Marcela Abete: La Educación Superior, vista con una mirada global, pero a partir de puntos de contacto

Loading

1)Recientemente Usted participó del II Simposium organizado por la UBLA (Universidad Benemérita de las Américas), y el tema de su ponencia fue “La Educación Superior en crisis”?
Si, en el marco de su 12 Aniversario, participaron ponentes de diversos países de América, con temáticas diferentes, pero como problemáticas comunes. Una oportunidad única para interactuar con pares de otras latitudes.
La Educación Superior, en mi caso, vista con una mirada global, pero a partir de puntos de contacto. Especialmente me focalicé en puntualizar, a partir de un análisis FODA (Fortalezas, oportunidades, Debilidades y Amenazas) donde estamos parados.

2)Podría decirse que estamos asistiendo a una crisis en general en la Educación ?
Claramente, el tema de la Educación es un tema que preocupa y ocupa a quienes estamos en ella, pero muchas veces no es una preocupación para aquellos que son decisores en materia educativa u ocupan cargos de gestión que deben acompañar con acciones concretas para instalarla en agenda permanente como política pública, que trascienda cualquier gobierno.

3) ¿Por qué habló de crisis en la Educación Superior, entonces?
La crisis en el sistema educativo, es estructural, si. Pero en este caso, y en función de mí actual tarea Coordinadora Académica de un instituto Superior Técnico de Necochea- Buenos Aires) he podido mirar la problemática educativa desde otro nivel y con otra perspectiva, teniendo en cuenta la importante tarea que tiene la Educación Superior, cuando nuestros estudiantes deciden continuar sus estudios, al finalizar el Nivel Secundario.
En nuestro país el Nivel Superior está comprendido según la Ley 24521 por instituciones de formación superior, sean universitarias o no universitarias, nacionales, provinciales o municipales, tanto estatales como privadas. Instituciones de educación superior no universitaria, sean de formación docente, humanística, social, técnico-profesional o artística, y por instituciones de educación universitaria, que comprende universidades e institutos universitarios.
Esta ley fue Sancionada: 20 de julio de 1995, Promulgada: 7 de agosto de 1995 (Decreto 268/95), Publicada: 10 de agosto de 1995 en el Marco de la Ley 24.195, eso implica que está desactualizada hoy. Entonces es posible hablar de crisis, aunque yo prefiera adherir al concepto de crisis como oportunidad frente al cambio, situación crítica“o conjunto de;factores críticos“que confluyen en ponernos a pensar como revertirla. Podemos decir que hay una multicausalidad de factores que llevan a la Educación Superior a un estado de crisis.

4) ¿Y… al hablar de oportunidad para el cambio, cómo es esa Educación Superior, que indudablemente debe cambiar para acompañar al estudiante de hoy?
Si queremos egresados competentes, debemos formarlos en las competencias, habilidades y destrezas que demanda el mercado laboral actual.
Los profesores fueron formados con programas del Siglo XX, en instituciones que nacieron en el Siglo XIX y en ellas hay estudiantes del Siglo XXI. Por lo tanto, si tenemos una ley de 1995, y programas obsoletos y prácticas
docentes en viejos paradigmas, estamos en crisis considero.

5) ¿Cómo se revertiría a su juicio este panorama? porque además hay que agregarle que estamos atravesados por la Pandemia?
Yo creo que hay que preparar a nuestros egresados en las habilidades del siglo XXI : alfabetizaciones básicas (lecto escritura, algebra,informatica, financiera, cultura cívica), competencias (pensamiento critico, creatividad, comunicación, colaboracion),cualidades (curiosidad,iniciativa,persistencia,adaptabilidad,liderazgo,sensibilidad social y cultural) aprendizaje para la vida: saberes socialmente productivos Aunque otros hablan de desarrollar:
-HABILIDADES BLANDAS asociadas al comportamiento de la persona, su desempeño social, liderazgo y manejo emocional.
-HABILIDADES DURAS relacionadas a las TAREAS Cuando iniciamos la entrevista, yo hablé de un análisis FODA, y entre las amenazas señale a la Pandemia, si bien es una problemática global, en nuestro país afectó, afecta y afectará de una manera diferente, porque acá tuvimos esa cuarentena eterna que cerró instituciones educativas, sin prever realidades diversas que tiene nuestro territorio, se tomaron decisiones de manera general, sin oír, sin visibilizar el territorio…y no se explica cómo aún hoy, haya universidades que no hayan retomado las clases presenciales, por ejemplo. Si bien la pandemia, puso en el foco de la discusión varias cuestiones que estaban sucediendo antes, no se ha podido avanzar en la resolución de cuestiones que impactan directamente en los estudiantes…sin entrar en un análisis profundo, alguien está pensando en el daño que ha causado esta situación en aquellos estudiantes que iniciaron sus estudios superiores en el 2020? Y acá me pongo en madre, también, de una hija que está transitando su Universidad, de manera virtual, aún en la actualidad.
La crisis de la que hablo tiene que ver con esto,y con cuestiones que hacen que se tenga que visibilizar a la educación, como una política pública y se la instale más allá del gobierno de turno, de las campañas electorales, escuchando a los que saben, convocando diferentes actores.

6) Usted hace referencia en varias ocasiones de esta nota a ese diagnóstico que tuvo en cuenta a partir de detectar de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas…quiere compartir algunas de ellas?
Este análisis tiene una mirada integral del contexto, no está centrado solo en nuestro país…y voy a partir de algunas de las fortalezas que vi:

– AUMENTO DE LA MATRICULACION
Entre 2000 y 2018, en todo el mundo, la tasa bruta de matriculación (porcentaje de la población matriculada en relación con la población total del grupo de edad recomendado) pasó del 19 al 38%. En la región de América Latina y el Caribe, la tasa bruta de matriculación en la educación superior aumentó del 23% al 52%.
– VISIBILIZACION DE LOS DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES con la creación de Centros de Estudiantes u organizaciones que defienden sus derechos.

Con respecto a las OPORTUNIDADES:
– Expansión de la oferta. Aprendizaje mediado por la tecnología. Que permite una movilidad virtual. Ubicuidad (aprendizaje ubicuo, se considera una suerte de modelo multiforme que, a través del apoyo tecnológico, permite la interacción, acceso y comunicación a través de diversas plataformas).
– Descentralización de la oferta educativa.
– Democratización del acceso. Ingreso irrestricto vs Examen de ingreso. (Y aquí podríamos entrar en un debate más profundo , que amerita otros tiempos…..).
-Demanda de nuevas habilidades a los egresados El mercado laboral exige otras competencias….aunque yo lo considero una oportunidad, ustedes bien podrían verlo como una amenaza, máxime si las instituciones (y sus profesorados) no se encuentran preparados para atender a esas demandas.
– Internalización del curriculum, esto es incluir en el plan de estudios dimensiones internacionales, interculturales y/o globales en el contenido del currículo, asi como los resultados de aprendizaje, tareas de evaluación, metodología de enseñanza y servicios de enseñanza (Leask, 2015).
También he estudiado sobre las DEBILIDADES, ya he hecho referencia en otros pasajes de la entrevista:
-Programas de estudios desactualizados, no acordes a las demandas de la sociedad.
– Formación académica deficiente del profesorado.
– Pocos espacios para la evaluación institucional.
-Prácticas docentes en viejos paradigmas: enseñanza tradicional
-deficiente (o casi nula) articulación: entre niveles/modalidades del sistema educativo, entre instituciones.
Y con respecto a las AMENAZAS, además de lo dicho por el COVID donde se presenta un escenario político y económico desfavorable, también podemos ver: -Deterioro de las relaciones entre el Estado y la universidad: reducción del financiamiento.
-Escasa tasa de egreso (abandonan antes de graduarse, son captados para trabajar).
-Proliferación de ofertas educativas privadas (aranceladas) por ausencia del estado ya que se cubren las necesidades que éste no puede dar.

7) ¿Cómo e gustaría cerrar la nota?
Carlos Ricardo aguilar Astorga,un colega y amigo de México,ha dicho que “Los tiempos de crisis favorecen el reacomodo de lo establecido. Por un lado, se abre una situación donde es posible ofrecer rutas alternativas e innovadoras; por otro, puede afianzar más los lugares comunes. El miedo al cambio es un factor que también cohesiona.” Por lo tanto, si queremos cambiar, no podemos seguir haciendo lo mismo, porque seguiremos obteniendo los mismos resultados…frase de Albert Einstein que tengo presente…y agregaría, que para cambiar algo, hay que perderle el miedo al cambio.

Foto del avatar
Acerca de Daniela Leiva Seisdedos 856 Articles
Profesora de Historia en actividad en el aula. Colegios San Cayetano y Nuestra Señora de Lourdes. Personalidad Destacada de la Educación por el Concejo Deliberante de La Plata. Directora de la Revista Educativa El Arcón de Clío. Revista realizada por docentes de Argentina, España, Colombia, México, Uruguay, Venezuela y otros países de Latinoamérica. Ganadora de VI Premios UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) a la difusión de Contenidos educativos en Blogs escolares. Libros publicados: Autora de los Manuales para docentes en Construcción de Ciudadanía 1, 2 y 3. Editorial Alfaomega. Escritos de Mujeres Bolivarenses “Derechos, luchas y conquistas”. Municipalidad de Bolívar – Dirección de Derechos Humanos. Seminarios educativos y Conversatorios en: FEDIAP: ¿Cómo aprenden los que enseñan? UCEMA: “El lenguaje que se escucha en el aula?, Foro Scouts de Argentina “El Trabajo Decente”. Fundación Emocionar, Misiones con La Educación a Distancia sin Distancia. Reconocimineto en España Empoderamiento Femenino y Educativo de Invery Crea España. Editores de Santillana Argentina y España. Experiencia destacada REDEM (Red Educativa Mundial). Reconocimiento en el portal EducAR al trabajo realizado en el blog Clio y sus Secretos. Distinguida por el Diario Clarín entre los 13 docentes del año 2013. Nombrado entre los 10 blogs favoritos. Editores de Santillana España. Talleres Pre Universitario sobre Pensamiento Social en el Colegio San Cayetano, La Plata. Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales colegio San Cayetano de La Plata. En Argentina Publicaciones en: Bolívar Hoy, Cuarto Poder de Formosa, Cinco Días, NCN, Cuarto Poder (Formosa) CadenaBA y El Palomar Diario. Diario Clarín y La Nación notas de opinión. En España publicaciones en las revistas ONLINE Magisterio, INED 21, “Intrahistoria” y “Papel de Periódico”.

1 Comment

  1. Buenas tardes, la frase mencionada no es de Albert Einstein. «»Cualquiera que nunca haya cometido un error nunca ha intentado nada nuevo»
    Esta es una curiosa atribución que probablemente se propaga de boca en boca y tiene sus orígenes en las primeras páginas de Internet (concretamente fue utilizada en 1996). Independientemente de quién inició el rumor, no hay testimonio confiable de que Einstein dijera alguna vez esto. Ni sale en los papeles de Princeton, ni en el libro de Caprile. Y siendo tan popular, debería… Esta frase tiene una prima-hermana: «La locura es repetir los mismos errores y esperar resultados diferentes». El libro de Alice Caprile la pone precisamente como ejemplo de cita falsamente atribuida al científico.» Fuente:https://www.esquire.com/es/actualidad/a27164629/albert-einstein-citas-falsas/

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*