Educación Artística presenta material didáctico sobre el documental «Lagunas». Mendoza

Loading

La Coordinación de Educación Artística presenta un material didáctico con propuestas pedagógicas para abordar, con estudiantes de diversos niveles, el documental «Lagunas», que se proyectará en salas de la provincia.

Esta propuesta surge de la articulación entre la Coordinación de Educación Artística, la Subsecretaría de Cultura y la productora Año Luz, reconociendo la importancia de la proyección del documental para los estudiantes, teniendo en cuenta la temática sobre la cultura Huarpe abordada desde lo histórico, cultural y literario, y destacando la participación de la escritora Liliana Bodoc.

El documental explora la rica cultura Huarpe y su vínculo con la literatura, ofreciendo una reflexión profunda sobre la identidad regional. Uno de los aspectos más conmovedores de la película es la participación de la reconocida escritora Liliana Bodoc, quien dejó una huella imborrable en la literatura argentina. Aunque Bodoc falleció antes de la culminación del rodaje, sus intervenciones en la película son inéditas y aportan una perspectiva única, que busca inspirar y motivar tanto a estudiantes como a docentes a desarrollar propuestas pedagógicas que enriquezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje, fomentando un diálogo entre la cultura, la literatura y el arte.
Sinopsis del documental

En el norte de Mendoza, limitando con San Juan, se encuentra una zona denominada Lagunas de Guanacache, un área que alguna vez albergó peces y pescadores y que hoy se encuentra en sequía casi permanente. Antiguamente, parte del pueblo Huarpe habitaba esta zona e incluso la navegaba para trasladarse.

En «Lagunas», la recordada escritora Liliana Bodoc busca los restos de la lengua Huarpe en una escuela del desierto, al borde de una laguna vacía, en los sueños de un chamán, en un cine que ya no existe.

La película fue parte de la competencia oficial del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y del Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay.
Propuesta del material didáctico

El visionado de la película, acompañado de propuestas didácticas diseñadas para el trabajo en clase o de forma interdisciplinaria, proporciona una excelente oportunidad para abordar temas como la cultura Huarpe, la literatura y la producción de cortometrajes basados en los fundamentos cinematográficos.
Destinatarios sugeridos:

Estudiantes de Nivel Primario
Estudiantes de Secundarias Orientadas, con especialidad y técnicas
Estudiantes de la Modalidad de Jóvenes y Adultos
Estudiantes de Institutos de Educación Superior
Estudiantes de Escuelas Artísticas Vocacionales

Las proyecciones se llevarán a cabo los días 1 y 2 de octubre en el cine Ducal (Lavalle 740, Rivadavia) y el 9, 10 y 11 de octubre en el cine de la Universidad (Maza 250, Ciudad de Mendoza). Los interesados podrán inscribirse en dos horarios, de acuerdo a la conveniencia institucional: turno mañana a las 10:00 hs. y turno tarde a las 15:00 hs.

El costo de la entrada para los estudiantes es de $1000 en el cine Ducal y $1800 en la Nave por estudiante. Los docentes y adultos acompañantes de los grupos tendrán entrada liberada.
Importante:

Debido a que los cupos son limitados por día de proyección, se solicita enviar un correo con la cantidad de asistentes por escuela a las siguientes direcciones de correo electrónico lo antes posible: [email protected] y [email protected].

Este evento representa una oportunidad única para integrar el arte cinematográfico con propuestas pedagógicas innovadoras, fomentando el aprendizaje experiencial y la reflexión crítica sobre temáticas que atraviesan la cultura juvenil, tal como se sugiere en las propuestas pedagógicas adjuntas.
Ficha técnica

Dirección y guion: Federico Cardone
Producción: Año Luz y Federico Cardone
Productores ejecutivos: Dámaris Rendón y Juan Pablo Astié
Dirección de producción – Asistencia de dirección: Mariana Guzzante
Jefa de producción: Emma Saccavino
Dirección de fotografía: Mariano Donoso
Postproducción de color: Mariano Donoso y Diego Onetto
Sonido: Alejandro Alonso, Lucas Kalik, Martín Chiarpotti
Música: Andrés Ceccarelli

Fuente: Prensa DGE

Foto del avatar
Acerca de Clio Comunidad 1368 Articles
La revista educativa Arcón de Clio ofrece esta sección a la comunidad para dar a difusión todo lo referente a la educación desde proyecto de autoridades nacionales, provinciales, municipales, organizaciones internacionales, Ongs, ect. Lo hacemos para seguir generando un compromiso con la educación. Esta sesión va dedicada especialmente a esas personas que día a día suman educación, que s ecomprometen con el futuro del país. La educación es una tarea que no se hace en soledad por lo tanto los invitamos a dar divulgación. La via de contacto es el correo de la revista.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*