El niño desarrolla su sensibilidad musical en todo momento y es tarea de la maestra encarar la enseñanza de la música respetando ese objetivo tan fundamental.
La sensibilidad musical del niño se irá desarrollando a través de innumerables juegos que atienden a los aspectos vocal, rítmico y auditivo; su cultivo contribuye al logro de esa sensibilidad que tiene su mejor aporte en la Corporeidad y Motricidad.
En el Nivel Inicial el niño aprende cada día a escuchar canciones y a interpretarlas; habrá momentos en que resolverá cuál prefiere cantar y en esa selección entrará en juego su sensibilidad; y lo mismo ocurre cuando demuestra entusiasmo en la realización de los juegos, cuando aprende a valorar sus propias interpretaciones, cuando intenta la búsqueda de sonoridades por medio de sus manos o de nuevos movimientos, descubriendo posibilidades que le ofrecen las diferentes partes del cuerpo, cuando explora, para conocerlo, el objeto que tiene en sus manos y aprende a expresarse con él, cuando descubre que su voz es también un elemento maravilloso, pudiendo con ella intentar diversas melodías, cuando escucha, atiende y compara todos los sonidos que lo inundan, aceptando y rechazando unos u otros, cuando se deslumbra ante los instrumentos y, una vez realizada la primera experiencia, sabe cómo obtener de ellos el sonido adecuado, o cuando él mismo decide qué música prefiere escuchar.
Todo ello estimulará su imaginación, y así podrá crear y logrará expresarse de acuerdo a su estado anímico y a la música que se le ofrezca.
Algunos elementos didácticos
1-Banda rítmica: Esta actividad es un interesante complemento para las clases de música, aunque debe ser realizada con precaución y buen criterio didáctico, pues su carácter exhibicionista contribuyó a que se desvirtuara su objetivo, llegando al extremo de provocar el fastidio y el rechazo de los niños.
Para que esto no ocurra, la maestra debe considerarla una actividad más y no una actividad única. Su práctica es muy valiosa en cuanto a su experiencia que significa para el niño el manejo de un instrumento y el descubrimiento de lo que puede hacer con él. Un correcto trabajo, programado con cuidado, desembocará en esta actividad de manera natural, sin exigencias y con gran placer por parte de los niños.
La banda rítmica es un elemento de integración valiosísimo que favorece el desarrollo del niño en el área socio-emocional.
2-Instrumentos: La maestra pondrá en manos de los niños instrumentos que irán descubriendo su sonido y sus posibilidades. También deberán tenerse en cuenta las exigencias motrices que implica su ejecución, la edad de los niños, número de integrantes del grupo y objetivos a cumplir.
3-Motivación musical: El cuento animado fue una actividad organizada dentro de la Educación Física, con el propósito , quizás, de enriquecer, variar o motivar, más eficientemente esa tarea, cuando se realizaba con niños de pocos años.
En 1910, el mayor J.G. Thulin, director del Instituto Sud-Sueco de gimnasia, crea el cuento- ejercicio. Este consistía en un tema que podía tomarse de una narración o cuento o de los actos de la vida diaria, tema que relacionaba una serie de ejercicios formando “un todo coherente”: el verano en el campo, en el mar, un viaje, una historia que los niños hubieran escuchado, contribuían a crear el clima necesario para desarrollar los movimientos que se habían pensado, los que eran realizados por el profesor e imitados por los alumnos.
¿Qué es en realidad el cuento musical? Es un relato que incluye audición musical con el objeto de que el niño intervenga realizando movimientos imitativos, relacionados con los personajes o las situaciones que se van presentando. A veces se intercalan canciones conocidas por los niños, proponiéndolas en los momentos en que el argumento del cuento lo sugiere.
El planteo para el desarrollo del cuento musical, será breve, los niños intervendrán con sus ideas, darán sugerencias y cada uno realizará los movimientos como se los dicte su imaginación y la maestra será solo guía creando situaciones que contribuyan a sus alumnos para la creación.
4-El silencio: Es la ausencia absoluta del sonido. Desde el primer día de clase los niños deben fijar la noción de “silencio”, de lo que se llama silencio musical. Es muy conveniente acostumbrar a los niños desde pequeños, a hacer silencio, a quedarse quietos o callados. Pero, por supuesto, eso debe estar muy bien motivado; no se trata de indicar silencio sin ninguna razón, solo porque la maestra quiere que estén quietos; se trata de crear juegos para lograrlo. Se dirá, por ejemplo: ¿Vamos a tratar de quedarnos tan quietos que no se oiga ningún ruidito?
Al principio eso durará solo un instante, cuando gusten del juego y se entusiasmen, se agregará algún tiempo más o algún elemento sorpresa que les indique cuando se podrán mover o hablar.
Cuando queremos diferenciarlo del silencio musical, la maestra indicará que cuando no hay música, hay silencio; por lo tanto, si mientras hay música se canta, hay movimiento, se realizan juegos, cuando ya no se escucha la música, los niños permanecerán quietos. Esta noción es importantísima, pues contribuye a organizar la clase, a desarrollar el oído, la musicalidad, a dar noción de fraseo, a desarrollar las facultades de autocontrol.
“La educación musical ha de dotar al niño de sensibilidad para captar las manifestaciones del mundo sonoro; ha de desarrollar la facultad de expresarse mediante la música; ha de formar en él una conciencia de lo que es, debe y puede ser el arte; ha de formar un ser sensible.” (Gainza, Violeta H.)
Bibliografía general y ampliatoria:
Gainza, Violeta H.de, “La iniciación musical del niño”,Edit. Ricordi, 1964
Mairet, Silvina; Malvicini de Benini, Karina, “Didáctica de la Música en el
Nivel Inicial”,Edit. Bonum, 2012
Bernal Vázquez, Julia; Calvo Niño, María Luisa, Edit. Aljibe, 2000
Sé el primero en comentar