscripción (declaración jurada) generado por el SIU Guaraní, completo, impreso y firmado.
  • Certificado analítico del secundario (documento donde figuran las notas de todas las materias del secundario, nombre del establecimiento educativo, fecha de egreso, firmas de autoridades del  establecimiento y ministeriales, entre otros) o constancia de finalización de estudios.
    – Los/las estudiantes que ya posean certificado analítico del secundario, deberán presentar una copia del mismo legalizada por el establecimiento escolar o escribano/a público.
    – Los/las estudiantes que hayan egresado en 2025 y aún no cuenten con su certificado analítico del secundario, deberán enviar un comprobante o constancia de finalización de estudios secundarios emitido por el establecimiento escolar (original), indicando cantidad de materias que adeuda. Tener en cuenta que al mes de abril de 2026 no podrá adeudar ninguna materia.
    – Si el título secundario es extranjero, se deberá presentar la convalidación del mismo por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina.
  • Los/las aspirantes extranjeros/as deberán presentar certificado de residencia en Argentina.
  • Esta carrera no requiere presentar certificado de salud.

Modalidades de presentación de documentación de ingreso para el 2026: 

  • Personalmente en el Departamento de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Dirección: Ejército de los Andes 950. 2° piso. Ciudad de San Luis. Argentina
  • Por correo postal dirigido a «Departamento de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Dirección: Ejército de los Andes 950. D5700HHW. 2° Piso. Ciudad de San Luis.  Provincia de San Luis. Argentina».
  • No se acepta documentación por e-mail.

Sobre el curso de ingreso

La fecha del curso de ingreso se comunicará en el mes de diciembre. Descargá el libro Matemática para ingresantes
Descargá el libro Herramientas del entorno virtual
Más detalles de la carrera en el siguiente enlace.

Más información y vías de comunicación

Ante cualquier consulta, escribir al email: [email protected]. La consulta por correo electrónico deberá ir acompañada del nombre completo, DNI y fecha de nacimiento del/la estudiante. Para más información ingresar a la página de la carrera.

Para consultas específicas durante la cursada escribir a los siguientes emails:

Para presentar una nota formal a la Facultad escribir al email: [email protected] . Indicar su nombre completo, DNI y registro de estudiante. En asunto poner: «Estudiante de LAyGD solicita…  «.

Foto del avatar
Acerca de Daniela Leiva Seisdedos 958 Articles
Profesora de Historia en actividad en el aula. Colegios San Cayetano y Nuestra Señora de Lourdes. Personalidad Destacada de la Educación por el Concejo Deliberante de La Plata. Directora de la Revista Educativa El Arcón de Clío. Revista realizada por docentes de Argentina, España, Colombia, México, Uruguay, Venezuela y otros países de Latinoamérica. Ganadora de VI Premios UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) a la difusión de Contenidos educativos en Blogs escolares. Libros publicados: Autora de los Manuales para docentes en Construcción de Ciudadanía 1, 2 y 3. Editorial Alfaomega. Escritos de Mujeres Bolivarenses “Derechos, luchas y conquistas”. Municipalidad de Bolívar – Dirección de Derechos Humanos. Seminarios educativos y Conversatorios en: FEDIAP: ¿Cómo aprenden los que enseñan? UCEMA: “El lenguaje que se escucha en el aula?, Foro Scouts de Argentina “El Trabajo Decente”. Fundación Emocionar, Misiones con La Educación a Distancia sin Distancia. Reconocimineto en España Empoderamiento Femenino y Educativo de Invery Crea España. Editores de Santillana Argentina y España. Experiencia destacada REDEM (Red Educativa Mundial). Reconocimiento en el portal EducAR al trabajo realizado en el blog Clio y sus Secretos. Distinguida por el Diario Clarín entre los 13 docentes del año 2013. Nombrado entre los 10 blogs favoritos. Editores de Santillana España. Talleres Pre Universitario sobre Pensamiento Social en el Colegio San Cayetano, La Plata. Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales colegio San Cayetano de La Plata. En Argentina Publicaciones en: Bolívar Hoy, Cuarto Poder de Formosa, Cinco Días, NCN, Cuarto Poder (Formosa) CadenaBA y El Palomar Diario. Diario Clarín y La Nación notas de opinión. En España publicaciones en las revistas ONLINE Magisterio, INED 21, “Intrahistoria” y “Papel de Periódico”.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*