EL brujo de los Andes, el TAITA CÁCERES. Perú

Loading

EL brujo de los andes, el TAITA CÁCERES el papá con respeto como lo llamaban los montoneros, guerrilleros de la campaña de la Sierra, de la breña, héroe Cangallino, nacido en la hacienda de asnacc, curato de vischongo el 04 de entero de 1833, en este entonces pertenecía a la juridicción de Cangallo, de padre Ayacuchano Domingo Càceres y madre huancaina Justa Dorregaray tuvieron de parte de su abuelo una hacienda donde nació y creció y se bautizó en la parroquia de Vischongo, es un gran héroe popular que al mando de los montoneros, indígenas guerrilleros, con su gran caballo llamado galante hizo frente a los invasores chilenos en momentos que flaqueaban los gobernantes y criollos limeños en la defensa del suelo patrio, como el gobernante Mariano Ignacio Prado que el Perú estando disminuido en armamento se hizo una colecta y se fue a comprar a europa y nunca mas volvió traicionando a su patria así como firmaron el pacto para entregar territorio peruano con lo cual, el Mariscal no estuvo de acuerdo, patron del arma de Infantería, tres veces presidente, surgió la figura del gran Mariscal en defensa de la patria, gran héroe patriota ,venida a menos por la historia oficial, que no tiene lugar en el panteón de los héroes como Grau o Bolognesi tal vez porque No murió en plena batalla, o porque fue un lider de la Guerra de guerrilla al mando de campesinos, el temor de la clase gobernante que un mestizo aunque era de familia de hacendados haya sido el abanderado de la Guerra del pacífico, su reconocimiento postergado, así como Basilio Auqui con su revolución morochucana hace que el homenaje a tan insignes Patriotas Cangallinos, patrimonio de Cangallo, Ayacucho y del Perú, sea hecho y logremos su reconocimiento e inclusion como héroe oficial y reconocido si por organizaciones, partidos, movimiento etnocacerista que ‘ve su figura emblemática y su forma de lucha de la Guerra de guerrillas, nos queda comemorar y recordar su grandeza a nuestros héroes Cangallinos.

Foto del avatar
Acerca de Max Aguirre Cárdenas 20 Articles
Aguirre Cárdenas, es Doctor en Letras y Ciencias Humanas, graduado en la Universidad Nacional San Antonio Abad en Cusco, la antigua capital del Imperio Inca. Es Licenciado en Educación y actualmente dedica su tiempo a la investigación de la historia regional peruana. Libro “Etnicidad e Historia de la Independencia del Perú en Huamanga. Etnicidad e Historia de la Independencia del Perú en Huamanga«, revela la contribución y las acciones heroicas de centenares de hijos de la Villa de San Pedro de Hualla, en la Independencia del Perú, encabezados por Pedro Tomayro, Tomás Yanqe, Tomás Vílchez y Miguel Yupanki. En otro capítulo, el autor, enfoca con amplitud al héroe mítico andino “Hualla”.Este trabajo será patrocinado por el prestigiado Club Departamental de Huamanga que preside el General PNP (r) Jorge Washington Cárdenas Saez.2008 “Ayacucho: Vilcashuamán y Cangallo”. (Gloria y Ocaso de una heroica región andina). Servicios Múltiples EIRL. Lima. 2012 “Cangallo: Cuna de la primera jura de la independencia en el Perú” y “Crisálidas Líricas”. Ed. Servigrafic. EIRL. Lima. 2013 “Los fundamentos históricos del sistema simbólico identitario de la heroica provincia de Santa Rosa de Cangallo”. Imp. Multigraf. Ayacucho. 2014 “El Ciclo Independentista Huamanguino”. “Cangallo y la primera jura de la independencia del Perú”. Imp. DSG Vargas S.R.L. Dircetur. Ayacucho. La Revolución de los Morochucos y la Batalla de Ayacucho. Errores y Silencios. Imp. A&C Soluciones Gráficas de Andy C. Garcia León. Lima, Perú. En su juventud lanzó su primer poemario, “Poesía sin lectores es angelario sin ángeles u océano sin navegantes”, escribió en su segundo poemario “Para Naturalia”, dedicado a su Alma Mater (Cusco, 1995).

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*