Infancia- Un recorrido histórico- Infancias Siglo XXI

Loading

Infancia- Un recorrido histórico- Infancias Siglo XXITiempo de vacaciones y descanso del año permite retomar lecturas que en ocasiones por falta de tiempo se interrumpieron. Tiempo también de reflexión y análisis sobre la forma en que estas lecturas nos movilizan. Leyendo “Un mundo sin adultos” de M. Narodowski, me fue llevando luego a indagar sobre textos de Margaret Mead,  Richard Sennett, Kant, retomar el concepto de infancia de Rousseau (Siglos XVI/XVII), como así también los textos de Philippe Ariès.

Ya R. Baquero y M. Narodowski se preguntaban en el ensayo escrito en 1994 ¿Existe la infancia?, en analogía a la infancia de la modernidad, y retrotrayéndonos aún más en el tiempo pensar en una infancia no diferenciada. Donde los niños eran partícipes del trabajo adulto, de los juegos de adultos y hasta compartían la forma de vestir adulta…..luego al instalarse este concepto de infancia, acontece la idea que es un ser heterónomo, el cual necesita el cuidado y la protección de un adulto; hasta llegar a la etapa de la adultez y donde el lugar de la autoridad es legitimado (Kant E.).

Y…como bien lo indica M. Narodowski en su libro, a pesar de contar con el marco teórico Kantiano y Rousseauniano, resulta complejo vislumbrar de qué manera funcionan la infancia, la adolescencia y la adultez en los tiempos que corren. Reflexionando sobre aquellas situaciones que dejaron de infantilizar a la infancia, me pregunto si habremos vuelto a un espacio temporal donde los niños/as no se diferenciaban de los adultos: ni por sus juegos, ni por sus preferencias, ni por su vestimenta, ni por su heteronomía, ni por los tiempos y espacios de esparcimiento. Como bien explicita el autor, existía una asimetría entre la infancia y la adultez; hoy parece haberse corrido esta asimetría para cada vez ser más notorio el corto período de infantilización, llegando a una simetría u horizontalidad que no define límites entre infancia, adolescencia y adultez. Los niños/as desean parecerse a los adultos, los adolescentes se infantilizan, los adultos quieren mimetizarse como los adolescentes y así se van desplazando las etapas de crecimiento.

En la obra de la antropóloga Margaret Mead (Cultura y compromiso-1970), esta formaliza una investigación y análisis sobre las formas de transmisión cultural, en diversos grupos sociales, etnias, tribus, diferentes espacios geográficos y temporalidades. Los sistemas educativos se han ido adaptando a la diversidad cultural; sin duda estos han influido en la construcción del pensamiento, de ideas y una multiplicidad de miradas sobre el mundo, en niños y jóvenes. Considera tres formas de transmisión cultural: las “posfigurativas”, donde  los niños aprenden de los adultos mayores, la transmisión se da de generación en generación, el valor de la enseñanza que aportan padres y abuelos no está puesto en tela de juicio. La sabiduría de la experiencia y tradición vivida por sus mayores es valorada. Las “cofigurativas” donde el aprendizaje se da entre pares, donde son aceptados cambios culturales y la adaptación que conlleva un proceso de acomodación a otras culturas; compartir experiencias y saberes nuevos. Son los jóvenes los que se ven influenciados por otras culturas, apropiándose de nuevos estilos de vida, que se suman a cada cultura de origen;  permanece aquí una prolongación entre generaciones, ya la figura del adulto mayor no permanece como única fuente de costumbres o sabiduría. Se enfoca en el presente. La “prefigurativa” es aquella cultura donde los adultos también aprenden de niños y jóvenes; aquí es donde se produce un cambio generacional, donde el joven no acepta vivir como vivían sus ancestros y son los padres que los inducen a recorrer nuevos caminos; a vivir de manera diferente a como lo hacían sus abuelos o padres. Se produce una ruptura generacional, donde el acento está puesto en el futuro. Para pensar… Esta última cultura donde los cambios son constantes, vertiginosos y abruptos, aprecia toda nueva experiencia interpelando a la infancia y adolescencia antes subestimadas; dejando a generaciones anteriores en condición de adaptarse a modo de llegar a interactuar al ritmo de los jóvenes (M. Narodowsky 2016).

“…la ecuación parece haberse invertido y con ella la lógica asimétrica que la sustentaba.” (Narodowski, 2012)

Parece haberse corrido la frontera que separaba la infancia de la adolescencia, y esta de la adultez. Los niños y jóvenes ya desde temprana edad parecen no ser tan heterónomos y sí más autónomos. Y me pregunto si algunas laxitudes de adultos nos llevaron a esta situación; donde la autoridad del adulto (padres, docentes, tutores, etc.) ha perdido jerarquía, sabiduría y prestigio.

¿Cuesta buscar un justo equilibrio que otorgue ciertas autonomías, sin perder los límites que definan la autoridad de los  adultos? Quienes deberían  tomar las  decisiones para el fortalecimiento del destino infantil? Y sobre pensamientos o prácticas que de alguna manera pongan en riesgo su condición física, su escolaridad y su seguridad? ¿Quiénes son entonces los responsables de una infancia y adolescencia cuidada, protegida y contenida?

Nadie aboga por restringir el acceso a la información en una sociedad de redes, pero sí una supervisión de adultos responsables que pongan límites de acuerdo a cada etapa cognitiva. En todas épocas fue más fácil decir que a todo que un no con fundamento, obviamente el no genera conflicto, berrinches y frustraciones; pero de estos factores se aprende. El temor de padres y docentes en no ser “amados” conlleva a laxitud en formas de guiar a nuestros hijos y/o alumnos. El docente no va a enseñar a la escuela para ser “amado”, o  en busca de amigos/as; su rol es enseñar no educar, educar se educa en la familia; se espera de un docente: generar un buen vínculo con sus alumnos, instruir y fortalecer valores que vienen del contexto de crianza.

Algunas características de la infancia y adolescencia del Siglo XXI: Seguramente no es posible generalizar en algunas, pero en otras sí uno puede reconocerlas como “naturalizadas”

*Salones infantiles para cumpleaños (desde los 3 años): todos contienen un espacio de “Disco” con similitudes a un boliche de jóvenes. Se pasa música que suenan en lugares de gente mayor de edad o de adolescentes. Los niños luego tienen su móvil con listas de reproducción de la misma música (rege-reggeaton-cumbia,etc), con lenguaje y temáticas inapropiadas para niños pequeños, que saben la letra pero no su significado.

*Acceso ilimitado en tiempo a tecnología móvil, pc, tabletas, ipad, etc. En cualquier horario: a la hora de comer en familia, a la noche, en la plaza, en el restaurant, etc. Afectando horas de descanso, de estudio, de esparcimiento, de compartir en familia  y de la posibilidad de tener actividades extra curriculares.

*Los niños/as desde temprana edad elijen su ropa, cuando y en qué ocasión utilizarla, la misma es diseñada en una imitación fiel de la vestimenta de los jóvenes adolescentes y/o adultos. Adultos que imposibilitados de soportar un conflicto ante sugerencias, y ocupando el rol de amigos, acceden a cuanto pedido soliciten los niños….hasta dejando de lado el sentido común.

*Niños/as desde 1ª año de Educación Primaria teñidos y con cortes de pelo al estilo de referentes futbolísticos o actores. Ante el pedido a los adultos (familia), estos no pueden negarse o explicarles que una tintura puede hasta ocasionar un estado de alergia u otra afección a esa edad.

*UPD (último primer día de clase), luego el último primer día de clases después del receso invernal: pasan toda la noche de fiesta, bebiendo alcohol, y sin dormir se presentan en la escuela. Los que no llegan alcoholizados los dejan entrar a pesar de no haber dormido, y luego duermen en el aula sobre los bancos. La familia de estos adolescentes ¿desconoce que su hijo/ja asistió a su escuela en estas condiciones?¿dónde están  los adultos responsables de estos  jóvenes?

*Lenguaje y conductas inapropiadas dentro del aula, hace que los docentes pedagógicamente impongan sus límites para contenerlos. Pero….evidentemente lo traen tan naturalizado de sus hogares que al momento vuelven a repetirse las mismas situaciones.

*Falta de respeto a los profesores y/o directivos, interpelando con actitud y lenguaje inapropiado.

*Fiestas de 15 años donde concurren compañeros/as, pero también familias con niños/as de corta edad: el cumplañero/a elige la música para que pase el DJ – Sin considerar que hay familias se elige temas musicales con lenguaje inapropiado, se baila perreo …y los niños/as participan de estos bailes con jóvenes y adultos. ¿Dónde están los adultos responsables del joven de 15 años que elige estos temas?¿?no le  sugieren que pueden elegir los mismos géneros musicales pero con lenguaje apropiado?

Les dejo una nota que salió  en infobae y sucedió en España. Una carta abierta de una docente que generó muchas críticas, vale reflexionar sobre qué la motivó a escribirla. No me atrevería a juzgarla, seguramente no pudo más y decidió expresar lo que le pasaba, y evidentemente no nos pasa solo a nosotros en Argentina, sino también en otras partes del mundo.

http://www.infobae.com/america/mundo/2017/01/25/cruda-carta-abierta-de-una-maestra-harta-de-aguantar-la-mala-educacion-con-la-que-llegan-los-alumnos/

Y como escribió M. Narodowski en un título de texto en Brasil (Florianópolis, v. 13, n. 02, jul/dez. 2012)

“Adultos se buscan” o bien como en su libro “Un mundo sin adultos” me parece que estamos frente a una problemática que afecta a la infancia y adolescencia: ¿Dónde están los adultos?

En otra nota abordaré otros temas del libro, el cual me pareció interesante y me llevó a reflexionar sobre algunos aspectos, que tal vez como adultos nos falte analizar. El libro toca muchos temas más sobre infancias sin adultos.

LA ESCUELA no puede sola, la EDUCACIÓN nos compete a todos!!! Y la FAMILIA es un pilar importante para que se logre generar cambios!!!

Bibliografía

Mariano Narodowski – “Un mundo sin adultos”-Familia, escuela y medios frente a la desaparición de la autoridad de los mayores-Bs As Debate-2016

Margaret Mead (1970) Editorial Gedisa

Foto del avatar
Acerca de Ana María Sanchez 14 Articles
Profesora Artes Visuales, Licenciada en Educación UNQ- Posgrado en Educación y Tecnología FLACSO- Posgrado en Gestión Educativa FLACSO- En curso Maestría en Educación UNQ- En la actualidad: profesora generalista de cátedras: Fundamento de la Educación I- Didáctica de las Artes I- Práctica docente II y III año profesorado de Artes Visuales. Profesora de Arte en Secundario Superior - 6ª Años- Ntra. Sra. de Luján-LDZ

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*