Federico Ortíz «la química está, “hasta en la cocina”. Salta

Loading

1.La enseñanza de la química en el nivel secundario, ¿peca de memorística o mecanicista?
Todo depende del cristal con que se lo mire. La memorización y la mecánica es un ingrediente muy necesario (No es el objetivo) .Y es un ingrediente que no da el mismo sabor en toda las materias. En química la memorización es importante y tiene sentido hacerlo (allí el sabor) más que en otras metería. Obviamente que todo exceso no es bueno (allí se peca) No hay aprendizaje sin una cuota de memoria “sentida”

2. Por qué y para qué aprender Química? ¿Quiénes son para usted los químicos que a nivel mundial o argentino revolucionaron este conocimiento? ¿Por qué?
Porque la química está, “hasta en la cocina” y en toda la vida cotidiana. Por lo tanto ¿cómo no conocerla? Desde hacerse un huevo frito hasta el teñido de un cabello, todo eso es química.
Los representantes de la química son muchos. Los clásicos desde la antigua Gracia Demócrito, luego pasando por Dalton, Avogadro, Lavoisier, Marie Curie etc… y los de la nueva escuela cuántica , ,Schrödinger, Lise Meitner, Pauli , De Broglie , Bohr, etc.. y obviamente nuestros héroes científicos argentinos Federico Leloir, César Milstein, Bernardo Alberto Houssay etc. Sería injusto nombrar algunos, todos ellos y en diferentes épocas aportaron a la química. ¿Y porque todos ellos? Porque ellos tiene un don que no tenemos el resto de los mortales. Simplemente “volaron” dejándonos un legado maravilloso para el bien de Toda la humanidad. Ahora la responsabilidad es nuestra, cada vez que usemos ese legado al pararnos sobre sus hombros.

3. Nos puede contar un trabajo que hay realizado con sus alumnos y que el mismo le guste que se replique en otros establecimientos educativos.
A mis alumnos le gusto trabajar con el jugo de la col morada para usarlo como medidor ph , es decir medir la acidez y basicidad de los alimentos . Otro: el dióxido de carbono como extinguido.

4. En su provincia, Salta ¿Ha ido a peor el currículum en la enseñanza de la química? ¿Se enseñaba más o mejor antes en Argentina
El programa en realidad no es que sea malo. Hoy en día el fracaso escolar está más relacionado a la realidad social, que a los programa o a la curricula. A los alumnos les entusiasma muchos los planes sociales más que el interés por las matemáticas o las ciencias. Es una realidad que compite con la enseñanza.

5.¿De qué manera la inteligencia artificial transformará los aprendizajes y metodologías de enseñanza en Química?
La I.A. como todo instrumento, hay que aprender a usarlo. Es buen Potencia de nuestros tiempos. Y como toda herramienta tiene sus pro y sus contra. Desde mi perspectiva como docente , es una gran herramienta educativa que hay saber adaptarla en el proceso de enseñanza / aprendizaje. Digo esto porque la I.A esta disponible no solo para la educación sino para “Público en general”. Sabemos que objetivo de la I.A no fue solo para la educación. Sin embargo tiene muchos matices, que apunta a la educación. Lo que se debe hacer, es reflexionar, aprender, experimentar, sobre el tema de la I.A. No es una herramienta clásica, sino muy moderna y su misma naturaleza la pone en relieve porque tiene la particularidad de ir «evolucionado” con el tiempo. La I.A como un vehículo de “fórmula uno” que depende totalmente del piloto, puede trasformar mejorando las metodologías, agilizando las planificaciones, y las estrategias de enseñanza. Una I.A. “bien conducida” ayudará en gran medida los procesos de Enseñanza/aprendizaje.

Perfil de Federico Esteban Ortiz. Profesor de Química en Salta. Siete cuentos para Sofía. Literatura infantil Editorial Mundo grafico. Popurrí de poemas Literatura cultural    Editorial Juna Manuela. Tercer puesto en el certamen de poesía organizado por la asociación odontológica

Foto del avatar
Acerca de Daniela Leiva Seisdedos 954 Articles
Profesora de Historia en actividad en el aula. Colegios San Cayetano y Nuestra Señora de Lourdes. Personalidad Destacada de la Educación por el Concejo Deliberante de La Plata. Directora de la Revista Educativa El Arcón de Clío. Revista realizada por docentes de Argentina, España, Colombia, México, Uruguay, Venezuela y otros países de Latinoamérica. Ganadora de VI Premios UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) a la difusión de Contenidos educativos en Blogs escolares. Libros publicados: Autora de los Manuales para docentes en Construcción de Ciudadanía 1, 2 y 3. Editorial Alfaomega. Escritos de Mujeres Bolivarenses “Derechos, luchas y conquistas”. Municipalidad de Bolívar – Dirección de Derechos Humanos. Seminarios educativos y Conversatorios en: FEDIAP: ¿Cómo aprenden los que enseñan? UCEMA: “El lenguaje que se escucha en el aula?, Foro Scouts de Argentina “El Trabajo Decente”. Fundación Emocionar, Misiones con La Educación a Distancia sin Distancia. Reconocimineto en España Empoderamiento Femenino y Educativo de Invery Crea España. Editores de Santillana Argentina y España. Experiencia destacada REDEM (Red Educativa Mundial). Reconocimiento en el portal EducAR al trabajo realizado en el blog Clio y sus Secretos. Distinguida por el Diario Clarín entre los 13 docentes del año 2013. Nombrado entre los 10 blogs favoritos. Editores de Santillana España. Talleres Pre Universitario sobre Pensamiento Social en el Colegio San Cayetano, La Plata. Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales colegio San Cayetano de La Plata. En Argentina Publicaciones en: Bolívar Hoy, Cuarto Poder de Formosa, Cinco Días, NCN, Cuarto Poder (Formosa) CadenaBA y El Palomar Diario. Diario Clarín y La Nación notas de opinión. En España publicaciones en las revistas ONLINE Magisterio, INED 21, “Intrahistoria” y “Papel de Periódico”.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*