Alejandro Morea «en historia descreo un poco de los diseños curriculares que se pretenden universales»

Loading

1. Ernesto Sábato decía: La Historia no es mecánica porque los hombres son libres para transformarla” Entonces le pregunto ¿Por qué saber Historia?
En algún punto creo que la respuesta es la misma para cualquier disciplina: para saciar nuestra sed de conocimiento. Cualquier otra respuesta creo que puede quedar atrapada en una mirada mercantilista del conocimiento, donde la utilidad reside en el rédito económico que puede dar detentar ciertos saberes, y eso me parece que achata la discusión. Pero para no esquivar completamente la consulta, creo que la cuestión identitaria es fundamental. Por alguna razón, muchos creen, o creemos, que una parte importante de lo que somos tiene que ver con lo que hicieron los que vivieron antes que nosotros, y esa es razón suficiente para tratar de entenderlos mediante el estudio de los rastros que han dejado y que llegan hasta nuestro presente. Por otro lado, creo que el pasado es una dimensión del presente, así que para poder entender lo que nos está ocurriendo, tener alguna mirada sobre la Historia ayuda.

2. Imaginemos que usted es el consejero educacional de un país ¿En qué hechos y actividades educativas haría hincapié para que la Historia sea más didáctica, que se respeten más la idiosincrasia de los lugares de origen de los alumnos y menos aburrida como muchas veces expresan los alumnos?
No creo que haya hechos divertidos y hechos aburridos pero ser. Pero para que algo pueda ser “entretenido” en realidad tiene que ser significativo para el grupo o las personas a las que estamos interpelando. Por eso el anclaje en lo local es muy importante. Esto no quiere decir hacer localismo, ni historia de la parroquia, pero en algún punto tiene que existir un vínculo más o menos claro y explícito entre aquello que se puede sentir como propio e importante para la comunidad educativa y el marco mayor del devenir histórico general. Descreo un poco de los diseños curriculares que se pretenden universales. Es difícil pero es necesario encontrar el equilibrio entre la historia global, la historia nacional, la historia regional y la historia local. Puede ser que igualmente nos quede desequilibrado el planteo, pero vale la pena arriesgarse. Por otro lado, es difícil que como profesores de historia resignemos a la lectura como vía principal de acercamiento al pasado, pero nuestra práctica docente no puede estar completamente
desconectada de la tecnología y los nuevos soportes de información. Ahí es el esfuerzo de es ambas partes, de los estudiantes por acercarse “a lo viejo”, que serían los libros, y los docentes a “lo nuevo” que pueden ser los canales de
youtube, los podcast, las redes sociales, etc.

3. Alejandro ¿Qué riqueza brinda histórica al investigar y escribir una historia de las provincias como Las provincias son noticias: orígenes de las catorce provincias históricas?
Me parece que el libro tiene la virtud de poner en contexto lo ocurrido en las catorce provincias históricas al momento del derrumbe de las Provincias Unidas en 1820, que no es algo habitual.
Generalmente esto se ha leído de manera individual. Los relatos tradicionales provinciales enfatizaron lo local, destacaron los particularismos pero dejaron de lado el marco más general y los vasos comunicantes entre las distintas jurisdicciones. Por otro lado, es un buen producto de Historia Pública, que busca la ampliación de audiencias mediante la construcción de textos que se caracterices por un lenguaje bastante llano, directo y descontraturado. Por otro lado, se apela también a la ficción, porque el disparador para presentar lo ocurrido en cada provincia fueron unas tapas de diarios ficticios, creado por los historiadores, para atraer la atención y que el lector se introduzca en la lectura a partir de ese disparador que son los titulares, imágenes y bajas que contiene cualquier publicación de prensa.

4. Alejandro ¿Cuáles son Problemas y Debates del Siglo XIX en Historia que aún no se han abordado en la historiografía argentina? ¿Qué temática está abordando hoy día?
La comprensión del siglo XIX, argentino sobre todo, tiene dos problemas principales para mí. Uno de ellos tiene que ver con que para la mayoría el 1800 queda cada vez más atrás, les resulta cada vez más lejano, casi como si
habláramos de la edad media. El otro tiene que ver con el sujeto o los sujetos de los que hablamos o las entidades políticas a las que nos referimos. Mucho de lo que tenemos que explicar para la compresión de la existencia de la argentina, por ejemplo, nos lleva a hablar de cosas que nos son la argentina, o de espacios que hoy no integran nuestro país, y esos vínculos no son tan claros para los demás como lo son para los que nos especializamos en el siglo XIX, entonces todo termina siendo muy ajeno. Nada es muy obvio y claro y eso produce una incomodidad creciente en nuestros interlocutores. Por esa razón, casi cualquier tema de la historia del siglo XIX es revisitable, sobre todo si hemos optado por dejar de lado las explicaciones teleológicas basadas en la preexistencia de la nación donde el destino de la argentina estaba escrito desde antes de su propia existencia. En este momento estoy concentrando mi atención en dos cuestiones principales. Por un lado, en lo que podríamos llamar la judicialización de la política en el marco de la revolución y las primeras décadas del Siglo XIX, y por otro, en las filiaciones de soldados para los ejércitos de la revolución, con la idea de armar una historia de estos soldados y de las llamadas guerras de independencia a ras del suelo.

Gracias Alejandro

Historiador. Doctor en Historia por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Docente de la UNMDP. Investigador del CONICET Coordinador de problemasydebatessigloxixpodcast.com/home/

 

Foto del avatar
Acerca de Daniela Leiva Seisdedos 847 Articles
Profesora de Historia en actividad en el aula. Colegios San Cayetano y Nuestra Señora de Lourdes. Personalidad Destacada de la Educación por el Concejo Deliberante de La Plata. Directora de la Revista Educativa El Arcón de Clío. Revista realizada por docentes de Argentina, España, Colombia, México, Uruguay, Venezuela y otros países de Latinoamérica. Ganadora de VI Premios UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) a la difusión de Contenidos educativos en Blogs escolares. Libros publicados: Autora de los Manuales para docentes en Construcción de Ciudadanía 1, 2 y 3. Editorial Alfaomega. Escritos de Mujeres Bolivarenses “Derechos, luchas y conquistas”. Municipalidad de Bolívar – Dirección de Derechos Humanos. Seminarios educativos y Conversatorios en: FEDIAP: ¿Cómo aprenden los que enseñan? UCEMA: “El lenguaje que se escucha en el aula?, Foro Scouts de Argentina “El Trabajo Decente”. Fundación Emocionar, Misiones con La Educación a Distancia sin Distancia. Reconocimineto en España Empoderamiento Femenino y Educativo de Invery Crea España. Editores de Santillana Argentina y España. Experiencia destacada REDEM (Red Educativa Mundial). Reconocimiento en el portal EducAR al trabajo realizado en el blog Clio y sus Secretos. Distinguida por el Diario Clarín entre los 13 docentes del año 2013. Nombrado entre los 10 blogs favoritos. Editores de Santillana España. Talleres Pre Universitario sobre Pensamiento Social en el Colegio San Cayetano, La Plata. Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales colegio San Cayetano de La Plata. En Argentina Publicaciones en: Bolívar Hoy, Cuarto Poder de Formosa, Cinco Días, NCN, Cuarto Poder (Formosa) CadenaBA y El Palomar Diario. Diario Clarín y La Nación notas de opinión. En España publicaciones en las revistas ONLINE Magisterio, INED 21, “Intrahistoria” y “Papel de Periódico”.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*