Articulación de la EPJA en situaciones de recuperación de adicciones, Neuquén

Loading

La EPJA en situación de recuperación de adicciones.

El potencial de una modalidad que se basa en la empatía
La adicción se ha transformado en una cuestión compleja de abordar desde un solo aspecto, ya que la misma condiciona todos los aspectos de la vida, lo familiar, lo vincular, la salud , lo social, lo delictivo etc.
La vulnerabilidad de un adicto lo enfrenta a situaciones extremas de marginalidad. Sin un marco legal que realmente permita la recuperación ya que se considera que debe iniciar el tratamiento en forma voluntaria, sin atender que precisamente lo que un adicto tiene es la voluntad “quebrada”, sino sencillamente, no sería tal su condición. Por otra parte si bien es cierto que de la experiencia se sabe que las internaciones involuntarias no solucionan definitivamente una patología que es considerada “crónica”, hay momentos que sería necesario algún tipo de intervención ya que muchos delitos hoy los cometen adictos.
No se da en la generalidad, pero muchos cuando se dan cuenta intentan dejar el consumo y comienzan, a esforzarse buscando una nueva realidad que penosamente, en soledad no podrán construir y solo edificarán “castillos en el aire»
Es difícil en un diagnóstico lograr una generalidad que permita describir un perfil pero cualquier persona, por naturaleza, tiende a sobrevivir ante la adversidad. Este principio podría aplicar si enmarcado en un proceso educativo los “castillos en el aire” se conviertan en “una casa en roca firme”.
Desde la EPJA se puede dar una respuesta, ya que la reinserción en el sistema educativo tiene una dimensión individual, pero también social. La educación como transformadora, como el andamiaje que contribuya al proceso de recuperación al que también subyace un aprendizaje.

La nota fue realizada para la revista educativa El Arcón de Clio por: María Cruz de Antueno
Prof. Para la Educación Primaria.

-Egresada del IFD N° 8 de Junín de los Andes.
-Maestra celadora en la Escuela-Taller “Laura Vicuña” de Junín de los Andes.
-Maestra de grado en el Instituto María Auxiliadora de Junín de los Andes.
-A partir del año 2.010, Maestra de Ciclo en la Modalidad EPJA en la EPA N° 11 de Junín de los Andes.
-Maestra de Ciclo en el Nucleamiento N° 7 -EPJA de Aluminé en Sede Y Anexos de zona rural Ñorquinco y Quilca del Dpto. Aluminé.

Foto del avatar
Acerca de Clio Comunidad 1523 Articles
La revista educativa Arcón de Clio ofrece esta sección a la comunidad para dar a difusión todo lo referente a la educación desde proyecto de autoridades nacionales, provinciales, municipales, organizaciones internacionales, Ongs, ect. Lo hacemos para seguir generando un compromiso con la educación. Esta sesión va dedicada especialmente a esas personas que día a día suman educación, que s ecomprometen con el futuro del país. La educación es una tarea que no se hace en soledad por lo tanto los invitamos a dar divulgación. La via de contacto es el correo de la revista.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*