Claudia Sancari «Considero que la fonoaudiología tiene un futuro prometedor»

Loading

1. Claudia: ¿Cuáles son las áreas en las que se centra la fonoaudiología?
La fonoaudiología abarca lo inherente a la comunicación humana. Se centra en la evaluación, diagnostico, estudio, prevención, pronóstico y tratamiento de los trastornos de la voz, la audición, la deglución ,el lenguaje y el habla tanto de la población infantil como adulta.

2. ¿Cuál es el perfil/cualidades o competencias de un Fonoaudiólogo que trabaje en colegios?
El/la fonoaudiólogo/a en escuelas públicas y privadas integra equipos de trabajo transdisciplinarios, aportando las competencias propias de su incumbencia profesional, relacionadas con la comunicación desde un enfoque pedagógico e inclusivo. Promueve la comunicación efectiva y el acceso a la educación para todos los estudiantes, con o sin discapacidad.

3. ¿Actualmente el fonoaudiólogo es invitado a la tarea educativa en nuestro país?
El fonoaudiólogo ha sido y continua siendo parte fundamental de los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo Argentino.

4. Claudia: ¿Cómo evalúa usted el contexto de la fonoaudiología en el contexto de la investigación científica?
La fonoaudiología, es un área relativamente reciente cuya presencia ha adquirido relevancia en las últimas décadas. Esto implica un proceso de crecimiento paulatino en cuanto a la investigación científica.

5. Hoy en día ante la masificación de la utilización de dispositivos auriculares ¿Qué impacto podemos esperar frente a una pérdida auditiva? ¿Qué consejos se brindar desde la fonoaudiología?
El uso prolongado de dispositivos auriculares a altos volúmenes resulta preocupante, especialmente en jóvenes. Las pérdidas auditivas pueden generar ansiedad, frustración, depresión, aislamiento social, sobrecarga sensorial y fatiga mental. Por otro lado, los auriculares con cancelación del ruido pueden ser útiles pues reducen el estrés y mejoran el confort en entornos muy ruidosos.
Recomendaciones: el volumen no debería superar el 60% de la capacidad máxima (menos de 80 dB) y limitar tiempo de uso.

6. ¿El fonoaudiólogo puede medicar?
No, fonoaudiólogo no está autorizado para medicar.

7. ¿Cuál es el futuro de la fonoaudiología y la educación?
Considero que la fonoaudiología tiene un futuro prometedor. Seguirá formando parte de las prácticas docentes a través de equipos de trabajo que favorezcan la prevención y la detección temprana de dificultades comunicacionales, además de contribuir de manera fundamental en el diseño y aplicación de diversas estrategias inclusivas.

8. Claudia ¿Qué la motivó a estudiar fonoaudiología?
Desde mi adolescente tenía la certeza de querer dedicarme a un área vinculada al trabajo con niños y niñas s en situación de discapacidad. Esto me llevó a investigar diferentes carreras, siendo una de ellas la Fonoaudiología.
Hoy puedo decir volvería a elegir una y otra vez esta profesión que me permitió trabajar en Educación Especial y llegar a ser Inspectora de la Modalidad, en la ciduad de La Plata (Prov. de Buenos Aires). También formo parte del proceso de formación de futuros profesionales, una faceta que valoro profundamente como docentes .

Gracias Claudia.

Perfild de Claudia Sancari: Coordinadora Ciclo de Complementación Curricular Lic. en Fonoaudiología en la UCALP

Foto del avatar
Acerca de Daniela Leiva Seisdedos 954 Articles
Profesora de Historia en actividad en el aula. Colegios San Cayetano y Nuestra Señora de Lourdes. Personalidad Destacada de la Educación por el Concejo Deliberante de La Plata. Directora de la Revista Educativa El Arcón de Clío. Revista realizada por docentes de Argentina, España, Colombia, México, Uruguay, Venezuela y otros países de Latinoamérica. Ganadora de VI Premios UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) a la difusión de Contenidos educativos en Blogs escolares. Libros publicados: Autora de los Manuales para docentes en Construcción de Ciudadanía 1, 2 y 3. Editorial Alfaomega. Escritos de Mujeres Bolivarenses “Derechos, luchas y conquistas”. Municipalidad de Bolívar – Dirección de Derechos Humanos. Seminarios educativos y Conversatorios en: FEDIAP: ¿Cómo aprenden los que enseñan? UCEMA: “El lenguaje que se escucha en el aula?, Foro Scouts de Argentina “El Trabajo Decente”. Fundación Emocionar, Misiones con La Educación a Distancia sin Distancia. Reconocimineto en España Empoderamiento Femenino y Educativo de Invery Crea España. Editores de Santillana Argentina y España. Experiencia destacada REDEM (Red Educativa Mundial). Reconocimiento en el portal EducAR al trabajo realizado en el blog Clio y sus Secretos. Distinguida por el Diario Clarín entre los 13 docentes del año 2013. Nombrado entre los 10 blogs favoritos. Editores de Santillana España. Talleres Pre Universitario sobre Pensamiento Social en el Colegio San Cayetano, La Plata. Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales colegio San Cayetano de La Plata. En Argentina Publicaciones en: Bolívar Hoy, Cuarto Poder de Formosa, Cinco Días, NCN, Cuarto Poder (Formosa) CadenaBA y El Palomar Diario. Diario Clarín y La Nación notas de opinión. En España publicaciones en las revistas ONLINE Magisterio, INED 21, “Intrahistoria” y “Papel de Periódico”.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*