Es ley la capacitación docente obligatoria en Trastorno del Espectro Autista. Provincia de Buenos Aires

Loading

La Cámara de Diputados bonaerense le dio sanción definitiva a la ley de los senadores Emmanuel González Santalla (Unión por la Patria) y Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal), que busca establecer la capacitación docente obligatoria y con puntaje sobre discapacidades y neurodiversidades.

La normativa instituye una capacitación docente obligatoria, gratuita y con puntaje en Trastorno del Espectro Autista (TEA) y neurodiversidades. Con el voto unánime de todos los bloques en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, quedó sancionado el proyecto de ley impulsado por el senador provincial Emmanuel Santalla que establece la capacitación docente obligatoria, gratuita y con puntaje en Trastorno del Espectro Autista (TEA) y neurodiversidades. La iniciativa, que ya contaba con media sanción del Senado bonaerense, se convierte así en ley y marca un paso hacia una educación inclusiva en el territorio bonaerense.

Los legisladores trabajaron el proyecto junto a Familias TEA, organización integrada por madres, padres y familiares de personas con autismo, que desde hace años impulsa políticas de inclusión educativa. Su compromiso, junto al trabajo articulado con la comunidad educativa, fue fundamental para alcanzar este logro colectivo que consagra el derecho a una educación verdaderamente inclusiva en toda la provincia de Buenos Aires.

El nuevo marco legal garantiza que todo el personal del sistema educativo de gestión estatal y privada reciba formación específica en autismo, neurodiversidades y diversidades cognitivas, con el objetivo de construir escuelas con más herramientas, docentes más preparados y mayores oportunidades para todos y todas. El senador Santalla expresó: “Esta conquista es el resultado de la lucha incansable de las familias, que nunca bajaron los brazos y lograron que, después de tantos años, el Estado diera una respuesta” aunque surge de un consenso político transversal y del impulso social de las familias, tiene un efecto técnico inmediato: establece un estándar mínimo inderogable de capacitación docente.

Cabe destacar que, la Ley de Educación provincial dictamina que es función de la educación inicial y primaria establecer propuestas pedagógicas que les asegure, a los niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidades temporales o permanentes “el desarrollo de sus capacidades, la integración escolar y el pleno ejercicio de sus derechos”.

“El sistema educativo, tal como está, excluye a los menores que tienen el trastorno del espectro autista (TEA). La capacitación docente es la base para una educación inclusiva, porque muchas veces las madres andan peregrinando escuela por escuela esperando que puedan integrar e incluir a sus hijos”, había dicho González Santalla durante la sesión ordinaria del Senado bonaerense en julio de 2024.

Foto del avatar
Acerca de Clio Comunidad 1561 Articles
La revista educativa Arcón de Clio ofrece esta sección a la comunidad para dar a difusión todo lo referente a la educación desde proyecto de autoridades nacionales, provinciales, municipales, organizaciones internacionales, Ongs, ect. Lo hacemos para seguir generando un compromiso con la educación. Esta sesión va dedicada especialmente a esas personas que día a día suman educación, que s ecomprometen con el futuro del país. La educación es una tarea que no se hace en soledad por lo tanto los invitamos a dar divulgación. La via de contacto es el correo de la revista.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*