La mejora de la educación requiere de información sólida sobre los avances y retos del Sistema Educativo Nacional: Mejoredu. México

Loading

Debe provenir de investigaciones, evaluaciones, indicadores y diagnósticos que permitan establecer acciones para mejorar a las escuelas, los aprendizajes de los alumnos y la profesionalización del magisterio: Silvia Valle Tépatl.

La mejora continua de la educación requiere de la continuidad de los programas, políticas, instituciones y del esfuerzo coordinado de las diversas instancias de gobierno: Florentino Castro López.
Autoridades de Mejoredu dialogaron con estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional de la República de Honduras, Francisco Morazán, sobre las funciones, acciones y productos que esta Comisión ha proporcionado durante cinco años.

Servidores públicos de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), encabezados por Silvia Valle Tépatl —comisionada presidenta de la Junta Directiva de esta institución— y por el comisionado Florentino Castro López, dialogaron con alumnas y alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional de la República de Honduras, Francisco Morazán, sobre las funciones, acciones y productos que esta Comisión ha proporcionado, durante cinco años, para contribuir a la mejora del Sistema Educativo de México, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.

Luego de conocer las tareas realizadas por Mejoredu, las y los estudiante de esa casa de estudios —que se encuentran en este país realizando una estancia académica en la Universidad Pedagógica Nacional (Ajusco)— destacaron la importancia de que los sistemas educativos de América Latina cuenten con instituciones que proporcionen información sobre el estado que guarda la educación, derivada de sistemas de evaluación diagnóstica, formativa e integral, de indicadores educativos y de formación docente situada que respondan a las características de las diversas regiones y de los actores educativos.

En la reunión realizada en las instalaciones de Mejoredu, Silvia Valle Tépatl informó que esta institución tiene entre sus tareas la emisión de lineamientos, criterios, sugerencias y programas, y la generación de información a través de la realización de investigaciones, estudios y evaluaciones. Dijo que la mejora continua de la educación es el medio para alcanzar el cumplimiento del derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, así como para contribuir a transformar a la sociedad. Informó que esta Comisión ha trabajado en las acciones que le establece la ley, y de manera coordinada y colaborativa con las autoridades educativas federal y estatales.

El comisionado Florentino Castro López consideró que la mejora continua de la educación requiere de la continuidad de los programas, políticas, instituciones y del esfuerzo coordinado de las diversas instancias de gobierno. En ese sentido, llamó a la Secretaría de Educación Pública a recuperar y utilizar el acervo con que cuenta Mejoredu sobre temas fundamentales como: evaluaciones diagnósticas, formación docente situada, indicadores educativos y mejoramiento de las escuelas.

Al exponer el tema de la formación docente situada, Jorge Luis Lavín García —director de área en la Unidad de Vinculación e Integralidad del Aprendizaje— dio a conocer que este modelo tiene como finalidad impulsar el desarrollo profesional del magisterio a través de la reflexión de su práctica en el aula, y de compartir sus saberes y experiencia con otros maestros.

Gabriela Naranjo Flores —titular del área de Apoyo y Seguimiento a la Mejora Continua e Innovación Educativa— señaló que esa Unidad aporta indicadores que proporcionan información relevante sobre los avances, brechas y desafíos de la educación en el país; es decir, los principales hallazgos en educación básica y media superior. Su contenido sirve como un diagnóstico que ayuda a perfilar el rumbo en materia educativa, resaltó.

Andrés Sánchez Moguel —director general en el área de Evaluación Diagnóstica— comentó que esta institución promueve una evaluación diagnóstica, formativa e integral encaminada a la mejora de la educación básica y media superior. Se trata de una evaluación no punitiva que además busca contribuir a la mejora de los aprendizajes, de la práctica docente, de las condiciones y procesos escolares, así como de los programas educativos.

Foto del avatar
Acerca de Clio Comunidad 1415 Articles
La revista educativa Arcón de Clio ofrece esta sección a la comunidad para dar a difusión todo lo referente a la educación desde proyecto de autoridades nacionales, provinciales, municipales, organizaciones internacionales, Ongs, ect. Lo hacemos para seguir generando un compromiso con la educación. Esta sesión va dedicada especialmente a esas personas que día a día suman educación, que s ecomprometen con el futuro del país. La educación es una tarea que no se hace en soledad por lo tanto los invitamos a dar divulgación. La via de contacto es el correo de la revista.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*