• Inicio
  • Quienes somos
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • Editorial
    • Educ + Acción
  • Gestión Educativa
  • Historia
    • América
    • Argentina
    • Asia y África
  • Ciencias Exactas
  • Música y Arte
  • Pedagogía
  • Sindicalismo Docente
  • Tecnología
Entrevistas
  • [ 31 agosto, 2025 ] Fátima Iribarne «como educadores es, en primer lugar, difundir el placer de la lectura, “el placer del texto” Educ + Acción
  • [ 24 agosto, 2025 ] Clarisa Llorente «La mejor escuela que un niño platense puede tener es la de cercanía a su casa, su barrio, su comunidad» Educ + Acción
  • [ 17 agosto, 2025 ] Federico Ortíz «la química está, “hasta en la cocina”. Salta Educ + Acción
  • [ 10 agosto, 2025 ] María Emilia Palomino «Los alumnos de la escuela rurales en Bolívar son olvidados, no tienen todos los días garantizado el derecho a la educación»» Educ + Acción
  • [ 3 agosto, 2025 ] Adrián López Hernaiz «la filosofía nos puede ayudar a vivir mejor» Educ + Acción
InicioAutoresObservatorio Argentinos por la Educación

Artículos por Observatorio Argentinos por la Educación

Foto del avatar
Acerca de Observatorio Argentinos por la Educación
El Observatorio Argentinos por la Educación es un espacio de encuentro creado alrededor de los datos del sistema educativo, con el objetivo de involucrar a toda la sociedad en la mejora de la educación. La misión del Observatorio es contribuir a que la educación sea determinante en el debate público argentino, a partir de datos que permitan enfocarla en los desafíos del siglo XXI. Su plataforma interactiva de datos, la más exhaustiva del país, contiene casi 90 millones de registros públicos sobre indicadores fundamentales del sistema educativo, como acceso y participación de los estudiantes, eficiencia del sistema (tasas de repitencia, tasa de promoción efectiva, etc.), recursos humanos, recursos físicos y financieros, y evaluación.
Sitio web
Política de Evaluación en Argentina. Observatorio Argentinos por la Educación y Silvia Montoya
Gestión Educativa

Política de Evaluación en Argentina. Observatorio Argentinos por la Educación y Silvia Montoya

22 marzo, 2020 Observatorio Argentinos por la Educación 0

Este informe es producido por el Observatorio Argentinos por la Educación y con autoría de Silvia Montoya (Directora del Instituto de Estadísticas de la UNESCO). ¿Hay una política de evaluación en Argentina? La existencia o […]

“El acoso entre escolares (bullying) y el aprendizaje”
Pedagogía

“El acoso entre escolares (bullying) y el aprendizaje”

12 marzo, 2020 Observatorio Argentinos por la Educación 0

Observatorio Argentinos por la Educación y con autoría de Alejandro Castro Santander (Observatorio de la Convivencia Escolar, Universidad Católica de Cuyo). Este informe muestra, a partir de los resultados de las pruebas PISA y sus […]

Cada año hay, en promedio, 12 días de paro docente en la Argentina
Pedagogía

Cada año hay, en promedio, 12 días de paro docente en la Argentina

2 marzo, 2020 Observatorio Argentinos por la Educación 2

“Los paros docentes ¿afectan a todas las provincias por igual?”, del Observatorio Argentinos por la Educación y con autoría de David Jaume (Banco de México). Este informe analiza los paros docentes desde la vuelta a […]

¿Los calendarios escolares provinciales prevén 180 días de clase?
Gestión Educativa

¿Los calendarios escolares provinciales prevén 180 días de clase?

12 febrero, 2020 Observatorio Argentinos por la Educación 0

El informe fue realizado por Observatorio Argentinos por la Educación y con autoría de Gustavo Iaies (director de la escuela de Gestión Educativa de ESEADE). Este informe analiza los días de clase programados en cada […]

Con más de 25 años, la evaluación educativa aún no tiene un rumbo claro. Observatorio Argentinos por la Educación y con autoría de Silvia Montoya
Editorial

Con más de 25 años, la evaluación educativa aún no tiene un rumbo claro. Observatorio Argentinos por la Educación y con autoría de Silvia Montoya

30 enero, 2020 Observatorio Argentinos por la Educación 0

Este informe es producido por el Observatorio Argentinos por la Educación y con autoría de Silvia Montoya (Directora del Instituto de Estadísticas de la UNESCO). Este informe describe la frecuencia y tipo de las evaluaciones […]

Paginación de entradas

« 1 … 11 12
Vanesa D’Alessandre "una política educativa potenciada por TIC puede contribuir sustantivamente al mejoramiento de las trayectorias escolares"

Vanesa D’Alessandre «una política educativa potenciada por TIC puede contribuir sustantivamente al mejoramiento de las trayectorias escolares»

por Daniela Leiva Seisdedos en Educ + Acción 0

1 ¿Qué evaluación hacés de la educación en tiempos de pandemia? La suspensión de la presencialidad aceleró la incorporación de tecnologías digitales al sistema educativo. Este es uno de los pocos impactos positivos que la [...]
  • Myriam Bregman, la escuela tiene que ser también un ámbito de democratización
  • Scout de Argentina. La educación no formal solidaria
  • El CONICET La Plata lanza una convocatoria a propuestas de divulgación científica para becarios
  • María Emilia Palomino "Los alumnos de la escuela rurales en Bolívar son olvidados, no tienen todos los días garantizado el derecho a la educación""
  • Programa Educativa Ser Jurado. Entre Ríos
  • José de San Martín el hombre más allá de las batallas
  • Desigualdad digital: analizan los usos de la tecnología en el ámbito educativo y laboral antes y durante la pandemia por COVID-19
  • Audición para el Ballet municipal. Avellaneda, PBA
Edu BLOG
Ciencias Sociales
Clio y los Trabajos
Clio y sus Secretos

BLOG
Secundaria de Lourdes
Clio Comunicaciones Educativas
Docentes Enseñando
Presentaciones de Power Point
Educared - Docente Colaborador
Artículos Sugeridos
  • Perla Hassan Argentina tiene el mejor nivel de inglés de toda Latinoamérica. Santa Fe
    Educ + Acción

    Perla Hassan Argentina tiene el mejor nivel de inglés de toda Latinoamérica. Santa Fe

  • La relación cooperativa… ¿Estimula la educabilidad?. Formosa
    Editorial

    La relación cooperativa… ¿Estimula la educabilidad?. Formosa

  • Valeria Arata, el cambio en educación tiene que ser integral
    Educ + Acción

    Valeria Arata, el cambio en educación tiene que ser integral

  • El arte nuevo de hacer escuela. España
    Música y Arte

    El arte nuevo de hacer escuela. España

  • Cecilia Moreau: "una educación inclusiva es aquella que abre las puertas de las escuelas a toda la población"
    Educ + Acción

    Cecilia Moreau: «una educación inclusiva es aquella que abre las puertas de las escuelas a toda la población»

Directora

Foto del avatar
Daniela Leiva Seisdedos

© 2014 - 2025 | Revista - El Arcón de CLIO - ISSN 2718-7969 | Desarrollado por Ariel Meunier

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas son:

  • Sesión de usuario
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies
Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies