La música nos permite recrear y evocar momentos pasados, algo muy necesario a lo largo de toda la vida

Loading

Son muchos los estudios científicos que desde la neurociencia, revelan que introducir la música en el aprendizaje, es muy beneficioso para los niños, contribuyendo de manera activa en su desarrollo integral. Es por eso la preponderancia de la enseñanza de la música desde los primeros años, como facilitadora de la adquisición de conocimientos de una manera sencilla y eficaz. En la primera infancia, la música y los sonidos son elementos importantes en la formación del ser, brindando experiencias sensoriales que permiten a los niños desarrollar el aspecto cognitivo, comunicativo y afectivo, favoreciendo el ritmo, la motricidad gruesa y fina.
La música nos acompaña desde un comienzo, se traduce en los latidos del corazón, desde la canción para dormir o tarareo. El ser humano canta su lengua y su existencia desde sus inicios.
La música para jugar, para bailar, para cantar y para escuchar. Los sonidos del entorno, el canto de los pájaros, el ladrido del perro, el maullar del gato, las bocinas de los autos, el ruido y estruendo al caer una cosa. Son estímulos que despiertan y propician la atención, el disfrute, la capacidad de escucha, la imaginación y reconocimiento sonoro. El vínculo con la música y las artes desde edad temprana propician la imaginación y creatividad a partir de experiencias lúdicas que emocionan, motivan e invitan a crear otras, a intervenirlas y recordarlas.
Aplaudir al ritmo de la música ayuda a practicar el ritmo constante, y aplaudir al ritmo de las sílabas de una rima ayuda a practicarlo. Permite que logren concentrarse y no se distraigan con facilidad. Aumenta los niveles de confianza, mejora la autoestima y seguridad. La música y el lenguaje se encuentran íntimamente ligados desde sus inicios. La música colabora en la formación integral de los niños potenciando las facultades psicológicas, sociológicas, psicomotoras e intelectuales.
Al cantar, los niños desarrollan un buen sentido del ritmo y del tono, como así también la interpretación, el significado y mensaje de las palabras. La música promueve el desarrollo del lenguaje. Cuando cantan, expresan nuevas palabras, las recuerdan, las utilizan según contexto y significado. Así de este modo amplían el vocabulario.
La educación artística a través de los diferentes lenguajes propone conocimientos y herramientas que colaboran con la formación y desarrollo de los chicos. En la observación de una obra de arte, al intervenirla, al bailar una danza, representar un personaje e interpretar una canción se ponen en juego las emociones, las diferentes maneras de expresarlas y transformarlas, dependiendo del contexto y posibilidades. Así es y se manifiesta el arte, nos acompaña y facilita las cosas, nos contempla y propicia el encuentro, siempre es con otro….de eso se trata.
Que la educación artística nos acompañe a través de los diferentes lenguajes…desde los inicios y para siempre.

Foto del avatar
Acerca de Verónica Araceli Lofiego 8 Articles
Lic. Verónica Araceli Lofiego. Perfil de Verónica Verónica Araceli Lofiego. Maestra de Educación Musical- Profesora de Música-( Conservatorio de Música de Buenos Aires ”Manuel de Falla”). Licenciada en Gestión de la Educación – (Universidad de Morón.) Carrera Profesional- Docente de Educación Artística-(Música) en escuelas dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires- Inspectora de Enseñanza en la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Asesora Educativa. Morón, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

2 Comments

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*