Iniciación a la lectura literaria a través del juego titiritero. Chile

Loading

Un títere puede definirse como “un elemento plástico, especialmente construido para ser un personaje en una acción dramática, manipulado por un actor titiritero que lo dota de voz y movimiento” (Amorós y Paricio, 2005, p. 23). Existen distintas posibilidades a la hora de referirnos a los títeres: las siluetas, simples figuras recortadas, sujetas por un palo, sin ninguna articulación; los títeres de guante, también denominados guiñol o títeres tradicionales, que se caracterizan por tener cabeza y vestimenta de tela, tipo camisón; las marotas, nombre por el cual se denomina un tipo de títere de eje inferior, en donde la mano útil es la del propio titiritero, caracterizado por un gran tamaño, ligereza y movilidad; los bocones, cuya característica más sobresaliente es su enorme boca; los títeres de varilla, en donde muñecos de diferentes tamaños pueden manipularse por barras inferiores o superiores; las marionetas o muñecos movidos con hilos, que requieren de bastante práctica para su exitoso manejo; las sombras o transparencias, que requieren de un haz de luz, una pantalla iluminada y un actor u objeto, que al interponerse entre ambos proyecta su sombra sobre tela; y los títeres de mesa o bunrakus.
Independientemente de la forma que adquieran los títeres, todos pueden ser manipulados y, junto con ello, llenarse de subjetividad. Por lo mismo, se les ha denominado “objetos intermediarios” (Santa Cruz,2018) que amplifican las posibilidades expresivas y dan lugar a nuevos modos de comunicación. De hecho, el juego titiritero se concibe como una práctica natural presente en la vida de los niños y las niñas mucho antes de su ingreso formal al jardín infantil.
Objetos cotidianos, presentes en el hogar, también pueden ser utilizados por las infancias para explorar diversas formas de expresión y, con ello, desplegar su capacidad creativa sin límites.
A diferencia del control motor que exige el uso de títeres, estos objetos se ajustan de mejor forma a las posibilidades efectivas de manipulación de los pequeños, permitiendo su agarre desde diferentes ángulos, por lo que no se obstaculiza la expresión creativa. Mayor aún, debido a que el lenguaje de los títeres tiene sus propias reglas, entre ellas, una fundamental denominada “¡hazlo, no lo digas!” (Amorós y Paricio, 2005), es posible que niños y niñas, aún en una etapa inicial de desarrollo del lenguaje expresivo, puedan decir a través del objeto/títere, sin la necesidad de usar palabras.
Por todos los beneficios señalados anteriormente, se sugiere implementar en las aulas de preescolar el juego titiritero como una forma de iniciar a las infancias en la lectura literaria. De hecho, el juego se concibe como “la llave que el niño posee para entrar al mundo de la lectura” (Durán, 2017, p.18). Por consiguiente, se espera que a través del juego titiritero, niños y niñas tengan la posibilidad de vivir una experiencia de lectura (Larrosa, 2003), en donde lo importante no es lo que sucede en los textos, sino lo que le sucede al lector. En otras palabras, la manera en que los lectores iniciales pueden (re)construir sus propios sentidos de los textos, siempre en un plano lúdico que propicie la improvisación (Santa Cruz, 2018).
Como maestra de preescolar he podido evidenciar la efectividad de esta estrategia didáctica, diseñando un recurso que propicia instancias de juego libre con títeres de mesa en niños y niñas que se están iniciando en la lectura literaria, tal como se observa en la fotografía. Las posibilidades son muchas, incluso con objetos cotidianos. ¿Te animas a comprobarlo?

Referencias
Amorós, P. y Paricio, P. (2005). Títeres y titiriteros: el lenguaje de los títeres. Pirineum Editorial. Durán, M. (2017). El libro digital infantil: contribución al fomento de la lectura en la primera infancia. Editorial Durán Olivari, Marta Andrea
Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura: estudios sobre literatura y formación. Fondo de Cultura Económica.
Santa Cruz, E. (2018). Títeres. En En Ortiz, B. (Coord.) (2018). Lenguajes artístico-expresivos en diálogo: literatura, cine, teatro y títeres (pp.101-116). Homo Sapiens Ediciones.

Foto del avatar
Acerca de Pamela Cataldo Muñoz 6 Articles
Educadora de Párvulos y Licenciada en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con quince años de experiencia laboral en educación inicial. Posee un Postítulo en Trastornos Específicos del Lenguaje, un Magíster en Didáctica del Lenguaje por la Universidad Alberto Hurtado y, actualmente, se encuentra finalizando sus estudios de Máster en Lectura, Libros y Lectores Infantiles y Juveniles en la Universidad de Zaragoza, España. Su alto compromiso con la educación infantil la ha motivado a trabajar en sectores con marcados índices de vulnerabilidad social, lo que ha permitido afianzar su vocación profesional. Hoy, desde la academia, esta amante de la literatura infantil comparte sus experiencias con futuros educadores y técnicos en párvulos, dictando las cátedras de Desarrollo del Lenguaje y Didáctica del Lenguaje en una Universidad y un Centro de Formación Técnica de la ciudad de Santiago de Chile. Además, participa de diferentes proyectos relacionados con el área del lenguaje y literatura para las infancias

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*