«Aprendé a desconectar». CABA

Loading

En el marco del concurso impulsado por el programa Medios en la Escuela, presentamos el premio «Aprendé a desconectar».

El Ministerio de Educación de la Ciudad presentó un nuevo premio dentro del concurso Hacelo Corto, el festival de cortometrajes más importante de Latinoamérica realizado por niños y jóvenes. Se trata de “Aprendé a desconectar”, una categoría especial destinada a cortos que aborden la temática del uso excesivo de pantallas y sus efectos en la vida cotidiana de chicos y adolescentes.

Podrán participar escuelas de gestión estatal y privada de la Ciudad de Buenos Aires de todos los niveles —desde sala de 5 en nivel inicial hasta la secundaria—. La inscripción abrirá el 1.º de septiembre de 2025, a través de un formulario en el sitio web oficial del programa. Cada institución podrá presentar hasta cinco cortos de entre uno y cinco minutos de duración.

Este apartado asume la participación al concurso exclusivamente a través de la temática sobre el uso excesivo de pantallas, que reflexione sobre sus impactos, riesgos y consecuencias en chicos y adolescentes.

Hacelo Corto
¿Qué es Hacelo Corto?

Hacelo Corto es un proyecto del programa Medios en la Escuela, que promueve la integración de los medios con el ámbito educativo, con el objetivo de desarrollar pensamiento crítico y creatividad en estudiantes de todos los niveles y modalidades.
El proyecto Hacelo Corto es reconocido como el Festival más importante de Latinoamérica de cortos realizados por niños, niñas y jóvenes.
¿Cómo puedo participar?

Podrás inscribirte a partir del 1 de septiembre de 2025 en el formulario que encontrarás en este sitio web.

Fuente: https://buenosaires.gob.ar/noticias/la-ciudad-lanza-el-premio-aprende-desconectar-en-hacelo-corto

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdWJ8dwzaBqq9eKOdGKbx_iVFMk2IYq_yeRgxefoQBhRw1XEg/closedform?pli=1

Foto del avatar
Acerca de Clio Comunidad 1505 Articles
La revista educativa Arcón de Clio ofrece esta sección a la comunidad para dar a difusión todo lo referente a la educación desde proyecto de autoridades nacionales, provinciales, municipales, organizaciones internacionales, Ongs, ect. Lo hacemos para seguir generando un compromiso con la educación. Esta sesión va dedicada especialmente a esas personas que día a día suman educación, que s ecomprometen con el futuro del país. La educación es una tarea que no se hace en soledad por lo tanto los invitamos a dar divulgación. La via de contacto es el correo de la revista.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*